• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > La Fiscalía cree que el copiloto estrelló el avión voluntariamente

La Fiscalía cree que el copiloto estrelló el avión voluntariamente

Cambio 16 by Cambio 16
12/05/2016
in Mundo, NATURALEZA
0

Por Cambio16

El copiloto del avión que se estrelló el martes en Francia se quedó solo en la cabina y accionó el botón de descenso. La Fiscalía de Marsella, que investiga el accidente, ha informado en rueda de prensa sobre lo que ha revelado el análisis del audio de una de las cajas negras. «Fue una acción voluntaria del copiloto», ha sentenciado Brice Robin, el fiscal de Marsella encargado del caso.

La Fiscalía ni ha coinfirmado ni desmentido que pueda tratarse de un suicidio, aunque ha matizado que el copiloto habría hecho colisionar el aparato «sin aparentes razones terroristas». Por otro lado, ha asegurado que se escucha respirar con normalidad al copiloto hasta el final de la grabación de la caja negra.

El relato de lo sucedido, que apunta hacia un hipotético desequilibrio psicológico del copiloto, sin descartar otras motivaciones, ha estremecido a Francia.

La Fiscalía ha confirmado que el piloto salió de la cabina y que el copiloto se negó a abrirle la puerta. Además, ha explicado que desde los atentados del 11-S, los aviones cuentan con un sistema de seguridad que hace que una vez que se sale de la cabina, la puerta se autobloquea y sólo puede ser abierta desde dentro.

El copiloto fue identificado por los investigadores franceses como Andreas Lubitz, de 27 años y nacionalidad alemana. Paris Match ha publicado su fotografía.  Captura de pantalla 2015-03-26 a la(s) 13.23.27

The New York Times y  Le Monde habían publicado, antes de estas declaraciones de la Fiscalía, que uno de los pilotos salió de la cabina y no pudo volver a entrar.

El diario francés señala que estas revelaciones alejarían la tesis el accidente como causa y que se empieza a especular con un posible suicidio o un acto deliberado.

Por otra parte, el Gobierno español ha rebajado a 50 la cifra de los españoles que han perdido la vida en el avión de Germanwings que se estrelló este martes en los Alpes franceses. Así lo han confirmado en rueda de prensa, tras la tercera reunión del gabinete de crisis creado por el Gobierno, los secretarios de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, y de Seguridad, Francisco Martínez.

¿Qué sucedió en la cabina?

En los primeros 20 minutos, el copiloto mantuvo una conversación «normal y cortés» con el comandante, pero cuando se oye al comandante preparar el informe para el aterrizaje en Düsseldorf, el copiloto responde de forma «lacónica».

En ese momento, el comandante le pide al copiloto que tome el mando -presumiblemente para ir al aseo a hacer sus necesidades- y se escucha el movimiento de una de las butacas y una puerta que se cierra.

Una vez que se queda solo, el copiloto acciona el sistema de descenso y ya no vuelve a hablar hasta el momento de la colisión.

El comandante de la nave trata de regresar a su puesto, para lo que llama a la puerta y se identifica varias veces a través del timbre, pero al no poder abrirla trata de derribarla por la fuerza. Incluso llega a intentar abrirla con un hacha, según fuentes de seguridad citadas por le diario alemán ‘Bild’.

Los controladores aéreos de la torre del aeropuerto de Marsella tratan de contactar con él y lanzan un mensaje de socorro, pero Lubitz permanece en silencio y solo se escucha una respiración «normal», según el fiscal, hasta el momento del impacto.

«Ignoramos la razón, pero puede analizarse como una voluntad de destruir el avión», señaló el fiscal de Marsella.

Las víctimas no se dieron cuenta de lo que iba a suceder hasta el último momento, porque en la grabación no se escuchan gritos hasta poco antes del choque, según explicó en la rueda de prensa Robin, que descartó que el copiloto hubiese sufrido un desvanecimiento.

El copiloto

Lubitz, que había comenzado a trabajar para Lufthansa -matriz de la aerolínea de bajo coste Germanwings- en 2013, tenía una experiencia de 630 horas de vuelo.

Según el fiscal, las pesquisas se centran en el entorno del joven, cuya familia se ha desplazado hasta el lugar de los hechos pero no se ha juntado con los allegados de los pasajeros.

Lubitz nació en Montabaur, en el estado federado de Renania-Palatinado (oeste de Alemania), y no estaba fichado por las autoridades judiciales francesas.

«Normalmente, cuando te suicidas, te suicidas solo, por eso no he pronunciado esa palabra, pero efectivamente te puedes plantear legítimamente la cuestión», indicó el fiscal a los medios.

Casos similares

En la historia de la aviación ha habido más casos en los que un avión ha sido estrellado deliberadamente por un piloto. El más reciente se produjo en noviembre de 2013 cuando un piloto aprovechó la ausencia de un copiloto e hizo estrellar en Namibia su avión con 33 personas a bordo.

El suceso de este tipo con más víctimas se produjo en octubre de 1999. Un total de 217 personas que iban en un Boeing 767 murieron tras haber despegado de Nueva York.

Las víctimas

La lista provisional de víctimas mortales aportada el miércoles por el Gobierno germano, a partir de las informaciones facilitadas por Germanwings, apunta que cerca de la mitad de las 150 víctimas mortales eran ciudadanos alemanes.

El presidente de la aerolínea, Thomas Winkelmann, afirmó que esa lista incluye a 72 alemanes y a 35 españoles, cifra que no casa con la de las autoridades españolas, que hablan ahora de 50 muertos nacionales.

Además, hay constancia de que en el aparato siniestrado viajaban dos australianos, dos argentinos, dos iraníes, dos venezolanos, dos estadounidenses, un británico, un holandés, un colombiano, un mexicano, un japonés, un belga y un israelí.

Búsqueda

Por su parte, los servicios de rescate franceses emprenden este jueves una nueva jornada de búsqueda para recuperar los restos del avión.

Es el tercer día en el que el dispositivo técnico y humano puesto en marcha por las autoridades trabaje en la zona de los Alpes franceses donde tuvo lugar la catástrofe.

Como en los dos días anteriores, lo esencial del esfuerzo de este jueves consistirá en afrontar las dificultades que supone acceder a la zona por lo escarpado del terreno, a casi 2.500 metros de altura, y por las difíciles condiciones climáticas.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

La nueva cara de África

Siguiente

La fusión del ketchup y la mayonesa

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post

La fusión del ketchup y la mayonesa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In