• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > El 60% de los hospitalizados por la COVID-19 desarrollan síntomas neurológicos

El 60% de los hospitalizados por la COVID-19 desarrollan síntomas neurológicos

Mariela León by Mariela León
21/04/2021
in COVID-19, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
COVID-19 síntomas neurológicos

Trabajadores de la salud llevan a un paciente con la COVID-19, tras contemplar el mar como parte de una "maroterapia", 114 días después de su ingreso en el Hospital del Mar de Barcelona

Un 60% de pacientes hospitalizados por la COVID-19 desarrolla síntomas neurológicos y cerca de un 12% de las personas que han superado la enfermedad tienen secuelas neurológicas, reveló la Sociedad Española de Neurología. Durante el 2º Congreso Nacional Multidisciplinar COVID-19 de las Sociedades Científicas de España se analizaron los efectos del virus. La cefalea y la llamada ‘niebla mental’ son los síntomas neurólogos más habituales entre los pacientes post-COVID.

Además, el haber padecido el coronavirus eleva el riesgo de ictus. Se estima que un 1%-2% de los pacientes sufren ictus isquémicos y un 4% trombosis venosas cerebrales.

“A lo largo de la pandemia hemos podido observar que el SARS-CoV-2 tiene varias vías para producir afectación neurológica. Por invasión directa del virus en el sistema nervioso central, por la respuesta inmune, pero sobre todo por afectación indirecta. En todo caso la invasión directa del virus del sistema nervioso parece anecdótica y muy poco probable”, dijo Pere Cardona Portela, neurólogo del Hospital Universitari de Bellvitge.

Sostuvo además, que «en los casos en que se ha detectado presencia del virus en células del sistema nervioso central, este parece invadirlo por vía olfatoria, por el líquido encefalorraquídeo o por el torrente sanguíneo”. Por otra parte, la autoinmunidad también podría haber jugado un papel que podría explicar algunos de los pocos casos que se han dado de Guillain-Barré o de desmielinización autoinmune cerebral.

Cuáles son los principales síntomas y secuelas neurológicas que deja el Covid 19 en los pacientes https://t.co/yRAH8AnO7k #Neurologia #COVID

— SEN (@seneurologia) April 20, 2021

La gran mayoría de la afectación neurológica en pacientes COVID-19 ha sido por afectación indirecta, agregó. Bien como respuesta inflamatoria por procesos cerebrovasculares por coagulopatía. Por daños sobre el endotelio vascular o miocárdico. O por complicaciones secundarias.

Asimismo, Jesús Porta Etessam, neurólogo del Hospital Clínico San Carlos, adicionó que la mayor parte de la afección neurológica no ha sido tanto por la invasión directa sino por manifestaciones indirectas.

En todo caso, estas manifestaciones indirectas, han sido de especial gravedad. Y la sintomatología neurológica ha estado muy presente en los pacientes con COVID-19″, refirió el vicepresidente de la SEN.

COVID-19 y los síntomas neurológicos

Uno de los últimos estudios realizados advierte que el 60% de los pacientes hospitalizados por la COVID-19 tuvieron síntomas neurológicos. Aunque en el 85% de los casos fueron síntomas leves e inespecíficos.

«A lo largo de estos meses se han reportado en pacientes con la COVID-19 numerosos síntomas neurológicos. Como dolor muscular, encefalitis, encefalopatías, mielitis, crisis epilépticas, neuropatías. Pero los más reseñables por su alta prevalencia fueron la anosmia (perdida de olfato) y las cefaleas. Y por su gravedad, los accidentes cerebrovasculares, como los ictus isquémicos, ictus hemorrágicos, o trombosis venosas cerebrales que se han producido», indicó el doctor Jesús Porta.

Hoy, en el #DíaNacionalDeLaCefalea, el @DrJesusPorta nos recuerda que tenemos recursos para conseguir mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren #migraña. https://t.co/sV8mfNnW0L

— Marisa Castillo (@mcastillosol3) April 19, 2021

Se cree que los episodios de cefaleas pueden ser debidos a la tormenta de citoquinas y que entre un 10-20% de estos pacientes desarrollaron esta sintomatología pueden desarrollar una cefalea crónica. Aunque aún se están analizando los factores que puede incidir para que se cronifique.

Menos frecuente, pero mucho más graves, son los casos de ictus que se han dado en pacientes COVID-19. Algunas series internacionales destacan que la mortalidad por ictus en personas con COVID alcanza el 59%.

«En nuestro centro, el 1,4% de pacientes por COVID-19 ingresados desarrollaron ictus y con peor pronóstico ya que el 74% de los supervivientes manifestaron discapacidad funcional. Si bien la mortalidad no alcanzó al 59%, sí al 35% de nuestros pacientes. Porcentaje mucho más alto de lo que habitualmente manejamos», afirma Francisco Hernández Fernández, neurólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Mientras que el 26% de los casos de ictus que se atendieron en este centro se produjeron en pacientes con COVID-19. En el Hospital de Bellvitge, estos supusieron entre el 15 y el 20% de los casos totales.

Otras secuelas del virus

Un reciente estudio realizado en España precisa que el 51% de pacientes que ha sobrevivido a la COVID-19 han desarrollado secuelas que pueden prolongarse incluso 12 meses. Los síntomas neurológicos alcanzan a un 12% de los pacientes que superan la COVID-19 y entre ellos destacan sobre todo la cefalea y los problemas cognitivos (la llamada «niebla mental»).

Los trabajadores del Area Sanitaria de A Coruña e Cee celebraron esta mañana un acto de reconocimiento a todos pacientes de la COVID y a sus familias.
Gracias!! pic.twitter.com/mdBfjc7JFd

— Área Sanitaria da Coruña e Cee (@GabComCHUAC) April 14, 2021

Aunque también son muy habituales otros no exclusivamente neurológicos como pueden ser la fatiga o el dolor muscular. Más del 50% de los pacientes que han pasado la COVID-19 presentan fatiga y trastornos del sueño. Además, el dolor de cabeza, la fatiga y el dolor muscular figuran entre las secuelas más persistentes.

Por otra parte los expertos señalan la posibilidad de que, en un futuro, muchos pacientes que han estado en la UCI, en la UVI o con síntomas graves de COVID tengan una reducción en la reserva neuronal que les causará problemas neurológicos de distinta sintomatología. En todo caso, es altamente improbable que esto suponga una epidemia futura de enfermedades neurológicas.

Lee también:

Un tercio de los pacientes con la COVID-19 presentaron problemas mentales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: COVID-19 en EspañaPacientes COVID-19 desarrollan síntomas neurológicosSociedad Española de Neurología (SEN).
Anterior

Alberto Vizcaíno: En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

Siguiente

Dan acceso a un videojuego con un código QR gigante formado con drones en el cielo de Shanghái

Citations & References:

¿Cuáles son los principales síntomas y secuelas neurológicas que deja el Covid-19 en los pacientes?. Immedicohospitalario.es

Estos son los efectos neurológicos del Covid-19. Abc.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
activistas Greenpeace
España

Detienen a doce activistas de Greenpeace por protestar contra las macrogranjas

18/03/2023
privatizar salud
España

Los riesgos actuales no dejan margen para privatizar la sanidad

15/03/2023
Next Post
Una empresa ha logrado crear un gigantesco código QR para que los ciudadanos descargasen un videojuego

Dan acceso a un videojuego con un código QR gigante formado con drones en el cielo de Shanghái

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In