• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Medicina y Salud > El 72% de españoles aprueba prohibir el tabaco en las terrazas

El 72% de españoles aprueba prohibir el tabaco en las terrazas

Mariela León by Mariela León
04/06/2022
in Medicina y Salud
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
españoles cigarrillos

En el sondeo de opinión el 24,2% es partidario de prohibir que las personas fumen en la calle | Pixabay

En la última Encuesta de la Semana sin Humo, la mayoría de los españoles se mostró partidario de restringir el uso de tabaco, en toda su variedad, en las terrazas y otros lugares al aire libre debido a la afectación directa a las otras personas. Un buen chispazo para empezar a revertir las 50.000 muertes al año que se atribuyen al tabaco en España.

La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (senFYC) compartió los datos arrojados en el sondeo que promueve desde hace 23 años. Los consultados manifestaron estar dispuestos a respaldar medidas más coercitivas con respecto a fumar en sitios públicos.

Un 84,2% de los encuestados dijo sentirse expuestos al humo ambiental de tabaco (HAT). Una respuesta ligeramente superior a la del año pasado, cuando el 83,6% de las personas manifestaron que se sentían expuestas. Especialmente en las terrazas de bares y restaurantes y, en otros espacios abiertos en los que se realizan actividades. Susana Morena, coordinadora de la Semana Sin Humo, señaló que es preocupante porque en ambos lugares existe legislación que prohíbe fumar.

La Organización Mundial de la Salud indicó que el consumo del tabaco a nivel mundial disminuyó. Al pasar de 1.320 millones en 2015 a 1.300 millones en 2020. Espera que esa tendencia continúe y en 2025 ese número descienda hasta los 1.270 millones de personas.

A fines de 2021, la Asociación Española Contra el Cáncer realizó estimaciones a partir de la Encuesta Europea de Salud y la Encuesta Nacional de Salud, que se publican cada cuatro años, y el padrón de población del Instituto Nacional de Estadística. Entre 2018 y 2006 el número de personas que fuman a diario se ha reducido un 6%, mientras que la cantidad de no fumadoras han aumentado un 11%.

"Estamos hoy aquí para presentar resultados de una actividad que ya reza la edición nº 23. Este año en la #SSH2022 de la 🟠🔵@semFYC han participado mas de 6.000 personas y donde el lema elegido ha sido “Deja de fumar y empieza a sumar”https://t.co/7EvCUO7OEC #MFyC
(1/20)
👇 pic.twitter.com/QxyzAmqyYb

— semFYC (@semfyc) May 24, 2022

Españoles piden más restricciones al uso de cigarrillos

La encuesta de la senFYC destacó que el 72% de los españoles estaría a favor de que se prohibiera el uso de cigarrillos en las terrazas de hostelería. Además, un 28,2% ampliaría la restricción de no fumar incluso hasta al menos 8 metros alrededor de las mesas y parroquianos.

Un 85,5% de ese 72% de encuestados está de acuerdo con ampliar la legislación sobre espacios libres de humo de tabaco, más allá de las terrazas de bares y restaurantes. El 67,9% de no fumadores y el 55% de exfumadores consideró que debería estar prohibido fumar en lugares públicos al aire libre.

Y el 65,7% de los no fumadores y el 51,7% de los exfumadores respondió que debería prohibirse fumar en las playas. En relación con fumar en el interior de los autos particulares, el 43,6% de los consultados considera que debería estar regulado. Y no es despreciable que incluso el 24,2% de los encuestados prohibiría fumar en la calle.

Datos generales para todo el Estado, destacan que 83,7% de los encuestados no fuma (48, 7% afirma no fumar, un 35% señala ser personas ex fumadoras). Y el 16,3% declara ser fumadores. Un 9,9% de personas registra u consumo diario y un 6,4%, con consumo ocasional. En cuanto al reparto por género, todavía hay un 15,2% de mujeres y un 19% de hombres que fuman, sea diaria u ocasionalmente.

"SEPAR alerta de que fumar en las terrazas las hace lugares inseguros para usuarios y trabajadores por el riesgo de #COVID19"https://t.co/oeEGBEor8h#SEPARrespira #tabaco #cancerdepulmon pic.twitter.com/qlZYwN8xxb

— SeparRespira (@SeparRespira) January 21, 2022

Si se analizan los datos pormenorizados por comunidades autónomas, las tres comunidades con mayor porcentaje de personas no fumadoras son Asturias (67,35%), Galicia (61,2%) y Canarias (60,3%). Las que tienen un mayor porcentaje de personas ex fumadoras son Extremadura (52,6%), Baleares (39,7%) y La Rioja (36,9%). Y las con mayor porcentaje de personas fumadoras son Andalucía (20,2%), Castilla-La Mancha (19,7%) y Extremadura (17,3%).

Aumentar el precio de cajetillas e impuestos

La OMS advierte que el consumo de tabaco es responsable del 90% del cáncer de pulmón y del 95% de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Además, del 50% de la mortalidad cardiovascular y del 30% de las muertes que se producen por cualquier tipo de cáncer.

El Observatorio Español de Drogas y Adicciones (OEDA) realizó una encuesta durante la pandemia. Precisó que, de forma puntual, en confinamiento, los españoles bajaron el consumo de alcohol, tabaco, cannabis, cigarrillos electrónicos y cocaína. El propósito de las autoridades es que esa disminución sea constante.

El Ministerio de Sanidad trabaja en la creación de una nueva ley antitabaco. Trascendió que algunas de las nuevas medidas incluidas en el borrador del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025 serán incorporadas en el texto.

En casi el 100% de los espacios públicos donde hay menores hay restos de humo de tabaco.
👉 Si te decimos que esto se puede cambiar ¿nos ayudarías a hacerlo? #YoElijoNoFumar pic.twitter.com/nypjENNXi2

— Asociación Española Contra el Cáncer (@ContraCancerEs) May 24, 2022

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) sugirió cinco «medidas irrenunciables» para reducir el consumo de cigarrillos en España. La primera de ellas, subir el precio del tabaco, que no solo debe afectar a los cigarrillos y los puros, sino a «todas las formas» en las que se consume. También al tabaco de liar, las pipas de agua, los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado.

La experiencia obtenida en Australia indica que una subida de impuestos al tabaco en al menos un 25 % reduce de inmediato su consumo. A la vez, disminuye la prevalencia de consumo mantenida a lo largo del tiempo. En España una cajetilla cuesta 4,53 euros, aproximadamente un 740% más si lo comparamos con los 0,61 euros de 1990.

Medidas para frenar el tabaquismo

En España el tabaco tiene un gravamen de impuestos de media del 80,4%, aunque es una cantidad bastante elevada varios Estados miembros de la Unión Europea superan este dato. España se encuentra entre los países en los que menos se paga por este producto. El precio medio en la Unión Europea es de 5,27 euros y los países donde su precio es más elevado son Irlanda con un coste medio de 12,81 euros, Francia con 9,70 y Finlandia con 8,60.

La Separ también propone, al igual que los encuestados, que se prohíba a los españoles «el consumo de cigarrillos en espacios públicos abiertos». Como «terrazas, estadios deportivos, playas, parques y plazas de toros». Reclama también un «sistema punitivo» para quien no cumpla.

Asimismo, la «instauración de un empaquetado genérico», de manera que no se diferencie entre marcas, logos e imágenes de cada una de ellas.

La cuarta medida «irrenunciable» en la nueva regulación contra el tabaquismo que prepara Sanidad debería ser «regular la venta, el consumo y la publicidad de los cigarrillos electrónicos. Así como de los dispositivos que calientan pero no queman tabaco», que debería ser igual a la que tienen los cigarrillos convencionales.

Y, la creación de unidades de tabaquismo en todo el sistema sanitario y la financiación de los tratamientos para dejar de fumar.

Lee también en Cambio16.com:

Fumar y vapear aumentan el riesgo de infección y muerte por COVID-19

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: España uso de cigarrillosOrganización Mundial de la Salud OMSTabaco y saludTabaquismo en EspañaUso de cigarrillos
Artículo anterio

Alejandro López Canorea: “¿Por qué Rusia no fue integrada en el orden liberal occidental?”

Próximo artículo

España tendrá esta semana un episodio corto pero intenso de tormentas

Citations & References:

Un 72% de la población, a favor de la prohibición de fumar en terrazas, donde la percepción de exposición al tabaco alcanza el 73%. Semfyc.es

Tabaco más caro, cajetillas más 'feas' y no fumar al aire libre: las exigencias de los neumólogos para la nueva regulación. 20minutos.es

El consumo de tabaco en España y el mundo, en datos y gráficos. Epdata.es

Estos son los nuevos precios del tabaco en España. Larazon.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Los medios de comunicación pueden contribuir a que las personas con riesgo de suicidio decidan seguir viviendo y ayudar a disminuir la cifra. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Los medios pueden hacer que las personas con riesgo de suicidio decidan seguir viviendo

01/07/2022
Cannabis enfermedades
Medicina y Salud

El vapeo de cannabis agrava la dependencia

04/07/2022
Pararse sobre una pierna y mantener el equilibrio de esa manera podría ser una señal de una larga vida, según una nueva investigación. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Mantener el equilibrio, una señal de larga vida

22/06/2022
riñones sanos
Medicina y Salud

¿Cómo mantener los riñones sanos?

21/06/2022
Next Post
A pesar de que el fin de semana estuvo marcado por un calor infernal, las próximas 48 horas traen aire frío, tormentas y nevadas. Foto Pixabay

España tendrá esta semana un episodio corto pero intenso de tormentas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In