SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > 14 millones de toneladas de microplásticos contaminan el fondo de los océanos

14 millones de toneladas de microplásticos contaminan el fondo de los océanos

Mariela León by Mariela León
07/10/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
microplásticos océanos

Investigadores encontraron que partículas de microplástico han calado en las profundidades del lecho marino

Las acciones negativas del hombre sobre el ambiente no se detienen. Mares y océanos se han convertido por décadas en los grandes vertederos de desechos. Sus altas concentraciones e impactos se siguen analizando y sorprendiendo. Un estudio que se hizo en Australia calcula que alrededor de 14 millones de toneladas de microplásticos han calado en el lecho marino y contaminan el fondo de los océanos.

La investigación tuvo como finalidad hacer un seguimiento a esas inmensas porciones de plástico que flotan en los mares. Para ello, un equipo de la agencia de investigación científica gubernamental de Australia, Csiro, se adentró en las profundidades de los océanos.

«Nuestra investigación demuestra que el océano profundo es una batea de microplásticos», señaló Denise Hardesty, coautora del estudio. Señaló que la cantidad de estas diminutas partículas en el lecho marino —formado por cordilleras, volcanes, fosas— es 25 veces mayor de lo que se creía.

A principios de este año, Greenpeace informó que cada segundo se vierten 200 kilos de plástico en el mar. Y en total, al final de cada año, los océanos cuentan con hasta 12 millones de toneladas de plástico más.

Our researchers have provided the first-ever global estimate for microplastics on the seafloor, with results suggesting there are 14 million tonnes in the deep ocean. https://t.co/Hy5MQSxPkW

— CSIRO (@CSIRO) October 5, 2020

Microplásticos contaminan los océanos

Esta es la primera investigación que calcula a escala mundial la cantidad de microplásticos en el lecho marino. Precisa, además, que el número de fragmentos de este material es generalmente más alto en las áreas en donde hay mayor cantidad de basura flotante. Incluso en zonas remotas del planeta.

«Los microplásticos, efectivamente, se asientan en el lecho marino», comentó Justine Barrett, miembro de Csiro y quien encabezó este estudio. Al mismo tiempo, el trabajo “amplió nuestra comprensión de la cantidad de contaminación plástica en nuestros océanos. Estos materiales se deterioran y terminan como minipartículas», destacó.

El análisis de los científicos de Csiro se realizó con un robot submarino que recolectó muestras frente a las costas del sur de Australia. Se sumergió a una profundidad de al menos tres kilómetros. Los investigadores indicaron que la cantidad de plástico existente en el lecho marino es 25 veces mayor de lo que se creía anteriormente.

There could be 14 million tonnes of microplastics on the ocean floor, says @CSIRO. What are they, where do they come from and what can we do? pic.twitter.com/pJfG01ooRw

— Australian Academy of Science (@Science_Academy) October 6, 2020

Estudio contribuirá a crear conciencia ambiental

Millones de toneladas de plástico ingresan al medio marino anualmente, y se espera que las cantidades aumenten en los próximos años. Esto, a pesar de la mayor atención a los efectos perjudiciales de la contaminación plástica en los ecosistemas marinos, la vida silvestre y la salud humana.

«Este estudio de microplásticos en los océanos ayudará a informar las estrategias de gestión de residuos y creará cambios de comportamiento. También de oportunidades para evitar que el plástico y otras basuras entren en nuestro medio ambiente”, añadió Hardesty.

«Todos podemos ayudar a reducir el plástico que termina en nuestros océanos evitando los plásticos de un solo uso, apoyando las industrias australianas de reciclaje y desechos, y desechando nuestra basura cuidadosamente para que no termine en nuestro medio ambiente”, afirmó la científica.

En su opinión, «el Gobierno, la industria y la comunidad deben trabajar juntos para reducir considerablemente la cantidad de basura que se ve en las playas y los océanos».

Lee también:

La contaminación por microplásticos devasta las especies del suelo

Tags: CSIROCuidado a los mares y océanosmedio ambienteMicroplásticos contaminan el fondo de los océanosPartículas de plástico penetran el lecho marino
Artículo Anterior

OMS: Los contagiados por la COVID-19 no son 35 millones sino 20 veces más

Próximo Artículo

Nvidia crea la mayor supercomputadora del Reino Unido para la investigación médica

Citations & References:

14 million tonnes of microplastics on seafloor. Csiro.au

Unas 14 millones de toneladas de microplásticos contaminan el fondo de los océanos. Elperiodico.com

Unas 14 millones de toneladas de microplásticos contaminan fondo de océanos. Efeverde.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Lenka Petráková diseña estación flotante sostenible y gana el gran premio de innovación arquitectónica de la Fundación Jacques Rougerie
C16Alerta Medio ambiente

Estación flotante y sostenible para limpiar los océanos y restaurar su salud

07/03/2021
Gasoducto Baltic Pipe
C16Alerta Medio ambiente

La Unión Europea entre dos aguas: impulsa el Pacto Verde y avala gasoducto Baltic Pipe

05/03/2021
humanos ingieren microplásticos
C16Alerta Medio ambiente

Cada semana ingerimos microplásticos que equivalen a una tarjeta de crédito

05/03/2021
cambio climático migraciones
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

06/03/2021
Próximo Artículo
Nvidia

Nvidia crea la mayor supercomputadora del Reino Unido para la investigación médica

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad