SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > ¿2020 deja buenas noticias? Sí, los animales regresan a sus hábitats y recobran espacios arrebatados

¿2020 deja buenas noticias? Sí, los animales regresan a sus hábitats y recobran espacios arrebatados

Mariela León by Mariela León
30/12/2020
in C16Alerta Medio ambiente, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
2020 buenas noticias

Durante la pandemia, algunos animales han recobrado sus espacios, como los delfines saltando en las costas de Cagliari, en Italia

Siguiendo la huella del año 2020, profunda e imborrable, saltan experiencias dolorosas y desoladoras, marcadas por la pandemia. En este inédito tránsito, sin duda, también se han observado cambios a favor del medio ambiente y la biodiversidad. Muchos animales han regresado a sus hábitats y han recobrado espacios que les fueron arrebatados. Buenas noticias en este difícil año, ¡enhorabuena!

A inicios de esta crisis sanitaria, cuando el confinamiento fue masivo, los medios reseñaron la vuelta de los patos a los bulevares de París. Jabalíes merodeando en las calles de Barcelona. Delfines saltando en las costas de Cagliari, en Italia. Algunos de estos grandes eventos fueron lamentablemente puntuales. Otros han permanecido en el tiempo.

El coronavirus, vinculado al mercado de Wuhan, puso en el centro de atención el comercio internacional de especies silvestres. Muchos se replantean la forma de interactuar con los animales, en especial en China.

Pekín otorgó a los pangolines, los mamíferos más traficados del mundo, el máximo nivel de protección en la ley de especies silvestres del país. Esta inclusión prohíbe casi todo su comercio y uso. También retiró al animal de su lista de ingredientes aprobados para la medicina tradicional. Aunque quedan lagunas, las partes del cuerpo de los pangolines ya no pueden emplearse como ingredientes crudos.

Our #topstories2020 – Today's focus: #environment & #health
A significant proportion of the burden of #disease in Europe is attributed to environmental #pollution resulting from human activity, affecting socially deprived communities more. See #EEAreporthttps://t.co/nRNMAQJh59

— EU EnvironmentAgency (@EUEnvironment) December 29, 2020

En 2020 también hay buenas noticias

Los demonios de Tasmania regresan a Australia continental por primera vez en milenios. Estos marsupiales desaparecieron del continente hace 3000 años, probablemente porque los cazadores indígenas asesinaron a la mayor parte de los grandes mamíferos, de cuyos restos se alimentaban. Entre marzo y septiembre, poco más de dos docenas fueron trasladados a un refugio de fauna salvaje de 400 hectáreas en Australia oriental. Ahora viven en el medio natural, adaptándose a su hogar ancestral.

Otra buena noticia en 2020, dentro del terrible tráfico de especies silvestres, fue la Operación Trueno. La Interpol y la Organización Mundial de Aduanas se unieron para combatir hechos ilegales y delictivos contra la fauna y flora silvestres en más de 100 países. Entre los objetos había escamas que representaban a unos 1700 pangolines y el equivalente a 87 camiones cargados de madera. También confiscaron animales vivos, entre ellos más de 30 chimpancés y 1800 reptiles.

Los elefantes de circo retirados de Ringling Bros and Barnum & Bailey comienzan una nueva vida. En septiembre, los conservacionistas anunciaron que los paquidermos serán trasladados a un centro de conservación de más de 1000 hectáreas en Florida, en 2021.

Está reciente la triste historia con final feliz del elefante Kaavan que permaneció por treinta años expuesto en un zoológico en Pakistán, para distraer al público. Bajo malos tratos y condiciones crueles. La cantante y actriz Cher supo del elefante y emprendió una campaña para sacarlo de esa situación. Lo logró y ahora Kavaan recobra su libertad en Camboya.

¡Buenas noticias para la educación ambiental! El Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad en España #PAEAS, de @mitecogob, continúa su construcción de forma colectiva. Te lo contamos en el último post de #Naturaliza 👇https://t.co/oBiw4bAJf8

— Ecoembes (@ecoembes) September 15, 2020

Hechos positivos en este difícil año

Este año complicado, el ser humano se ha volcado a la naturaleza y ha rescatado su conexión directa. Organizaciones y gobiernos se han dado cuenta de la relación directa del ambiente y el cambio climático. Se han comprometido son metas más ambiciosas para disminuir esos riesgos.

Para regocijo de todos hay otras buenas noticias en este menguado 2020. Las tortugas marinas de Túnez están superando las expectativas que se tenían debido al calentamiento global, la contaminación causada por los plásticos y la pesca excesiva. Están aumentando su número en la zona y realizando aportaciones cruciales para el ecosistema.

Unas 55 ballenas azules, en peligro de extinción, fueron vistas por investigadores en la región antártica a lo largo de un período de 23 días, en comparación con la única que vieron en el mismo período de 2018.

Asimismo, los lobos de Colorado, que estaban prácticamente extintos, están de vuelta y han mejorado la biodiversidad gracias a sus exitosos programas de reintroducción.

Igualmente las colonias de abejas de Notre Dame, que se alojaron el techo de la catedral en 2013 para promover la biodiversidad, se siguen desarrollando después de que se pensara que no habrían sobrevivido al incendio de la catedral en 2019.

Buenas noticias ambientales y animalistas en lo que llevamos de 2020 (semestre 1) https://t.co/z5QrppdX8K
vía @blogsostenible #MedioAmbiente #Biodiversidad

— Mancoeduca (@mancoeduca) June 29, 2020

Logros de la ciencia, el come plástico

Durante la pandemia, que aún persiste y arremete con una nueva cepa, la ciencia se lleva los honores, al desplegar conocimientos, tiempo y esfuerzo por lograr las vacunas. Asimismo se ha destacado en otros flancos.

Un equipo de investigadores estadounidenses diseñó una super enzima que descompone el plástico llamada PETase. Desarrollada a partir de un insecto comedor de plástico descubierto en un vertedero japonés en 2016. Es capaz de descomponer el termoplástico más común -un proceso que normalmente supone cientos de años- en cuestión de días. Son buenas noticias para los ecologistas, ambientalistas y para todos en este 2020.

La contaminación plástica ha alcanzado a todo el planeta, desde el Ártico hasta los océanos más profundos, y ahora se sabe que las personas consumen y respiran partículas microplásticas. Esta superenzima es un avance en esa lucha por mejorar el medio ambiente.

En 2018, desarrollaron la enzima PETasa, a partir del insecto come plástico encontrado en un centro de reciclaje de desechos en Japón. Esta primera enzima es capaz de descomponer el Tereftalato de Polietileno (PET) en sus componentes básicos en un periodo de apenas días.

Dos años más tarde, el mismo equipo consiguió una especie de “coctel” al combinar la PETasa con una segunda enzima, MHETasa, que se encuentra en la misma bacteria que habita en la basura y que sobrevive a base de una dieta de botellas de plástico.

Esta super enzima degrada el plástico seis veces más rápido que su predecesora, lo que abre una ventana de implicaciones importantes para el reciclaje de PET y otros plásticos altamente utilizados en botellas de bebidas, alfombras y ropa.

En un año tan complejo como ha sido este 2020, el mundo nos ha dejado estampas poco corrientes que os hemos ido mostrando. ¡Estas son vuestras fotos favoritas de nuestro Instagram durante 2020! 📸👇🏽https://t.co/m5SxlC9Gva pic.twitter.com/Mpcv3r7TOg

— natgeoesp (@NatGeoEsp) December 30, 2020

Mayor conciencia ambiental, todos a la descarbonización

La compañía eléctrica Stockholm Exergi anunció el cierre permanente de la planta de cogeneración de carbón KVV6 en Hjorthagen, al este de Estocolmo. El país escandinavo había planeado prescindir del carbón para 2022, pero ha desmantelado sus instalaciones dos años antes.

Su director ejecutivo Anders Egelrud, dijo que “los científicos están de acuerdo en este punto. No solo necesitamos reducir nuestras emisiones a cero, sino también desarrollar técnicas para reducir activamente el dióxido de carbono en la atmósfera”.

La clausura de la planta KVV6 se anunció en abril, casi una semana después del cierre de la última planta de carbón de Austria, la planta del distrito de Mellach. Entretanto, Bélgica fue la primera nación europea en salir del carbón, en 2016.

En el ocaso del 2020 estas buenas noticias podrían elevarse, si los compromisos por alcanzar una vida mejor, se hacen realidad.

Lee también:

Menos embalajes y más adornos reciclados, la ruta hacia unas Navidades sostenibles

Tags: Animales en extinción recobran vidaAnimales regresan a sus hábitats naturalesBuenas noticias deja 2020Cambio ClimáticoDescarbonizaciónmedio ambiente
Artículo Anterior

Ucrania pedirá a la Unesco declarar a Chernóbil como Patrimonio de la Humanidad

Próximo Artículo

2021 nos coloca en ruta hacia el reverdecimiento de las energías renovables

Citations & References:

10 buenas noticias para los animales salvajes en 2020. Nationalgeographic.es

Científicos desarrollan una «súper enzima» que degrada el plástico 6 veces más rápido. Ambienteplastico.com

Aunque no lo parezca en 2020 también ha habido buenas noticias: te contamos las más esperanzadoras que quizás te hayas perdido. Vogue.es

Suecia sale del carbón dos años antes de lo previsto. Pv-magazine.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Gasoducto Baltic Pipe
C16Alerta Medio ambiente

La Unión Europea entre dos aguas: impulsa el Pacto Verde y avala gasoducto Baltic Pipe

05/03/2021
humanos ingieren microplásticos
C16Alerta Medio ambiente

Cada semana ingerimos microplásticos que equivalen a una tarjeta de crédito

05/03/2021
cambio climático migraciones
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

06/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
Próximo Artículo
Las energías renovables

2021 nos coloca en ruta hacia el reverdecimiento de las energías renovables

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad