SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > ACNUR y el naufragio de venezolanos: corren riesgos extremos al huir de su país

ACNUR y el naufragio de venezolanos: corren riesgos extremos al huir de su país

Esteban Yepes by Esteban Yepes
26/04/2019
in Actualidad, Mundo, Venezuela
0
Se tiene información que 21 venezolanos están desaparecidos tras el hundimiento de una embarcación en aguas entre Venezuela y Trinidad y Tobago.

Se tiene información que 21 venezolanos están desaparecidos tras el hundimiento de una embarcación en aguas entre Venezuela y Trinidad y Tobago.

La Guardia Costera de Trinidad y Tobago notificó que se mantiene alerta en el caso del naufragio de la embarcación venezolana, tras el cual unas 21 personas permanecen desaparecidas desde el martes. Los venezolanos viajaban desde el puerto de Las Salinas, Güiria, en el estado Sucre, en el extremo oriente de Venezuela, hacia el sur de Trinidad.

Ante el suceso, el portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Babar Baloch, declaró: «Este trágico incidente resalta los riesgos extremos de los viajes marítimos y otros movimientos transfronterizos irregulares emprendidos por refugiados y migrantes. También resalta la desesperación de quienes se ven obligados a huir de sus hogares. Y las extraordinarias dificultades que enfrentan en su viaje».

ACNUR está profundamente preocupada por la suerte de al menos 21 venezolanos desaparecidos tras el naufragio de su barco esta semana en su ruta desde Venezuela a Trinidad y Tobago.https://t.co/1PvM1aG0KG

— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) April 26, 2019

Las autoridades trinitarias señalaron que las coordenadas del siniestro indican que el rescate marítimo corresponde a las autoridades de Venezuela. Que es responsabilidad de las autoridades de ese país coordinar las operaciones de búsqueda de los náufragos. Y aunque de conformidad con sus responsabilidades y la convención internacional para la seguridad marítima, se han dispuesto los recursos para colaborar en la labores de rescate.

Se conoce que sólo cuatro de las 25 personas a bordo del barco han sido rescatadas por la Guardia Costera de Trinidad y Tobago, la Guardia Nacional de Venezuela y grupos de voluntarios. Los viajeros se atrevieron a recorrer un trayecto marítimo en el que las corrientes marinas, el comercio irregular, la trata de personas y las operaciones de narcotráfico impiden garantías a la seguridad personal.

En el intento de ir a otras naciones muchos venezolanos asumen riesgos. Entre ellos, como ocurre en Trinidad y Tobago, ir a la cárcel para luego ser deportados.

Según ACNUR, tres millones de venezolanos han huido desde 2014

La agencia de refugiados de ONU precisó que tiene conocimiento de que a bordo de una embarcación de diez metros de eslora, identificada como «Jhonnaly José”, viajaban unas 25 personas que intentaban encontrar puerto en territorio trinitario.

ACNUR subraya que más de tres millones de venezolanos han huido de su país desde 2014 debido a la escasez generalizada de alimentos, servicios esenciales y medicamentos, y por la inseguridad personal. En el que se considera ha sido el éxodo más grande en la historia reciente de América Latina. Y que buscan asilo en extrema necesidad de asistencia y protección internacional.

Como en Trinidad y Tobago, numerosos venezolanos permanecen en otros países cercanos sin documentación o permisos. Y carecen de acceso formal a los derechos y servicios básicos. Esto los hace particularmente vulnerables a la explotación laboral y sexual, el tráfico de personas, la violencia, la discriminación y la xenofobia.

ACNUR revela que la mayoría de los venezolanos que llegan a naciones vecinas son familias con hijos, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad. A menudo obligados a tomar rutas irregulares para alcanzar la seguridad. Y son víctimas de traficantes, tratantes y grupos armados irregulares. Cada vez más familias llegan con recursos siempre más escasos. Y tienen necesidad inmediata de protección, albergue, alimentos y medicamentos.

El organismo internacional indica que los países y comunidades de acogida en Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y el sur del Caribe los han recibido con generosidad. Pero que están cada vez más sobrecargados y algunos están llegando a un punto de saturación.

Cuando las personas #venezolanas se ven obligadas a huir a países como #Colombia y #Brasil, ACNUR está allí para ayudar, reuniéndose con familias en la frontera, ofreciendo comida, atención médica y apoyo psicológico.

Te necesitamos para hacer aún más: https://t.co/v30mlhFfRJ pic.twitter.com/BK6Q0W80Yb

— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) April 5, 2019

No es la primera vez

En el mar cercano de Venezuela antes se registró un caso similar con migrantes. En enero de 2018 al menos 16 venezolanos, en su mayoría jóvenes, lograron sobrevivir al naufragar una pequeña embarcación con unas 30 personas a bordo.

El hecho sucedió cuando la embarcación chocó contra unas rocas en las costas de la isla de Curazao. Cuatro personas fallecieron, diez lograron arribar a la isla caribeña y al resto se les dio como desaparecidas.

En la oportunidad el ministro holandés de Asuntos Internos, Ronald Plasterk, declaró que solo durante los primeros seis meses de 2017, la Guardia Costera de Curazao interceptó a 122 inmigrantes venezolanos. Y que muchos viajaban con visas de turista y se quedaban en la isla ilegalmente.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

ACNUR y la OIM lanzan Plan de Emergencia para migrantes venezolanos

Tags: AcnurCurazaoembarcaiónGuardia CosteraGüiriaLas SalinasmigraciónMigrantesnaufragioONUSucreTrinidadvenezolanosVenezuela
Artículo Anterior

Volvo Buses está preparado para la normativa Euro 6 Step D

Próximo Artículo

Pablo Casado invitó a Vox a conformar gobierno en el último suspiro de la campaña presidencial

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fé en los dirigentes

23/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Pynchas Brener
Firmas

Nunca más…

18/02/2021
Próximo Artículo
Pablo Casado, presidente del PP

Pablo Casado invitó a Vox a conformar gobierno en el último suspiro de la campaña presidencial

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad