• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > 2016, el año más caluroso

2016, el año más caluroso

Teresa Jiménez by Teresa Jiménez
13/08/2016
in Actualidad
0
IMagen de la sequía que asola a gran parte del planeta. FOTO: Reuters

IMagen de la sequía que asola a gran parte del planeta. FOTO: Reuters

Por Teresa Jiménez
12/08/2016

El aumento de la temperatura global del planeta está lejos de ser una exageración esgrimida por los ecologistas para defender medidas que frenen el cambio climático. Si los líderes políticos ya se comprometieron en la Cumbre de París (COP21) a tomar la iniciativa para asegurar la calidad de vida de las futuras generaciones, este compromiso empieza a tomar más relevancia a medida que se conocen más datos sobre clima.

Gráfico sobre el aumento de la temperatura global del planeta. Fuente: NOAA
Gráfico sobre el aumento de la temperatura global del planeta. En grados Fahrenheit. Fuente: NOAA

Y los últimos que ha dado a conocer la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) vienen a ratificar que el planeta se está abrasando. En el pasado mes de junio se batieron nuevos récords: 14 meses consecutivos en los que las temperaturas alcanzaron mes tras mes sus temperaturas más elevadas, y el mes de junio más caluroso desde 1880, año en el que se comenzaron a registrar los datos.

El junio más caluroso llegó tras el mayo más caluroso, el abril más caluroso, el marzo más caluroso… Y así hasta 14 meses que fueron los más calurosos. Antes del pasado junio, el mismo mes de 2015 tenía el récord mensual, al igual que mayo de ese año. Y, aunque acabamos de pasar el ecuador del año, los expertos sitúan las probabilidades de que este año sea el más caluroso de todos los registrados en el 99%, como señala Gavin Schmitdt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales.

Los efectos de ‘El Niño’

También la NASA y la NOAA, que mantienen registros independientes de las temperaturas de la Tierra, coinciden en que el mes pasado fue abrasador y que este año va camino de batir todos los récords. Y podría registrarse marcas nunca vistas en el siglo. No en vano, 15 de los 16 años más calurosos han sido del siglo XXI.

El año pasado, el calentamiento del planeta se explicaba por el fenómeno El Niño, cuyos efectos aún se dejan notar, aunque en menor medida. Y después del calor, La Niña podría traer muy pronto nuevas condiciones que lleven a un enfriamiento del planeta, según el Centro de Predicción del Clima de la NOAA. La agencia sitúa las probabilidad del 60% de que La Niña comience a desarrollar en el próximo otoño o invierno.

A pesar de ello, a largo plazo la tendencia de la temperatura del planta es al alza, como bien demuestran los datos registrados en los últimos 14 meses.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

El PSOE fuerza al Congreso a decidir ya si investiga al PP

Próximo artículo

Sabor, cultura y sostenibilidad

Conforme a los criterios de
Saber más
Teresa Jiménez

Teresa Jiménez

Articulos Relacionados

turismo comunicación
Actualidad

Fernando Valmaseda: Seguridad y confianza son determinantes para elegir dónde ir de vacaciones

20/07/2022
especies silvestres
Actualidad

La sobreexplotación de especies silvestres acelera su extinción

18/07/2022
relaciones Estados Unidos
Actualidad

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

09/06/2022
López Canorea
Actualidad

Alejandro López Canorea: “¿Por qué Rusia no fue integrada en el orden liberal occidental?”

25/05/2022
Next Post
Bahía de la Concha en San Sebastián. Foto: San Sebastián Turismo.

Sabor, cultura y sostenibilidad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In