• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > Más de 100 países se suman a la iniciativa de reducir en 30% emisiones de metano para 2030

Más de 100 países se suman a la iniciativa de reducir en 30% emisiones de metano para 2030

Mariela León by Mariela León
03/11/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
EE UU y UE metano

Las reglas propuestas por la EPA en EE UU podrían ser muy rigurosas en la disminución de emisiones de gas metano

Estados Unidos y la Unión Europea suscribieron en septiembre, un acuerdo para reducir las emisiones de gas metano en un 30% para 2030, como anticipo a la cumbre de la COP26. A esta iniciativa se han sumado más de cien naciones en la cita climática de Glasgow. Un apoyo abrumador que Joe Biden valora y espera complementar, al anunciar nuevas normas para limitar las emisiones de metano en su país.

El pacto, denominado ‘Global Methane Pledge’, contaba hasta la semana pasada con la adhesión de 60 naciones, en medio de la ofensiva diplomática de EE UU y la UE que lideran el propósito. En medio del foro más importante para dirimir la crisis climática del planeta, la cifra de países que se suman al reto de bajar las emisiones de estos gases supera los 100.

«Juntos nos comprometemos a reducir colectivamente nuestro metano en un 30% para 2030. Y creo que probablemente podamos ir más allá. Va a impulsar nuestras economías, ahorrando dinero a las empresas, reduciendo las fugas de metano, capturando metano para convertirlo en nuevas fuentes de ingresos. Así como para crear empleos sindicales bien pagados para nuestros trabajadores», afirmó Biden. EE UU es uno de los países que más ha bombeado gases de efecto invernadero a la atmósfera.

La adhesión abarca a países que representan casi la mitad de las emisiones globales de metano y el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. El compromiso incluye a seis de los 10 mayores emisores de metano del mundo: EE UU, Indonesia, Nigeria, Pakistán, México y Brasil, nuevo signatario. Sin embargo, China, Rusia, India e Irán, que también forman parte de los mayores emisores de metano, no se han sumado al plan.

Tune in as I hold a press conference from COP26 in Glasgow. https://t.co/wY4by2kRrv

— President Biden (@POTUS) November 2, 2021

Cobra fuerza plan de EE UU y UE para reducir metano

La sumatoria al plan de EE UU y la UE por reducir las emisiones de metano no estaba incluida en el programa de negociaciones formales del encuentro. Pero este considerable compromiso se vislumbra desde ya como uno de los resultados más importantes obtenidos en el marco de la cumbre. Debido, entre otros, a su impacto potencial para contener el desastroso cambio climático.

El metano es un potente gas de efecto invernadero que sale de las operaciones de petróleo y gas natural. Y puede calentar la atmósfera 80 veces más rápido que el dióxido de carbono en el corto plazo. Pero también se degrada más rápidamente en la atmósfera que el CO2. Por tanto, la reducción de las emisiones de metano podría tener un efecto rápido en la lucha contra el calentamiento global.

Un informe de la ONU publicado en mayo, observa que una clara disminución de las emisiones de metano podría evitar 0,3º C de calentamiento global para la década de 2040.

El plan alcanzó el respaldo de una centena de naciones en la COP26, el mismo día que el Gobierno de Biden lanzaba un programa para alcanzar esa meta en su territorio. Dentro de EE UU, los nuevos lineamientos por primera vez apuntan a reducir los pozos de petróleo y gas existentes en todo el país. En lugar de solo enfocarse en pozos nuevos como lo han hecho las regulaciones de varios gobiernos anteriores, incluidos los de los expresidentes Barack Obama y Donald Trump.

Today, we are taking a significant step in fighting the climate crisis and protecting public health through a proposed rule that would sharply reduce methane and other harmful air pollution.
 
Learn more here: https://t.co/kz9WTVtJiL

— U.S. EPA (@EPA) November 2, 2021

Las reglas propuestas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA en inglés) podrían establecer estándares para pozos viejos e imponer un monitoreo de fugas más frecuente y estricto. Incluso, requerir la captura de gas natural que se encuentra junto con el petróleo que a menudo se libera a la atmósfera.

Apoyo internacional pero trabas internas

Tras la aceptación y seguimiento del plan de EE UU y la UE para disminuir las emisiones de gas metano, la EPA por primera vez, tiene la intención de limitar ese gas proveniente de aproximadamente un millón de plataformas de petróleo y gas existentes en Estados Unidos.

Anteriormente, el gobierno federal tenía reglas que tenían como objetivo prevenir las fugas de metano de los pozos de petróleo y gas construidos desde 2015. Pero fueron anuladas por la administración Trump. Biden tiene la intención de restaurarlos y fortalecerlos. Las plataformas de petróleo y gas más antiguas tienden a perder más metano que los sistemas nuevos.

Biden calificó el acuerdo como un «compromiso de cambio de juego». E insistió en que los nuevos esfuerzos ayudarán a crear puestos de trabajo para fabricar tecnologías para la detección de metano. Al tiempo que se emplean montadores de tuberías y soldadores para tapar los pozos abandonados y taponar las tuberías con fugas, reseñó Nytimes.

«Va a impulsar nuestras economías», dijo.

Biden está en Glasgow tratando de persuadir a otros países para que reduzcan las emisiones de combustibles fósiles que están calentando el planeta a niveles peligrosos.

📢 NEWS: At COP26, over 100 leaders have committed to halt and reverse forest loss and land degradation by 2030.

"To have any chance of keeping below 1.5°C of global warming, we must halt deforestation" — Sir David Attenborough

Learn more:
👉 https://t.co/KEQU6kbnaS#COP26 pic.twitter.com/uTSR63qw7L

— COP26 (@COP26) November 2, 2021

Esta respuesta favorable por parte del centenar de naciones se produce cuando Biden enfrenta una intensa presión tanto a nivel internacional como interna. Por demostrar que EE UU, se toma en serio la mitigación del cambio climático. El presidente se ha fijado un objetivo agresivo de reducir las emisiones producidas por su país en esta década alrededor de un 50% por debajo de los niveles de 2005. Pero la legislación para ayudarlo a cumplir ese objetivo está estancada en el Congreso. Eso deja que la administración dependa de las regulaciones y otras acciones ejecutivas.

Barrera en el Congreso

La Casa Blanca también anunció otras nuevas iniciativas climáticas, incluido un plan para proteger los bosques tropicales y un impulso para acelerar la tecnología limpia. Además de la regla propuesta por la EPA, el Departamento de Transporte introdujo una regulación para reducir las fugas de metano de las tuberías de gas natural. Mientras el Departamento de Agricultura anunció que trabajará con los agricultores y ganaderos en formas de reducir el metano del ganado.

La iniciativa de EE UU y la UE ha captado el interés y la solidaridad de muchos países dispuestos a reducir las emisiones de metano. Según la EPA la regulación, una vez finalizada, reducirá 41 millones de toneladas de emisiones de metano de 2023 a 2035. El equivalente a 920 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono. Eso es más que la cantidad de dióxido de carbono emitido por todos los automóviles de pasajeros y aviones comerciales de EE UU en 2019.

Americans are concerned about the fact that when they go to fill up for a tank of gas it costs significantly more than it did when Joe Biden came to office. Instead of addressing this, @POTUS is in Scotland apologizing for America and wants to raise the cost of American energy. pic.twitter.com/Jg7gahlm1k

— Sen. John Barrasso (@SenJohnBarrasso) November 2, 2021

Pero los republicanos en el Congreso dijeron que las promesas de Biden en Glasgow dañarían a los estadounidenses en casa. “El presidente quiere acabar con las fuentes de energía estadounidenses abundantes y asequibles como el petróleo, el gas natural y el carbón de los que dependen los estadounidenses”, dijo el senador John Barrasso, republicano de Wyoming. Llamó a los planes de la Casa Blanca «una receta para el desastre» que conduciría a una escasez de energía asequible.

Entretanto, la senadora Shelley Moore Capito, republicana de Virginia Occidental, criticó las regulaciones del metano diciendo que «demonizan una industria que es parte del alma de nuestra economía».

Lee también en Cambio16.com:

Estados Unidos y la Unión Europea pactan reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia de Protección AmbientalCOP26 en GlasgowCumbre climática de la COP26Joe BidenNuevas normas para disminuir metano en EE UUPlan de reducción de gas metanoPresidente de EE UUPropuesta de EE UU y UE para bajar emisiones de gas metano
Previous Post

Líderes mundiales se comprometen en la COP26 a detener y revertir para 2030 la pérdida de bosques

Next Post

Crean un parche de vacuna impreso en 3D

Citations & References:

EE. UU. anuncia un plan para reducir las emisiones de metano de la industria petrolera. France24.com

El gobierno de Biden propone nuevas normas para limitar las emisiones de metano que calientan el planeta. Cnnespanol.cnn.com

Biden Administration Moves to Limit Methane, a Potent Greenhouse Gas.Nytimes.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Banco Mundial Pakistán
Cambio Climático

En las inundaciones de Pakistán se retrasó la asignación de fondos de adaptación climática

23/01/2023
California emisiones
Cambio Climático

La debacle verde de California

23/01/2023
Temperaturas Groenlandia
Cambio Climático

Las temperaturas recientes en Groenlandia son las más cálidas del último milenio

21/01/2023
Next Post
Parche de vacuna

Crean un parche de vacuna impreso en 3D

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In