SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > ¿A qué espera Europa para construir un mundo nuevo?

¿A qué espera Europa para construir un mundo nuevo?

Jorge Neri Bonilla Por Jorge Neri Bonilla
14/05/2020
in Actualidad, Revista, Video News
0

Al enfrentar un problema tenemos dos formas de reaccionar. Una, dejar que el miedo se apodere de nosotros y retroceder; la otra, avanzar empleando la creatividad, el positivismo y la innovación. Frente a la tragedia que ha sido la pandemia de la COVID-19, la ciudadanía espera que la Unión Europea dé un paso adelante y consiga la valentía para empezar a construir un mundo nuevo –más igualitario, solidario y verde– aprobando los fondos de rescate y destinando una buena parte a poner en marcha el Pacto Verde Europeo.

Construir un mundo nuevo es posible, sobre todo cuando tantos signos y hechos empujan a la humanidad a un cambio profundo en el modo de organización, de producción y de consumo. Antes de la COVID-19, en Cambio16 ya lo veíamos. En mi discurso de los Premios Cambio16 en noviembre pasado me atreví a señalar: “Estamos en una época en la que es probable que algo muy malo suceda, de no producirse un importante y urgente cambio. La situación actual del planeta no es sostenible. Ni desde el punto de vista humano ni desde la naturaleza.

Los hechos indican que las formas de organización humanas y los ecosistemas no aguantan más. Pareciera que la naturaleza está en un punto de quiebre”.

La abrumadora data que me obligó a hacer la afirmación sigue vigente. Si una vez controlada la pandemia del virus SARS-CoV-2 no comenzamos la construcción acelerada del nuevo mundo, volveremos a asfixiantes niveles de contaminación y de destrucción de la biodiversidad. Y, lamentablemente, se desencadenaría otra calamidad, pero de origen medioambiental.

Pacto Verde Europeo

La buena noticia es que desde el 11 de diciembre de 2019 existe un gran plan –el Pacto Verde Europeo– para el desarrollo de ese nuevo mundo, que tendría además la enorme capacidad de poder ayudar a la recuperación social y económica pos-COVID-19. No hay que inventar un nuevo plan Marshall para la reconstrucción de Europa. Basta con poner en ejecución el Pacto Verde que es un tiro a tres bandas: la recuperación social y económica de las naciones más impactadas por la pandemia, la consecución de los extraordinarios objetivos del pacto y Europa, con el ejemplo dado, volverá a ser un importante factor de liderazgo mundial.

El Pacto Verde Europeo es una panacea porque su principal objetivo es mejorar el bienestar de las personas, sin dejar a nadie atrás, mediante medidas y acciones que lleven al continente a ser climáticamente neutral, con la protección del hábitat natural. Tal transformación beneficiará a las personas, al planeta y a la economía, pero requiere alcanzar los siguientes hitos:

i)  Ser climáticamente neutral de aquí a 2050. ii) Proteger la vida humana, los animales y las plantas reduciendo la contaminación. iii) Ayudar a las empresas a convertirse en líderes mundiales en productos y tecnologías limpias –líderes mundiales en la economía verde–. iv) Contribuir a garantizar una transición justa e integradora.

Todos, sin importar la inclinación política, debemos exigirle a la Unión Europea la ampliación e implementación del Pacto Verde Europeo, como lo ha propuesto la Alianza Europea por el Pacto Verde, y más cuando un 93% de los europeos juzga que el cambio climático es el peor problema de nuestro tiempo¹.

Propongo la ampliación del Pacto Verde Europeo porque antes del coronavirus la UE contemplaba asignar un trillón de euros en 10 años, pero ahora tenemos la gran oportunidad de ser más ambiciosos y exigir que parte de los fondos de rescate que debe aprobar la UE para ayudar a los afectados por el parón laboral y el confinamiento sean orientados a la implementación del Pacto Verde Europeo.

Los beneficios que obtendríamos directamente cada uno de nosotros con la implementación del Pacto Verde Europeo serían (ver gráfica):

i) Nuevos y más puestos de trabajo. ii) Alimentos más sanos a través de la agricultura y la ganadería regenerativa. iii) Mejor salud para las generaciones actuales y futuras. iv) Viviendas, escuelas y hospitales renovados. v) Mejores alternativas de transporte público. vi) Un aire, un agua y un suelo más limpios. vii) Una energía más limpia y más económica –con la enorme. posibilidad de llegar a la energía sin coste, solo los equipos–. viii) Menos residuos, envases reciclables y reutilizables.

Si no actuamos, el coste será mucho mayor que el dinero que empleemos en el Pacto Verde Europeo. Por ejemplo, se estima, por citar algunas consecuencias nefastas, que en Europa el cambio climático ocasionará 400.000 muertes prematuras al año por la contaminación, 90.000 muertes al año por olas de calor², reducción del agua en un 40% en algunas zonas, más de 2,2 millones de personas expuestas a inundaciones costeras y 190.000 millones de euros en pérdidas anuales si la temperatura media³ del planeta aumenta 3 grados Celsius.

En consecuencia, en Cambio16 queremos recalcar la necesidad de que la Unión Europea apruebe los fondos de rescate sin más dilaciones y proponer su utilización parcial en la puesta en marcha y ejecución inmediata del Pacto Verde Europeo. Ambos puntos comulgan con nuestros ideales dirigidos al bienestar de las personas y a la regeneración del planeta. En 1971 Cambio16 fue el medio de la transición hacia la democracia, hoy es el medio de la transición hacia un mundo nuevo.

  1. Datos proporcionados por la Unión Europea.
  2. Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente, Informe 2019
  3. Fuente: Ciscar y cols., 2014: Climate Impacts in Europe, the European Commission’s Joint Research Centre PESETA II project (El impacto climático en Europa, el proyecto PESETA II del CCI).

Lee también:

Pacto Verde para un mundo nuevo. Cambio16, edición 2.267

Puede adquirirla impresa, en digital, suscripción digital y suscripción total.

  • Revista 2267

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2267 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2267 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2267 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito

 

Tags: cambiemos con Jorge NeriCOVID-19implementación del pacto verde europeoJorge NeriJorge Neri BonillaPacto Verde europeoqué espera Europa para construir un mundo nuevoUnión Europea
Artículo Anterior

Tres médicos rusos atentaron contra sus vidas: ¿presión o inmolación?

Siguiente Articulo

¿Son los interferones el nuevo tratamiento contra COVID-19? No tan rápido

Citations & References:

Cambio16 edición 2.267

Cambiemos con nuestro editor Jorge Neri 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Opinión

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Nueva York, Estados Unidos

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Jorge Neri Bonilla

Jorge Neri Bonilla

Español. Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado Americano y miembro del New York State Bar Association. Diploma de Negociación por la Universidad de Oxford y Maestría en Derecho (MCJ) en la Universidad de Nueva York. CEO de Grupo EIG Multimedia S.L. y miembro del consejo editorial de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el periodismo y en el área legal, financiera y liderazgo de equipos corporativos. Exasociado Corporativo en Hughes Hubbard & Reed LLP y socio principal en JNF Law & Associates. Premios y reconocimientos: Premio Defensa de la Democracia y el Estado de Derecho por la World Jurist Association y el World Law Congress. Membresía: Asociación de Revistas ARI y Colegio de Abogados del Estado de Nueva York.

Articulos Relacionados

Cambiemos Giannina Braschi
Revista

Giannina Braschi en CAMBIEMOS con Jorge Neri Bonilla

19/04/2021
nitratos
C16Alerta Medio ambiente

España incumple la meta europea de revertir la contaminación del agua por nitratos agrícolas

17/04/2021
la Luna se aleja
Revista

ARTE /Audemars Piguet
LA LUNA SE ALEJA de PHOEBE HUI

10/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Próximo Artículo
cover web-son-los-interferones-el-nuevo-tratamiento-contra-covid-19-no-tan-rapido-1

¿Son los interferones el nuevo tratamiento contra COVID-19? No tan rápido

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?