• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > A 10 años de Fukushima, japoneses se oponen a reabrir las centrales nucleares

A 10 años de Fukushima, japoneses se oponen a reabrir las centrales nucleares

Mariela León by Mariela León
11/03/2021
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
a 10 años de la catástrofe

Manifestantes sostienen pancartas durante un mitin contra la reapertura de las centrales nucleares frente a la sede de Tokyo Electric Power Co (TEPCO), el operador de Fukushima Daiichi, paralizado por el tsunami, en el día en que se conmemora el décimo aniversario del desastre, en Tokio , Japón, 11 de marzo de 2021 | REUTERS / Issei Kato

Han transcurrido 10 años de uno de los desastres nucleares más sonados del siglo XXI, la catástrofe de Fukushima. El solo recuerdo sigue conmocionando al mundo por su aparatoso impacto. Tras un terremoto y un tsunami y el descalabro nuclear, persiste la radiactividad en esa localidad. Mientras el Gobierno y las empresas se debaten entre reabrir la fuente de energía nuclear o invertir en las renovables. La gran es la radiactividad presete. Por ejemplo, de las 22.314 hectáreas que componen el municipio de Namie, solo 2.140 hectáreas han sido descontaminadas, el 10% de total.

El 11 de marzo de 2011, a unos 130 kilómetros de la costa de Japón y a unos 32 de profundidad en el océano Pacífico se produjo el Gran Terremoto de magnitud 9. Catalogado como el cuarto temblor más fuerte registrado en los últimos 500 años. Este evento devino en un impetuoso tsunami, con olas y mares bravíos, acabando con la vida de cerca de 20.000 personas. Para mayor infortunio, las aguas se encontraron en su camino la central nuclear de Fukushima.

Más de 160.000 residentes huyeron a medida que la radiación se propagaba. El primer ministro de entonces, Kan Naoto, temía que Tokio debiera ser evacuada o algo peor.

Fruto de las inundaciones se inutilizaron los generadores de emergencia de la central y condujo a tres fusiones nucleares. Así como a tres explosiones de hidrógeno y la liberación radiactiva. La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial clasificó el accidente en el máximo de la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. El mismo alcanzado en el accidente de Chernóbil de 1986.

¿Cuál es la situación de Fukushima hoy? La industria nuclear de Japón sigue paralizada. La mayoría de los reactores están apagados o en vías de desmantelamiento.

Hemos documentado durante 🔟 años los 840 kilómetros cuadrados del Área Especial de Descontaminación en #Fukushima y los resultados son que el 85% de la zona afectada por la radiactividad ☢️permanece contaminada ☢️ Léelo aquí
👇https://t.co/AM5Al5yNzp

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) March 4, 2021

En todos estos años, el Gobierno ha gastado unos 300.000 millones de dólares en la reconstrucción de la región de Tōhoku devastada por el tsunami. Pero las zonas situadas alrededor de la central de Fukushima siguen restringidas. La inquietud sobre los niveles de radiación no se disipa.

Sin embargo, el gobierno espera revitalizar el sector, en parte para reducir la dependencia de las importaciones de energía. También para cumplir el objetivo de neutralidad de carbono para 2050.

A 10 años de la catástrofe de Fukushima

En 2015 se realizó en Japón, la tercera Conferencia Mundial para la Reducción de Riesgo de Desastre. Expertos e investigadores fijaron su posición sobre lo ocurrido y de las discusiones surgieron las diez lecciones del desastre.

Diez años después de la catástrofe el folleto elaborado por académicos ha sido actualizado y dirigido al mundo. En sus lecciones, destaca como una: «No se deje engañar por la propaganda de “la energía nuclear es segura”.

La construcción y operación de las plantas de energía nuclear es promovida por ser “para el bene­ficio de la economía local”, dice el texto. Junto con rea­firmaciones sobre seguridad que dicen que “un accidente jamás podría suceder”. Incluso en muchos casos, esta “seguridad” se proclama basándose en datos dados por expertos auspiciados por el gobierno. Por compañías manufactureras y de servicios públicos, que tienen mucho por ganar con la construcción de plantas nucleares.

Six years after the Fukushima nuclear power accident, evacuees grapple with the 2011 disaster’s impact. https://t.co/Avnt54Wf7d

— National Geographic Magazine (@NatGeoMag) March 11, 2017

Destaca la publicación que “una vez que un accidente grave sucede, la vida de la localidad, la industria y el medio ambiente quedan destruidos por completo, y del cual pueden ser incapaces de recuperarse. Ya para entonces, es demasiado tarde”.

No obstante esa consideración, Japón está deliberando de nuevo sobre el papel de la energía nuclear en su mix energético. Espera alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 en su lucha contra el calentamiento global. Pero, una encuesta de la radiodifusora pública NHK revela que al 85 % de la población le preocupa la posibilidad de que sucedan accidentes nucleares.

“El futuro de la energía nuclear es muy sombrío”, aclaró Takeo Kikkawa, un experto en energía y profesor de la Universidad Internacional de Japón. Como mucho, será una energía de transición ya que no se prevé renovar el parque nuclear, asegura. Algunas empresas japonesas han empezado a invertir en energías renovables, un sector mucho más rentable.

En junio pasado, Tepco anunció que invertirá unos16.000 millones de euros en los próximos 10 años para incrementar la capacidad de la energía verde. Y Toshiba y Hitachi han abandonado en los últimos años proyectos de energía nuclear en Reino Unido.

Radiaciones y daños a la salud, posiciones encontradas

A 10 años de la catástrofe de Fukushima hay posiciones encontradas sobre el impacto de las radiaciones en la salud de la población.

La ONU, a través de su Comité Científico para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR), dijo que el desastre de Fukushima no ha provocado un aumento del riesgo de padecer cáncer entre su población. No ha supuesto estadísticamente un aumento de este riesgo “más allá de lo normal”, señaló el informe.

A decade after the #Fukushima Daiichi nuclear power plant accident, what does life look like in the affected areas of Fukushima Prefecture? https://t.co/yavmYrhJzu pic.twitter.com/RgCIkysY5g

— IAEA – International Atomic Energy Agency (@iaeaorg) March 8, 2021

Los científicos han hallado indicios de que el aumento del cáncer de tiroides entre niños en la última década no está vinculado al aumento de la radiación en Fukushima. En otras zonas y países con menor exposición a la radiactividad se ha registrado también un aumento de este tipo de cáncer, según los resultados de las investigaciones.

Contrariamente, Greenpeace indicó la contaminación permanece y está muy extendida. “Todavía hay una amenaza muy real para la salud humana a largo plazo y para el ambiente. Las áreas contaminadas comprenden campos de arroz y otras tierras de cultivo, así como una gran cantidad de bosque.

Además, sostiene la ONG que el gobierno japonés afirma que la descontaminación se ha completado en gran medida en el Área Especial de Descontaminación (SDA). Greenpeace ha encontrado que la mayoría de los SDA, permanece contaminado con cesio radiactivo.

De hecho, los propios datos oficiales hablan de un 15% de descontaminación. En el caso de Namie, por ejemplo, de las 22.314 hectáreas que componen el municipio, solo 2.140 hectáreas han sido descontaminadas, el 10% de total. Una amenaza latente para la salud.

Toyota aprendió la lección

A 10 años de la catástrofe de Fukushima, es mucho lo que queda por decir. Bueno y malo. Toyota, por ejemplo, podría colocarse a salvo de la crisis de chips que actualmente a la industria automotriz del mundo.

⚛️Ahead of the 10-year anniversary of the #Fukushima Daiichi accident, and in anticipation of increased public and media interest in the run-up to it, the Association has consolidated relevant information resources on our website. Follow the link: https://t.co/2VNDYA3Ohz ⚛️ pic.twitter.com/8TT9tVtSR2

— World Nuclear Association (@WorldNuclear) March 9, 2021

Después del desastre ambiental y nuclear rompiera las cadenas de suministro de Toyota en 11 de marzo de 2011, la empresa se dio cuenta de que el plazo de entrega de los semiconductores era demasiado largo. Como para hacer frente a impactos devastadores como el vivido.

Entonces el mayor fabricante de automóviles del mundo ideó un plan de continuidad comercial (BCP). Establecía que los proveedores almacenaran entre dos y seis meses de chips para la Toyota.

Y es por eso que Toyota hasta ahora ha salido en gran parte ilesa de la escasez global de semiconductores. Luego de un aumento en la demanda de productos eléctricos bajo bloqueos por coronavirus que ha obligado a muchos fabricantes de automóviles a suspender la producción.

Otras empresas se han visto obligadas a cerrar de forma temporal algunas líneas de producción y otros tantos fabricantes han anunciado una desaceleración en sus fábricas para no quedarse sin stock. Y al mismo tiempo, tener que cerrar la línea de producción de forma temporal.

Lee también:

La energía nuclear no es la mejor manera de llegar a cero emisiones

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 10 años de la catástrofe de FukushimaContaminación radiactivaEnergías nucleares vs energías renovablesGreenpeaceMedioambiente
Anterior

El plan quinquenal no acerca a China a “una revolución verde”

Siguiente

Científicos españoles lideran proyecto que convierte en agua y energía la orina de los astronautas

Citations & References:

Fukushima 10 años después: los efectos en la salud no son demostrables, según la ONU. Efe.com

10 años después de Fukushima: autopsia de un accidente nuclear. Nationalgeographic.com.es

10 Lecciones de Fukushima. Reduciendo riesgos y protegiendo comunidades frente a los desastres nucleares. Fukushimalessons.jp

How Toyota thrives when the chips are down. Reuters.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Marina Isla de Valdecañas
Medioambiente y Naturaleza

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

13/03/2023
Next Post
La Estación Espacial Internacional recibió un demostrador tecnológico para avanzar en completar su “ciclo del agua” aprovechando al máximo el reciclaje de la orina de los astronautas

Científicos españoles lideran proyecto que convierte en agua y energía la orina de los astronautas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In