SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > 4 formas en que Facebook mide tu inteligencia sin que lo sepas

4 formas en que Facebook mide tu inteligencia sin que lo sepas

Andres Tovar by Andres Tovar
08/11/2016
in Actualidad
0

Por Cambio16
8/11/2016

¿Qué harías si tuvieras todos los datos de tus compañeros de escuela u oficina, si supieras en qué gastan su dinero, cuánto tiempo dedican a cada una de sus actividades, qué tipo de mascota tienen, qué programas televisivos miran, si siguen o practican algún deporte en particular, su estado civil, dónde viven y qué productos consumen?

Con toda esa información, sería sencillo crear una gran base de datos para descubrir un sinfín de conductas y gustos que cruzados con pruebas de coeficiente intelectual podrían determinar qué tan inteligentes son, sustentando cada premisa sobre el conocimiento de cada persona, ¿cierto?

¿Y si además de toda esa información, tuvieras todos los datos de tu vecindario, del estado, del país entero o de la mayor parte del mundo? Tendrías a tu alcance un sinfín de combinaciones, tantas como se ocurran a la imaginación, que lo mismo funcionarían para una campaña política efectiva, publicidad exitosa enfocada a un sector más específico, estudios demográficos sobre hábitos de todo tipo y casi cualquier cosa de la vida de los demás que quisieras saber.

Esto es lo que ocurre con Facebook y el Big Data, un negocio multimillonario que contrario a lo que muchos creen, es la principal razón de ser de la monstruosa red social. Entre tantos datos y variables como nunca antes, también hay espacio para clasificar a los usuarios y tratar de descubrir entre otras cosas, su inteligencia. ¿Cuáles son las herramientas de Facebook útiles para determinar cuán inteligente eres? Aquí cuatro polémicos estudios que intentan demostrarlo:

Tu foto de perfil y la inteligencia

facebookr1

 

En pleno siglo XXI, la primera impresión después de conocer a una persona no surge de una entrevista cara a cara, sino de la imagen de perfil en Facebook. A partir de los miles de millones de imágenes disponibles en la red social más grande del mundo, investigadores del Centro de Psicometría de la Universidad de Cambridge llevaron a cabo un ambicioso estudio, con intención de demostrar que la fotografía del perfil puede ser un indicativo de la inteligencia de la persona en cuestión.

El resultado demostró una fuerte correlación entre la imagen y el resultado en una prueba de IQ realizada a más de mil 200 usuarios de la red social creada por Mark Zuckerberg: la fotografía se sometió a una prueba psicométrica, donde no sólo se analizó el rostro y la postura de los individuos, también el fondo, los acompañantes, el ángulo desde donde se enfocó y la actitud de la persona al mirar a la cámara. La mayoría de personas que tuvieron un resultado más alto en la prueba de coeficiente intelectual poseían una foto de perfil con el plano frontal de su rostro bien enfocado, en solitario, sin filtros y con una actitud natural, sin llamar la atención y en fondos de colores suaves y despejados, como el verde o rosa.

Los amantes de los gatos son más cultos

facebookr2

 

Facebook elaboró un estudio propio con una muestra de más de 160 mil personas que compartieron imágenes recientes de perros y gatos en la red social, para determinar si existe alguna diferencia real que sostenga estadísticamente el supuesto antagonismo entre ambas mascotas y sus dueños. Los resultados cruzados con cada una de sus herramientas y aplicaciones arrojaron datos sorprendentes:

En promedio, los amantes de los perros tienen 26 amigos más que los ailurófilos, pero los últimos tienen una vida social más intensa, es decir, sacan más provecho de sus amistades y son más cercanas. En cuestión de gustos en literatura, quienes tienen a un felino como mascota prefieren libros como Drácula, Watchmen o 1984, mientras su contraparte lee historias sobre perros (Marley & Me, Lessons from Rocky) y best-sellers como The Notebook o Eat, Pray, Love. No sólo eso, la tendencia se confirma en sus elecciones cinematográficas: El bando de los maullidos y ronroneos tiene un gusto por cintas como Trainspotting, Terminator 2 o A Clockwork Orange, el de los ladridos elige cintas como The Hangover, Fifty Shades of Grey o The Notebook. El estudio es controvertido (está disponible aquí) y la conclusión parece sencilla a simple vista.

Las personas menos inteligentes comparten citas que consideran profundas

facebookr4

Facebook está repleto de imágenes con citas de autorías e ideologías tan distintas como contradictorias; sin embargo, la mayoría se concentra en mostrar el lado positivo de la vida y carga consigo una filosofía que es reconocida por los expertos como vacía e intrascendente. Un estudio de la Universidad de Waterloo reunió a 845 voluntarios, que debían elegir de entre una multitud de citas cuáles les parecían profundas y si estaban dispuestos a compartirlas con sus amigos.

Posteriormente, todos quienes participaron en el estudio fueron sometidos a pruebas cognitivas y de coeficiente intelectual. Las conclusiones demostraron que aquellas personas que encontraron profundas las frases y decidieron compartirlas, obtuvieron resultados inferiores a quienes consideraron las frases como absurdas o sosas. Para el psicólogo y líder de la investigación, Gordon Pennycook, las personas más receptivas a dichos contradictorios o vagos eran menos reflexivas y escépticas, fácilmente impresionadas por un vocabulario profundo y creyentes en hechos paranormales, religión y teorías conspirativas pruebas que también se realizaron con resultados favorables al estudio.

Los ‘Me Gusta’ revelan tu personalidad

facebookr3

 

El botón de like o ‘Me gusta’ inventado por Facebook en 2009, funciona como un termómetro capaz de medir la afinidad de los usuarios por un tema en específico, sin importar si se trata de política, arte, deportes, ciencia o cualquier otra actividad de la vida humana. Un simple click puede revelar más de una persona de lo que en principio aparenta: un estudio de la Universidad de Cambridge publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, prueba que Facebook no sólo sabe el nombre de tu banda y película favorita.

A partir de algoritmos que relacionan tendencias de likes a emociones y afinidades de todo tipo, la red social puede rastrear con sólo Me gusta un 95 % de efectividad el color de tu piel, en un 88 % la orientación sexual y en un nada despreciable 85 % tu orientación política. Adicionalmente, Facebook reconoce si eres soltero o casado, tímido o introvertido, si tienes alguna adicción, la religión que profesas y si utilizas drogas. A partir de esos datos, un algoritmo crea una concepción sobre ti –que por supuesto, toma en cuenta tu inteligencia– para mostrar los anuncios acordes a tus gustos e incluso encasillarte en alguna tendencia política (para una muestra, sólo abre facebook.com/ads/preferences en tu navegador y mira todo lo que la red social sabe de ti a partir de tus likes).

Con todo esto, bien vale la pena aprender a utilizar los recursos web con seguridad.

Previous Post

#COP22: Adaptación y finanzas, los dos temas clave

Next Post

Clinton o Trump: ¿Quién conviene en la lucha contra el cambio climático?

Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

18/01/2021
Next Post
Foto: The Ring of Fire (trofire.com)

Clinton o Trump: ¿Quién conviene en la lucha contra el cambio climático?

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad