• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > 2023, un año de oportunidades para rescatar especies amenazadas o en peligro de extinción

2023, un año de oportunidades para rescatar especies amenazadas o en peligro de extinción

Mariela León by Mariela León
11/01/2023
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Especies amenazadas

La destrucción del hábitat por el desarrollo, la desforestación y la caza furtiva mantien al borde de la extinción al jaguar americano| Edwin-Butter

El paso del tiempo ofrece balances, nuevo o renovados propósitos y a la vez, la continuidad de eventos y situaciones. La vida silvestre en el planeta sigue sufriendo por la acción del hombre en sus hábitats. Algunas especies se han recuperado pero otras muchas engrosan una amplia lista de estar amenazadas o en flagrante peligro de extinción. También están aquellas que esperan protección o las que presentan deterioro de sus ambientes y podrían sucumbir en el transcurso de este nuevo año.  

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización dedicada a la conservación de los recursos naturales. Esta instancia de peso mundial hace seguimiento a las especies en el mundo y elabora la llamada Lista Roja de la UICN en la cual incluye las especies que se encuentran moribundas. El propósito es llamar la atención de lo que ocurre y unir manos y voluntades para reflotarlas y salvarlas.

Otras organizaciones ofrecen aportes similares en pequeñas localidades y países. Asimismo, The Revelator, una iniciativa de noticias e ideas del Centro para la Diversidad Biológica, proporcionó una recopilación de las especies que están afectadas y corren riesgos de desaparecer.

Especies amenazadas
La destrucción del hábitat por el desarrollo y la recreación de la costa tuvo un papel importante en el declive de los chorlitos silbadores /Pixabay

El amplio reportaje se inicia con los chorlitos silbadores (Charadrius melodus). La población de los Grandes Lagos de estas aves playeras se incluyó en la lista de especies en peligro de extinción en 1985. Después de que se perdiera toda su área de distribución excepto Michigan, con solo 19 parejas restantes. La destrucción del hábitat por el desarrollo y la recreación de la costa jugó un papel importante en el declive.

The fate of northern Rocky Mountains wolves hangs in the balance. Wolves are being massacred in Idaho, Montana & Wyoming — with 25 killed simply for stepping outside of Yellowstone National Park. Tell @USFWS to restore protection to these wolves. https://t.co/RY8IvTRitk pic.twitter.com/ZYsckpZiff

— Center for Biological Diversity (@CenterForBioDiv) January 10, 2023

Especies amenazadas y en peligro de extinción

Pero años de dedicados esfuerzos de recuperación ayudaron a hacer de 2022 un año excepcional para estos chorlitos. Con 150 polluelos volantones en la naturaleza, la mayor cantidad desde que fueron protegidos como en peligro de extinción. Estos trabajos incluyeron «protección de nidos a través de recintos y cercas, monitoreo del sitio, educación y divulgación. Crianza en cautiverio y anillado anual», informó Audubon.

Es un punto brillante en una perspectiva general sombría para las aves en Estados Unidos. Un informe del Estado de las Aves de 2022 encontró que las poblaciones de aves están disminuyendo en prácticamente todos los tipos de hábitat. Y 70 especies han perdido dos tercios de sus poblaciones en los últimos 50 años. La única excepción de hábitat fueron los humedales, donde los dólares de la conservación se han invertido para ayudar a los patos y gansos, que son populares entre los cazadores.

After its population shrunk by over 80% across most of its range, the pillar coral is now Critically Endangered.

Disease is the most urgent threat, according to the latest IUCN Red List update. pic.twitter.com/wcNXPEO4B8

— IUCN Red List (@IUCNRedList) January 10, 2023

Las mayores pérdidas se han sentido entre las aves de los pastizales, donde la agricultura ha destruido los pastizales nativos e introducido pesticidas tóxicos. Las aves playeras también han sufrido una disminución importante: 10 especies tuvieron una merma de la población del 70% desde 1980.

La publicación especializada incluye en su compilación de especies amenazadas o en peligro de extinción a los lobos (Canis lupus). “Para comprender por qué incluimos a los lobos en la lista de este año, solo mire hacia 2022. Colorado avanzó en los planes para reintroducir lobos en el estado (y tal vez matar a muchos de ellos en el proceso)”, dice.

Los lobos en la mira y los elefantes olvidados

Las poblaciones de lobos aumentaron en California y Oregón. Los cazadores furtivos mataron animales en Oregón y otros estados. Idaho y Montana avanzaron en más planes para cazar legalmente más lobos. Los conservacionistas demandaron para restaurar las protecciones nacionales a los lobos bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción, luego de que un juez restableciera la protección para algunas poblaciones fuera de las Montañas Rocosas. Los científicos esbozaron un plan para restaurar más lobos en más partes del oeste americano.

Asimismo, los lobos grises mexicanos recibieron un plan de restauración revisado, aunque imperfecto. Los lobos rojos también obtuvieron un nuevo plan preliminar, y los primeros cachorros de lobo rojo desde 2018 nacieron en la naturaleza.

#MxVideosNotas || #México recibe ultimátum para la protección de la #VaquitaMarina, especie en #PeligroDeExtinción. 👇#Información, #Noticias, #Video, #AMXNoticias, #Viral#MexiquenseDigital pic.twitter.com/2qRMFhg5bJ

— Mexiquense Digital (@MexiquenseDig_) January 8, 2023

Además de eso, pocas especies representan la amplitud de los problemas de conservación que vemos en los lobos. Han ganado y perdido protección más veces de las que podemos contar. Y el impulso constante entre la conservación, la caza y otros intereses sigue siendo potente.

Mientras tanto, los lobos, que tienen un enorme valor para numerosas culturas humanas, muestran una resistencia que les permite continuar extendiéndose. Y recuperar territorio en lugares donde alguna vez fueron exterminados. Esperamos más de todo eso en 2023, indica The Revelator.

Los elefantes asiáticos (Elephas maximus) tienen su lugar en la investigación. Estos paquidermos no reciben la misma atención científica o mediática que sus primos africanos más grandes. Pero enfrentan las mismas presiones, si no peores, por la pérdida de hábitat, los conflictos con los humanos. La fragmentación de la población, las enfermedades, la caza furtiva y otras explotaciones. Un artículo reciente llama a esto un «fracaso del carisma» y descubre que da como resultado una menor conciencia pública sobre el estado de peligro de extinción de los elefantes asiáticos.

La “vaquita” de los mares, sin atención

Los medios de comunicación no ayudan en la difusión de estos elefantes. En la mayoría de los artículos se refieren a lindos animales bebés en los zoológicos. Y no mencionan el estado de esta especie o de las especies amenazadas o en peligro de extinción o los desafíos de conservación.

Otro lugar destacado lo ocupa la vaquita (Phocoena sinus). Con tal vez 10 de estas pequeñas marsopas vivas en su único hábitat, el Golfo de California, todos los ojos deberían estar puestos en el gobierno mexicano para ver qué hace. Trágicamente lo que ha venido haciendo es «nada». Cuando la muerte de cada vaquita importa.

A renglón seguido se encuentran los pangolines marinos (Chrysomallon squamiferum). Los caracoles de patas escamosas, también conocidos como pangolines marinos, se encuentran entre estos residentes de aguas profundas.

La tasa de extinción de especies animales 🐨 y vegetales 🌵 se ha incrementado de tal manera que 1⃣ millón de las 8⃣ conocidas, podría desaparecer ⚠️ en cuestión de décadas si no se toman medidas efectivas y urgentes.

⌛ Aún estamos a tiempo…#DíaMundialDeLaVidaSilvestre pic.twitter.com/HlUoG60VGM

— Fundación Biodiversidad (@FBiodiversidad) March 3, 2022

En 2018, la UICN incluyó a los moluscos en peligro de extinción, no por una amenaza existente, sino por una en el horizonte. Dos de los tres microhábitats conocidos de los caracoles en el Océano Índico están siendo investigados como sitios potenciales para la minería en aguas profundas. Por empresas que buscan sacar provecho de la demanda de minerales necesarios para las baterías de los automóviles eléctricos. “Si se permite la minería, el hábitat podría reducirse o destruirse severamente”, encontró la evaluación de la UICN.

Desafortunadamente, una evaluación de 2021 de moluscos endémicos de respiraderos hidrotermales llevó a que se agregaran a los pangolines marinos a la Lista Roja de la UICN. Puede que se esté acabando el tiempo para salvarlos. A pesar de los llamados a una moratoria, la minería de aguas profundas en aguas internacionales podría comenzar a principios de julio. Ya inició la prueba de equipos de minería en el lecho marino.

Son muy pocos los monos de nariz chata

En The Revelator agudizan los sentidos para encontrar las especies amenazadas o en peligro de extinción para darlo a conocer y unir esfuerzos en su recuperación y salvamento. Están en sus páginas, los monos de nariz chata de Guizhou (Rhinopithecus brelichi).

Nativos de China, solo quedan vivos entre 125 y 336 de estos monos, hacinados en una sola reserva natural, una que fue creada para protegerlos. Pero esa promesa fracasó, y la población se ha desplomado en la última década a medida que el turismo y la agricultura cercana se han disparado. Ahora, los investigadores han pedido a China que establezca límites inmediatos al turismo en la reserva. Vuelva a conectar un corredor de migración para mejorar la salud genética. Y cree poblaciones adicionales en caso de que el primero se estrelle aún más.

To drive restoration action and ambition we need credible info on restoration projects.
 
Launched at #COP15, the #RestorationReport details progress from restoration efforts on the ground.
 
Learn more 🔗https://t.co/UGncEy2BX5 pic.twitter.com/7Y9hbIQQj1

— IUCN (@IUCN) January 5, 2023

“Sin una acción inmediata”, advierten, “el mono de nariz chata de Guizhou podría extinguirse”.

El mono de nariz chata no está solo en su difícil situación: los primates de todo el mundo generalmente están en peligro. Y las especies en China a menudo se encuentran en la punta de esa lanza de extinción. Si las naciones del mundo no abordan estos problemas, nos hacemos otra pregunta: ¿cuánto falta para que se anuncie la próxima extinción de los primates?

En la categorización se incluyen también a los corales Pilar (Dendrogyra cylindrus). Así como el cambio climático plantea una de las mayores amenazas para los delfines y los caribúes de la Unión (Rangifer tarandus groenlandicus). Una población distinta de caribúes de suelo estéril nativos de los territorios del norte de Canadá. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE UU designó al caribú como en peligro de extinción en virtud de la Ley de Especies en Peligro de Extinción en diciembre.

Lee también en Cambio16.com:

Crece la amenaza de extinción en algunas especies de tiburones

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: especies amenazadasEspecies en peligro de extinciónLista Roja de la UICNmedio ambienteUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)Vida silvestre
Anterior

Los agricultores de Nigeria afectados por derrames petroleros de la Shell recibirán 15 millones de dólares

Siguiente

¿Es rentable para las empresas la sostenibilidad?

Citations & References:

Species to Watch in 2023. Therevelator.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Next Post
La sostenibilidad es una palabra muy usada en estos días, pero muchas veces está vacía de contenido o sirve para hacer greenwashing. PIXABAY

¿Es rentable para las empresas la sostenibilidad?

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In