• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Hay 50% de probabilidades de que el planeta se caliente más de 1,5 °C en los próximos 5 años

Hay 50% de probabilidades de que el planeta se caliente más de 1,5 °C en los próximos 5 años

Mariela León by Mariela León
18/05/2022
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
temperatura-planeta

La OMM dice que el calentamiento es más acusado en el Ártico y lo que ocurre en esa región nos afecta a todos | Mika Baumeister /Unsplash

Datos climáticos recientes de la OMM apuntan a un 50 % de probabilidades de que, por lo menos en uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual del planeta supere en 1,5 °C los niveles preindustriales.

Tantos esfuerzos conjuntos y en solitario y, de pronto, los científicos de la Organización Meteorológica Mundial anuncian lo que tanto se ha temido. Afirman, además, que “hay un 93 % de probabilidades de que al menos uno de los años del período comprendido entre 2022 y 2026 se convierta en el más cálido jamás registrado. Y desbanque a 2016 del primer puesto”. La consecuencia es sequías severas e incendios catastróficos.

También estima en un 93% la probabilidad de que la media quinquenal ( 2022-2026) sea superior a la media de los últimos cinco años. El boletín sobre el clima mundial que elabora la Oficina Meteorológica del Reino Unido, centro principal de la OMM , advierte de que los pronósticos son más severos que los planteados por la NASA y el NOAA.

«Este estudio de alto nivel científico muestra que estamos notablemente más cerca de rebasar de forma transitoria el límite inferior del Acuerdo de París. Este umbral de 1,5 °C no es una cifra aleatoria. Indica el punto en el que los efectos del clima serán cada vez más perjudiciales», dijo Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

50:50 chance of the annual average global temperature temporarily reaching 1.5 °C threshold for at least one of next 5 years.
1.5°C indicates the level at which climate impacts will become increasingly harmful for people and indeed the entire planet.
⏩https://t.co/goActHgabG pic.twitter.com/v2Uw1gCoZv

— World Meteorological Organization (@WMO) May 10, 2022

Alertó que «mientras no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero, las temperaturas seguirán aumentando. Los océanos seguirán calentándose y volviéndose más ácidos. El hielo marino y los glaciares seguirán derritiéndose, el nivel del mar seguirá subiendo. Y las condiciones meteorológicas serán cada vez más extremas. El calentamiento es más acusado en el Ártico y lo que ocurre en esa región nos afecta a todos».

Aumenta la temperatura del planeta

En 2015, la probabilidad de que en algún momento la temperatura del planeta superara en 1,5 °C los niveles preindustriales era casi nula. Pero desde entonces esa probabilidad no ha dejado de aumentar.

De hecho, para el período 2017- 2021 la probabilidad de superación del umbral indicado era del 10 %, mientras que para el período de 2022 a 2026 ese porcentaje se ha elevado hasta el  50 %.

El Acuerdo de París establece objetivos a largo plazo para ayudar a las naciones a reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero. Y así mantener el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de 2 °C. Al tiempo que se prosigue con los esfuerzos para limitar ese incremento a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sostiene que un calentamiento global de 1,5 °C agravará los riesgos relacionados con el clima. A los que están actualmente expuestos los sistemas naturales y humanos. Aunque en menor medida que si el calentamiento global alcanza los 2 °C.

"The chance of at least one year in the next five years exceeding the current warmest year, 2016, is over 90%."

Just replace the cold anomaly currently in the Pacific (La Nina) by a warm anomaly of the same magnitude (El Nino), and you'll see how global temps go up ⬆️📈 pic.twitter.com/gFimdvyDoW

— Mika Rantanen (@mikarantane) May 10, 2022

Leon Hermanson, experto de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, se refirió a las predicciones climáticas más recientes. “El aumento sostenido de la temperatura mundial continuará. Hay un 50 % de probabilidades de que en uno de los años del período 2022-2026 el calentamiento global supere el límite de 1,5 °C. Con todo, si en un año determinado se superara ese valor, no significaría que se hubiera rebasado el umbral simbólico del Acuerdo de París. Pero sí evidenciaría que nos estamos acercando cada vez más a una situación en la que ese límite se podría sobrepasar durante un lapso de tiempo prolongado».

El Niño y La Niña no alteran previsiones

En 2021, la temperatura media mundial se situó 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales de referencia. Anticipándose tal vez a ese brinco esperado de temperaturas medias y puntuales por encima del 1,5ºC en el planeta.

Los episodios consecutivos de La Niña de principios y finales de 2021 conllevaron una reducción de las temperaturas mundiales. Pero ese efecto de enfriamiento es solo puntual y no invierte la tendencia de calentamiento global a largo plazo. Además, si llegara a instaurarse un episodio de El Niño, ello provocaría un repunte inmediato de las temperaturas, como ya ocurrió en 2016, el año más cálido del que se tiene constancia hasta la fecha.

La OMM resalta también que para cada año comprendido entre 2022 y 2026, se prevé que la temperatura media anual en superficie del planeta sea entre 1,1 °C y 1,7 °C superior a los niveles de referencia.

Limiting #globalwarming to 🌡️ 1.5°C or 2°C would require transitioning from fossil fuels without carbon capture storage (CCS) to very low- or zero-carbon energy sources, such as renewables or fossil fuels with CCS, says latest #IPCC #ClimateReport.

➡️ https://t.co/mIdBKgvokW pic.twitter.com/xoTFGnTDB5

— IPCC (@IPCC_CH) April 13, 2022

En comparación con la media de 1991 a 2020, se estima que la anomalía de temperatura en el Ártico sea más del triple que la anomalía media mundial. Una vez que se haya calculado el promedio correspondiente a los próximos cinco inviernos prolongados del hemisferio norte.

Asimismo establece que en relación con el lapso antes citado, el régimen pluvial previsto para 2022 sugiere una mayor probabilidad de condiciones más secas en el suroeste de Europa y el suroeste de América del Norte. Y una mayor pluviosidad en el norte de Europa, el Sahel, el noreste de Brasil y Australia.

Mientras que las precipitaciones previstas para el período de mayo a septiembre entre 2022 y 2026 sugiere una mayor probabilidad de que se produzcan condiciones más lluviosas en el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia. Y en la región amazónica las condiciones serán más secas.

Lee también en Cambio16.com:

Es insuficiente el esfuerzo contra el calentamiento global y prevén peligros climáticos irreversibles

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísCalentamiento GlobalCambio ClimáticoOrganización Meteorológica Mundial
Artículo anterio

Pandemias, guerras y crisis climática agravan la desnutrición infantil

Próximo artículo

Las aves son las primeras víctimas de una ola de calor en la India, caen por miles del cielo sin vida

Citations & References:

La Organización Meteorológica Mundial cifra en un 50 % la probabilidad de que en los próximos cinco años la temperatura mundial supere transitoriamente en 1,5 °C los valores preindustriales. Public.wmo.int

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

turismo ‘staycations’
C16Alerta Medio ambiente

El turismo ‘staycations’ (cercano al domicilio) potencia la sostenibilidad

06/07/2022
emisiones transporte alimentos
C16Alerta Medio ambiente

Un 19% de emisiones relacionadas con los alimentos son del transporte

06/07/2022
incendios Europa
C16Alerta Medio ambiente

Una alteración sin precedentes del régimen de incendios en Europa por el cambio climático

04/07/2022
EE UU acero verde
C16Alerta Medio ambiente

En EE UU adelantan la producción de acero verde con electricidad limpia

02/07/2022
Next Post
Ola de calor en la India

Las aves son las primeras víctimas de una ola de calor en la India, caen por miles del cielo sin vida

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In