• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > 349 millones de personas pueden padecer las formas más graves de la COVID-19

349 millones de personas pueden padecer las formas más graves de la COVID-19

Maria Rosales by Maria Rosales
16/06/2020
in Ciencia & Tecnología, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Condición-de-salud-subyacente_1

Personas con máscaras faciales en una estación de metro en Shanghái, luego del brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), China, 16 de junio de 2020. Imagen: REUTERS

Una de cada cinco personas en todo el mundo tiene un mayor riesgo de padecer las formas graves de la COVID-19. La posibilidad se asocia directamente con el padecimiento de alguna condición de salud subyacente y la edad.

Un estudio publicado en la revista científica The Lancet se centró en ofrecer estimaciones de las personas que con mayor riesgo de contraer las formas graves de la enfermedad. Los investigadores establecieron un punto de partida para estimar la cantidad de personas que necesitarían, prioritariamente, protección o vacunación mientras se desarrolla la pandemia.

Las personas de edad avanzada figuran entre los grupos más vulnerables | REUTERS

La edad y las afecciones

De acuerdo con los entros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos la información disponible y la experiencia clínica indican que las personas de edad avanzada y los individuos de cualquier edad con una afección subyacente grave presentan un mayor riesgo de enfermarse gravemente de la COVID-19.

Entre las patologías que se apuntan están enfermedad pulmonar crónica, asma de moderada a grave, afecciones cardíacas, obesidad grave, diabetes, enfermedad renal crónica (que requiera diálisis) y enfermedad hepática.

A la lista se suman las personas con el sistema inmunológico deprimido, como consecuencia de una enfermedad o de un tratamiento contra el cáncer, fumar, transplante de médula espinal, control inadecuado de VIH o SIDA y el uso prolongado de corticosteroides u otro medicamento que debilite el sistema inmune.

1.700 millones en riesgo

El estudio calcula que aproximadamente 1.700 millones de personas -22% de la población mundial- tiene una condición de salud subyacente. Hecho que aumenta su riesgo de padecer formas graves de la COVID-19 en caso de que se contagie.

Para establecer las estimaciones del riesgo, los investigadores mapearon las condiciones de salud enumeradas en el GBD 2017 (Estudio Global de la Carga de Enfermedad) más las estimaciones de la población mundial de Naciones Unidas para 2020. A partir de esa data, establecieron grupos por edad, sexo y país para 188 naciones.

La investigación apunta que se asumió que los hombres tienen el doble de probabilidad que las mujeres de padecer formas graves de la COVID-19. También calcula el número de individuos sin una afección subyacente, pero que estén en un mayor riesgo, como consecuencia de la edad. La base de este cálculo fue las edades comprendidas entre los 50 y 70 años.

Los resultados del análisis muestran que 349 millones de personas, aproximadamente el 4% de la población mundial, presenta una condición de salud subyacente grave. Con un alto riesgo de contraer las formas más graves de la COVID-19, y que implicaría la hospitalización.

VIH y diabetes

Otros datos que aporta la investigación señalan que 5% de las personas menores de 20 años y más 66% de los mayores de 70 años tienen al menos una patología previa. De la población entre 15 y 64 años, 23% presenta una condición clínica. Un 6% de los hombres presenta mayores riesgos que el 3% de las mujeres.

La investigación también señala que el riesgo aumenta en la proporción que aumenta el número de la población, en los países africanos con alta prevalencia de VIH o SIDA y en la pequeñas islas, donde hay un alto índice de personas con diabetes.

Mientras que los individuos que tienen un mayor riesgo de padecer formas graves de la COVID-19 son: pacientes con enfermedad renal crónica, diabetes, enfermedad cardiovascular y enfermedad pulmonar crónica.

El estudio considera que los hombres tienen el doble del riesgo de padecer la COVID-19 que las mujeres | REUTERS

Condición de salud subyacente, una prioridad

Las estimaciones hechas son importantes en caso de que se produzca una vacuna segura y efectiva. Indican un aproximado de los volúmenes de vacunas que requerirán las personas en riesgo a nivel mundial.

También recomienda que como esa vacuna aún no llega, la mejor medida de seguridad para la población con un alto riesgo de contraer formas graves de COVIDD-19 es un distanciamiento físico intensivo.

Señala que lo mínimo que se puede hacer es informar a las personas sobre quiénes presentan un mayor riesgo ante la COVID-19. Especialmente, en los países que corren el peligro de ver sus sistemas de salud saturados.

«Estimaciones mundiales, regionales y nacionales de la población con mayor riesgo de COVID-19 grave debido a condiciones de salud subyacentes en 2020: un estudio de modelado» es un análisis conjunto de varios centros de salud y universidades de Reino Unido y China.

Lea también:

Del coronavirus al hambre: la pandemia que viene

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Condición de salud subyacenteCoronavirus COVID-19Fomás graves de COVID-19Población MundialThe Lancet
Anterior

Corresponsal española en China denuncia censura

Siguiente

La COVID-19 deja más de 8.000.000 contagiados y pone a Pekín en alerta

Citations & References:

Personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente, CDC; Estimaciones mundiales, regionales, y nacionales de la población con mayor riesgo de COVID-19 grave debido a condiciones de salud subyacentes en 2020, The Lancet. 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

La Tierra espacio seguro
NATURALEZA

La Tierra, por la acción humana, ya no es un sitio seguro

21/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
profesores negros
Ciencia & Tecnología

El Reino Unido reconoce que le faltan profesores negros

20/09/2023
NASA Ovnis
Ciencia & Tecnología

La NASA investigará los ovnis y «otros fenómenos anómalos»

18/09/2023
Next Post
Un trabajador de la salud francés asiste a una protesta en París como parte de un día nacional de acciones para instar al gobierno a mejorar los salarios e invertir en hospitales públicos. Francia el 16 de junio de 2020. El lema dice "Hospital my love". REUTERS / Charles Platiau

La COVID-19 deja más de 8.000.000 contagiados y pone a Pekín en alerta

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In