• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Firmas > ¿Llegará el petróleo a 100 dólares por barril?

¿Llegará el petróleo a 100 dólares por barril?

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
20/10/2018
in Energía16, Firmas
0
¿Llegará el petróleo a 100 dólares por barril?

¿Llegará el petróleo a 100 dólares por barril?

Por Joaquín Robles, analista de XTB

Es la pregunta que muchos inversores se hacen. ¿Llegará el petróleo a 100 dólares por barril? Sobre todo después de la reciente subida de los precios. Aunque depende de muchos factores, se trata de una barrera psicológica que el mercado se ha marcado en el horizonte.

La última vez que el petróleo cotizó por encima de 100 dólares por barril fue a principios de septiembre del año 2014. A partir de ese momento, el exceso de oferta precipitó una caída en los precios.Este descenso llegó a perforar los 30 dólares a principios del año 2016. Fueron los productores americanos con la novedosa técnica del fracking los que inundaron el mercado. Con la mayor oferta se precipitó este desplome en los precios.

Durante esos años EEUU pasó de ser un país que necesitaba importar para satisfacer sus necesidades de producción, a ser autosuficiente. De esta manera, volvía a exportar después de más de tres décadas sin hacerlo. El desplome del petróleo también hizo tambalear los mercados de renta variable. Los inversores entienden que una reducción de demanda se traduce en una menor actividad industrial y un menor crecimiento.

Recuperación de los precios

Pero ¿cuáles son las principales razones que han impulsado la recuperación de los precios en los últimos dos años? En primer lugar, la interrupción de los productores norteamericanos. Fundamentalmente porque la novedosa técnica del fracking es un método de extracción muy caro. En consecuencia, necesita de unos precios más altos para ser rentable. También influyó notablemente el acuerdo entre los principales países de la OPEP y Rusia.

Este acuerdo al principio no gozó de la credibilidad de los inversores. Sin embargo, el paso del tiempo ha servido para poner de manifiesto la unidad de los miembros de la OPEP. Los recortes han logrado limitar el mercado de la oferta, mientras que la demanda ha permanecido constante. En estos momentos nos encontramos en un escenario en el que la OPEP y sus socios está tratando de aumentar la producción de petróleo. Y lo intentar hacer sin que tenga un impacto negativo en los precios.

La última subida ha venido precedida de las nuevas sanciones a Irán impuestas por los EEUU. También por la reducción en la producción en Venezuela, al no poder frenar su grave crisis política y económica. Un mes antes de que se iniciaran las sanciones a Irán, sus principales clientes le han dejado de comprar petróleo. El país del Golfo Pérsico es el tercer mayor productor de la OPEP y el quinto a nivel mundial. Una drástica reducción en la producción afecta notablemente al mercado del petróleo.

100 dólares por barril

Con este escenario y con un aumento de la demanda estacional, los precios podrían superar los 90 dólares. De ahí la especulación sobre los 100 dólares por barril. Sin embargo, para ello, los principales productores deberían mantener su oferta constante. A pesar de la subida en los precios, los productores norteamericanos no han reactivado el fracking de forma masiva. Esto constituye una de las grandes amenazas para los que piensan que los precios van a seguir subiendo.

Mientras que los miembros de la OPEP y sus socios hablan de compensar la reducción de oferta que han provocado las sanciones de Irán, todavía no hay acuerdo. Y es que, por un lado, no tantos países tienen la capacidad productiva para extraer mucho más. Y, por el otro, a muchos de los socios les interesan unos precios lo más altos posibles.

Todas estas razones nos hacen pensar que llegar a los 100 dólares por barril antes de que finalice el año es una tarea complicada. Aunque se mantengan constantes todas las variables que han ayudado al incremento en los precios, el crecimiento económico no se tiene que ver amenazado. La demanda tiene que permanecer constante y los productores deben  mantener sus niveles de producción. Y ahí es donde vemos la mayor amenaza. Un aumento en la producción podría servir para apuntalar unas economías que se han visto afectadas negativamente durante los últimos años a causa de las caídas.

Más noticias en Cambio16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Estados UnidosfrackingIránOPECOPEPPetróleoProducciónrecortesRusiaVenezuela
Anterior

Fitch redujo la perspectiva de Pemex a negativa tras últimos anuncios de AMLO

Próximo

«Pau Inspira Fit» sugiere claves para reducir el estrés y potenciar la atención plena

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

petroleras universidades
Cambio Climático

Petroleras financian investigación en principales universidades, ¿lavado de cara?

29/11/2023
IA redes eléctricas
Ciencia & Tecnología

La IA hace más rápidas y eficientes las redes eléctricas

28/11/2023
océano energía renovable
Energía16

De la diferencia de temperatura del océano se puede obtener energía

21/11/2023
La industria marítima ha dado un gran paso hacia un futuro más sostenible con la aparición del revolucionario buque Yara Eyde, el primer portacontenedores del mundo propulsado por amoniaco. Yara Clean Energy
Energía16

Yara Eyde, el buque portacontenedores del futuro sostenible

21/11/2023
Next Post

"Pau Inspira Fit" sugiere claves para reducir el estrés y potenciar la atención plena

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In