• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > COP25: El mundo asume en Madrid el desafío de darle buena energía al planeta

COP25: El mundo asume en Madrid el desafío de darle buena energía al planeta

Olgalinda Pimentel by Olgalinda Pimentel
01/12/2019
in Actualidad, COP25
0
La sociedad civil madrileña ha exigido luchar contra el cambio climático que la COP25 debatirá desde este lunes

La sociedad civil madrileña ha exigido luchar contra el cambio climático que la COP25 debatirá desde este lunes

Desde este lunes, representantes de más de 200 países participarán en la 25° Conferencia sobre Clima de las Naciones Unidas, COP25, que se realizará en Madrid, en el recinto de IFEMA, hasta el 13 de diciembre.  La Cumbre mundial coincide con el preocupante alerta de la ONU:  el calentamiento global sobrepasará el límite de 1,5°C a 3,2°C, lo cual ocasionará impactos destructivos y mayores desafíos a los gobiernos.

En medio de llamados por el clima, los representantes de cada país debatirán durante los 12 días las acciones para reducir las emisiones netas a cero para 2050, en el marco del Acuerdo de París contra el calentamiento global.

Esto supone adoptar medidas urgentes: eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera, para impedir la subida de la temperatura del planeta que podría llegar a 3,2° C, en la próxima década. Un ambicioso reto que será difícil de lograr, a menos que sociedades enteras se movilicen.

La COP que se realiza cada año es el órgano de decisión supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que fue adoptada en Nueva York en 1992 y entró en vigor en 1994.

COP25 en España, desafío global

Ante esto, el gobierno ha fijado su posición sobre la COP25. La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró se darán los pasos en la próxima década para lograr la «neutralidad climática». Y espera que la COP25 sea el inicio de una nueva fase «de acción». “Lo que se ha hecho es claramente insuficiente», dijo. Y lo hizo antes de que la ONU corroborara esa percepción.

❗️ @Teresaribera: “En Madrid arranca un año decisivo para la ambición climática” #TiempoDeActuar #TimeForAction #EFEForoLidereshttps://t.co/qLclpNEzlh

— Transición Ecológica (@mitecogob) November 21, 2019

También la sociedad civil ha hecho lo propio. Activistas por el medio ambiente, empresarios e indígenas celebran la realización de la COP25, en la capital española. La ciudad ha sido bautizada Madrid Green Capital para dar paso a las buenas energías.

Luis Rico, coordinador de Ecologistas en Acción, destaca que el trasladado de la Cumbre de Chile a Madrid “nos obliga a las organizaciones ecologistas y sociales españolas a tener un papel protagonista para impulsar las demandas científicas y de la sociedad civil en la lucha contra el cambio climático”.  Los activistas anunciaron que el 6 de diciembre realizarán una gran movilización mundial por el clima.

Por su parte, la organización Bionergy Internacional destacó la oportunidad de plantear el tema de energía en el contexto del Clima. “El escenario de la COP25 puede ayudarnos a poner sobre la mesa un plan de desarrollo de la biomasa ambicioso, tanto para la generación térmica como de electricidad”. Y agregó que «hay que saber hasta qué punto la biomasa es importante en la lucha contra el cambio climático”.

Cumbre de todos por el medio ambiente

La Secretaria Ejecutiva de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, señaló la necesidad de dar esperanza en la lucha contra las serias amenazas al planeta. «Necesitamos inspirar, dar orientación y esperanza en el COP25», expresó en su cuenta de Twitter.

We need to inspire, we need to give guidance and we need to give hope at #COP25. In an interview with @CFigueres for her @GlobalOptimism
podcast series, I spoke about my expectations for the conference
(Interview starts around 10 mins into recording) >> https://t.co/cUa9vhxQ2P pic.twitter.com/Rguf8I5TEP

— Patricia Espinosa C. (@PEspinosaC) November 28, 2019

Y es el objetivo de la presidenta designada para la Conferencia, ingeniera Carolina Schmidt Zaldívar, ministra de Medio Ambiente de Chile, país que cedió la sede debido a las fuertes protestas. Se confirmó que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, no acudirá al evento.

Está previsto que unas 25 mil personas provenientes de todo el mundo participen en la Cumbre. Podrán intervenir en al menos  45 eventos paralelos previstos para concretar uno de los mayores desafíos de los tiempos contemporáneos: alcanzar el equilibrio del desarrollo de los países con el medio ambiente.

Zonas de compromiso de la COP25

De acuerdo con el Programa oficial, la Cumbre del Clima comenzará mañana lunes a las 10:30h con la ceremonia oficial de apertura. Está previsto que asistan presidentes y jefes de gobierno del mundo. Desde el martes 3, las conferencias se iniciarán a las 10:00h y finalizarán a las 18:00h.

La primera semana, del 2 al 7,  será de carácter técnico. Se realizarán reuniones plenarias de la COP25 y también con representantes del Protocolo de Kyoto y Acuerdo de París. También las autoridades del COP25 se reunirán con comunidades locales, agricultores e indígenas. Durante los últimos días de la Cumbre, que se conocen como el «tramo ministerial», se darán cita jefes de Estado y ministros responsables de cambio climático de los países.

La Cumbre del Clima ha concebido dos grandes espacios para intercambiar y afinar estrategias contra el cambio climático, según un reporte de La Moncloa.

Una, la Zona Verde. En esta la sociedad pueda expresarse de forma interactiva, participativa e inclusiva para generar contenidos  y compromiso con la acción climática. Se dividirá en áreas para los jóvenes,  las comunidades indígenas, para la innovación y la ciencia, y un espacio para organizaciones de la sociedad civil. Junto a estos espacios, también el sector empresarial  expondrá propuestas de acción por el clima.

También está previsto un espacio para la presentación y debate de iniciativas a los dos lados del Atlántico.

La otra es la Zona Azul, donde se realizarán las sesiones y surgirán las temáticas que trabajarán en la Zona Verde.

Sin tregua contra el cambio climático

Madrid no dará tregua contra el cambio climático ni el calentamiento global. La realización del COP25 coincide con el “el Día de la Ley de Clima y Gobernanza 2019″, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España, el 6 de diciembre.

El Día de la Ley y la Gobernanza del Clima (CLGD) reúne a expertos en derecho climático, pero también a especialistas de otras ramas legales, así como expertos en gobierno, delegados y profesionales de políticas para intercambiar conocimientos y experiencias.

CLGD 2019 VENUE UPDATE: we are delighted to announce that Climate Law & Governance Day 2019 will now take place at the Autonomous University of Madrid’s Faculty of Law, Madrid, Spain, on 6 December. Register today! #COP25 #COP25Madrid https://t.co/uj52ONWo0j

— CLGI (@CLGInitiative) November 12, 2019

La COP25 es la última reunión para activar el Acuerdo de París. Y se realiza 18 días después de que este Acuerdo contra el cambio climático cumplió el tercer aniversario de su entrada en vigor, el  4 de noviembre. Desde ese día también corre el plazo para que EEUU formalice el retiro del acuerdo mundial contra el cambio climático.

El Acuerdo fue ratificado por al menos 55 países que representan 55 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Este jueves, el Parlamento Europeo declaró la «emergencia climática y ambiental», es decir, que se adopten acciones inmediatas y exigentes contra el calentamiento global, en todo el mundo

 

Más información en Cambio16

Lea también:  Cambio16 distingue la excelencia, el talento y el compromiso con el planeta

Cambio16 distingue la excelencia, el talento y el compromiso con el planeta

 

 

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: #EsTiempoDeActuar25° Conferencia sobre Clima de las Naciones UnidasAcuerdo de ParísCalentamiento GlobalCarolina Schmidt ZaldívarCOP25Cumbre COP25 en MadridEcologistas en AcciónIFEMAMinisterio para la Transición EcológicaNaciones Unidas sobre el Cambio ClimáticoParlamento EuropeoSpainForClimateTimeForAction
Artículo anterio

António Guterres trae un mensaje de esperanza a la COP25

Próximo artículo

Messi y Ter Stegen tumban al Atleti (0-1)

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Leyes
Derechos Humanos
Medio Ambiente
Sociedad

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinadora y Redactora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Olgalinda Pimentel

Olgalinda Pimentel

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Impresos, en la Universidad Central de Venezuela. Coordinadora y redactora editorial en las secciones de Investigación y Venezuela de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el área reporteril y la coordinación y dirección de distintos medios de comunicación impresos. Se ha desempeñado como locutora y productora de contenidos para radio, y profesora de Investigación Periodística y Opinión Pública en las universidades Santa María y Nueva Esparta. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
ONU cese hostilidades
Actualidad

La Asamblea General de la ONU exige a Rusia el cese inmediato de hostilidades en Ucrania

25/03/2022
Actualidad

capitulo1

21/03/2022
Actualidad

Soltec y UNEF anuncian IV edición de Plantas solares en España

05/03/2022
Next Post
Messi Ter Stegen

Messi y Ter Stegen tumban al Atleti (0-1)

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In