• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

Mariela León by Mariela León
02/02/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Impactos cambio climático

Miles de personas desplazadas por las inundaciones en África/ACNUR

Los científicos han elaborado cientos de diagnósticos sobre los agravados fenómenos climáticos en el paso del tiempo. También han diseñado, a la par de gobiernos y organismos globales, hojas de ruta para enmendar los escenarios catastróficos que se avecinan. Sin embargo, los compromisos eludidos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero -causantes del calentamiento global- desatan no solo temores sino realidades: desastrosas lluvias e inundaciones, inclementes sequías, huracanes. Entretanto, unas 3.300 a 3.600 millones de personas en el mundo son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático.

Gobiernos y organismos globales se dan la mano para encauzar planes de neutralidad cero en 2030 y 2050. Pero, a la par, muchas empresas incurren deliberadamente en lavado verde o greenwashing e incluso, algunas leyes entorpecen el camino hacia la conciliación ambiental del planeta.

La ONU ideó un calendario de fechas para concienciar sobre la crisis climática. Cada 28 de enero se conmemora el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, denominado también como el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.

El Programa de Medio Ambiente de la ONU asegura que la comunidad internacional “está muy por debajo de los objetivos del Acuerdo de París”, y “sin un camino creíble hacia 1,5 °C”. Más aún, el PNUMA prevé que de continuar la actual tendencia, “la senda de emisiones de CO2 a nivel mundial llevará a un alza de la temperatura de hasta 2,6 °C al final de siglo”. Esa alerta es coincidente con las del IPCC, la OMM y otras instancias que realizan exhortos de manera reiterada. A veces con poco eco.

Every year, more than 20 million people are displaced because of #ClimateChange. #ClimateMigration is not theoretical, this is our reality.

Voices of youth and climate justice activists such as @GretaThunberg are key in raising awareness on the current climate emergency. pic.twitter.com/pCZgVBInqC

— IOM – UN Migration 🇺🇳 (@UNmigration) January 27, 2023

Metas incumplidas e impactos del cambio climático

Durante la pandemia, con la paralización económica y del tráfico de vehículos y aéreos, se produjo una reducción de las emisiones de carbono que alegró a muchos. Pero la reincorporación a las actividades y la guerra en Ucrania, han disparado estas emisiones de gases.

Las expectativas de los investigadores eran crecientes. Detectar si el mundo había logrado, con tantos compromisos climáticos que se anuncian, reducir las emisiones de manera sostenible. Pero no. Después de una caída histórica en 2020, vinculada con la crisis sanitaria y un fuerte repunte en 2021, las emisiones globales de CO2 se mantienen en niveles récord en 2022 y se incumplen las metas. Según Global Carbon Project las emisiones de CO2 en 2022 crecieron casi un 1% respecto al año anterior.

Científicos del sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), Paola Arias Gómez y Juan Rivera, consultados por Efe, enfatizan en la necesidad de incrementar los esfuerzos para la reducción de emisiones a la atmósfera. Lo que redundaría en aquietar las temperaturas y calamidades climáticas y, por tanto, los impactos del cambio climático.

Los cambios recientes en el clima son generalizados, rápidos y cada vez más intensos, y no tienen precedentes en miles de años. #IPCC #CambioClimatico #InformedelCambioClimatico @PaolaAArias2 Paola Andrea Arias Gomez pic.twitter.com/BwE3obgtUW

— IPCC (@IPCC_CH) January 27, 2023

La inversión verde alcanzó un hito en 2022. El mundo invirtió tanto dinero en reemplazar los combustibles fósiles como lo invirtió en producirlos. Mientras que las inversiones en energía limpia aumentaron un 31 % desde 2021 hasta alcanzar el billón de dólares por primera vez. Por supuesto, recogió Bloomberglaw es un trabajo por hacer. Las inversiones anuales para descarbonizar la economía deben triplicarse en el resto de esta década.

En ese sentido, Arias insiste en la necesidad de «incrementar las inversiones en adaptación, porque se ha invertido menos en adaptación que en mitigación”. Y en eliminar los combustibles fósiles, a pesar de los «intereses petrolíferos” de las compañías y los mercados.

Reforestación y energías limpias

Paola Arias sostiene que «debemos adaptarnos a la situación climática actual». Fomentar la reforestación porque «sin árboles no es posible capturar el CO2» y eliminar los malos usos del suelo, como el uso de pesticidas, químicos o vertidos que también afectan a las emisiones”.

Por su parte, Rivera cree importante «proteger a las pequeñas islas del Pacífico, que se verán severamente afectadas por los desastres naturales por la subida del nivel del mar. Y dejarán migraciones masivas». Así como otros impactos severos por el cambio climático.

🌳 🪵Los bosques son una defensa vital contra el #CambioClimático y la pérdida de #Biodiversidad.

Pero están en peligro: más de 400 millones de hectareas se han perdido debido a la deforestación en los últimos 30 años.

¡Ayúdanos a compartir! 🔁 pic.twitter.com/kzCCYFt894

— FAO Américas (@FAOAmericas) January 23, 2023

El científico contó diversas opciones para mitigar esos efectos. «Cuando te pasas de ciertos niveles pagas el doble, eso hace consumas lo menos posible. Y así reduces indirectamente los combustibles fósiles”.

Asimismo recalcó en la necesidad de imponer impuestos a las empresas más contaminantes y ampliar las ayudas para una transición energética a las energías renovables. Pues «necesitamos que se generen mecanismos para acelerar la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero”. Según el experto «todos los países tienen al alance de su mano la posibilidad de realizar cambios que, si son sostenidos en el tiempo y surgen de una acción colectiva, modifiquen las emisiones de gases de efecto invernadero».

Mientras las temperaturas de elevan, la conciencia ciudadana se activa. Cansados de las mentiras y de los acuerdos que se incumplen, millones de estudiantes, trabajadores, campesinos e indígenas de todos los rincones del mundo invitan a imaginar una verdadera transición energética. Donde se abandonen los combustibles fósiles y se pongan en pie energías limpias.

¿#SabíasQue…

las contribuciones determinadas a nivel nacional (o NDC por sus siglas en inglés) son los planes de #acciónclimática de los países, piezas clave para cumplir en su totalidad el #AcuerdoDeParís?

¡Aquí📽️ te lo explicamos de forma clara y sencilla!

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) January 23, 2023

Agrupados en pequeñas o grandes asociaciones protestan por el lavado verde, construcciones letales para el medioambiente o la deforestación. Son guardianes vigilantes de la causa y justicia climática y, en ocasiones, pagan con sus vidas las luchas por un mejor planeta.

Mercados de carbono

Luego de más 7 años de la firma del Acuerdo de París, el volumen de emisiones mundiales no para de crecer año tras año. E incluso los países que superan su límite de emisiones permitido “venden” su cupo a otros países que no alcanzaron su tope y necesitan la plata. A esto se lo llama “el mercado de carbono”.

Los mercados de carbono son sistemas comerciales en los que se venden y compran créditos de carbono. Un crédito de carbono negociable equivale a una tonelada de dióxido de carbono. O la cantidad equivalente de un gas de efecto invernadero diferente, que ha sido reducido, secuestrado o evitado.

¿Estas prácticas respaldan los esfuerzos por lograr el nivel neto cero en torno a 2050? El portavoz de cambio climático de Greenpeace España, Pedro Zorrilla adelanta a Efe que aunque algunas regiones, entre ellas Europa y EE UU «han reducido un poco las emisiones, países como India o China las están aumentando. Y cada tramo de CO2 que echamos a la atmósfera, cuenta».

La Nina again this year means CO2 rises more slowly – due to increased natural sinks of carbon – mainly in tropical land areas. Our annual forecast of CO2 increase is herehttps://t.co/vTwOKPsTC4
Predicting a rise of 1.97, to 420.2 annual mean at Mauna Loa.

— Chris Jones (@chrisd_jones) January 27, 2023

No obstante, a pesar de que es el que más emisiones registra, «China es el país que más invierte en energías renovables. Pero sus nuevas plantas de carbón» hacen que sus emisiones «sigan en auge».

Para revertir que los gases sigan dañando el planeta y propiciando impactos a las poblaciones y medio ambiente por el cambio climático, existen dos vías. Por un lado, advierte Zorrilla, «a través de las COP (Convenciones de Cambio Climático)», con las que llegar a acuerdos internacionales. Y por el otro, «que los países más ricos financien proyectos de energías renovables en aquellos que están en vías de desarrollo».

Aumento de las emisiones en España

Otras medidas para reducir las emisiones que están en el transporte, está la de fomentar el «uso del ferrocarril», al ser más sostenible. Así como «aumentar los impuestos en las actividades que más contaminan y mejorar el aislamiento de los edificios», afirma el portavoz de Greenpeace España.

“Si queremos no sobrepasar el límite del 1,5 º C» dice, «en España en 2030 se tendrían que reducir un 55 % las emisiones”. De lo contrario, «los efectos irán en cascada, acelerando el deshielo polar y la subida del nivel del mar». Y aumentaría el número de personas altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, que hoy están entre 3.300 y 3.600 millones.

Según un estudio de Greenpeace, las emisiones de gases de efecto invernadero crecieron en España un 14 % en los cinco primeros meses de 2022.

Lee también en Cambio16.com:

Los ambientalistas no están convencidos de los grandes recortes de emisiones de CO2 que anunció la Unión Europea en la COP27

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoDía Mundial por la Reducción de EmisionesEmisiones de gases de efecto invernaderoPanel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
Anterior

Yanomamis de Brasil, diezmados por la minería ilegal, las enfermedades y la desnutrición

Siguiente

Joe Pérez-Orive, Premio Marketing

Citations & References:

Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2: promesas incumplidas y una crisis climática que no espera. Viapais.com.ar

Unas 3.600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global. Efeverde.com

Carbon Removal Is Where Green Investment Should Go. News.bloomberglaw.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

embalses sedimentación
Cambio Climático

Embalses pierden hasta el 50 % de su capacidad por la sedimentación

26/03/2023
IPCC nivel del mar
Cambio Climático

La subida del nivel del mar es inevitable, aun limitando el calentamiento global a 1,5 °C

22/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Next Post
Joe Pérez-Orive, director de Marketing de Live Nation, recibió el Premio Marketing de Cambio16

Joe Pérez-Orive, Premio Marketing

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In