SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Actividades de Repsol en Venezuela están en la mira de Washington

Actividades de Repsol en Venezuela están en la mira de Washington

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
11/04/2019
in Actualidad, Energía16, Mundo, Venezuela
0
Actividades de Repsol en Venezuela

Según Elliott Abrams, el gobierno de EEUU tomará decisiones sobre este asunto en los próximos días

El gobierno de Washington podría tomar en los próximos días una decisión sobre las actividades de Repsol en Venezuela. Así lo afirmó el representante especial estadounidense para el país latinoamericano, Elliott Abrams.

Estados Unidos ha jugado un papel importante en tratar de revertir la crisis actual que atraviesa Venezuela, apoyando desde que se juramentó el 23 de enero pasado al presidente interino Juan Guaidó.

En organismos como la ONU y la OEA, con ayuda de países aliados de la región y el mundo, Washington ha ejercido presión para que Guaidó sea reconocido por más naciones.

La recuperación de activos venezolanos en manos del gobierno en disputa de Venezuela, que lidera Nicolás Maduro, ha sido uno de los mayores desafíos de Guaidó. Entre ellos, destaca Petróleos de Venezuela y su filial en EEUU (Citgo).

#EEUU anunció nuevas sanciones económicas contra #Venezuela dirigidas contra 34 cargueros de la petrolera estatal venezolana #PDVSA así como contra dos empresas dedicadas al transporte de crudo de este país hacia #Cuba. #DWnoticias #UltimaHora [cas] pic.twitter.com/OJzBsINERn

— DW Español (@dw_espanol) April 6, 2019

Un rol importante en las operaciones petroleras

A finales de enero, Estados Unidos impuso varias sanciones a Venezuela y a su empresa petrolera estatal PDVSA. En las semanas siguientes, fueron anunciadas medidas adicionales. Con estas acciones, Washington busca forzar la salida de Nicolás Maduro del poder.

Spain's Repsol operations in Venezuela to be in focus in US, confirms envoy https://t.co/o0S8vDU9L5

— Devdiscourse (@dev_discourse) April 11, 2019

Estas medidas básicamente limitan todas las transacciones entre PDVSA y cualquier entidad estadounidense. En este sentido, la estatal no podrá exportar crudo a Estados Unidos ni recibir pagos por exportaciones. Tampoco podrá importar diluyentes ni gasolina del país norteamericano.

Desde que las sanciones entraron en vigencia, uno de los principales proveedores de productos de petróleo y derivados del país ha sido Repsol. Junto a la española, están la estatal rusa Rosneft y la india Reliance Industries.

En este sentido, Repsol asegura que, en el desarrollo de sus actividades, cumple plenamente con todas las leyes y sanciones con respecto a Venezuela. La empresa también ha explicado que vigila de cerca la situación «carguero por carguero».

EEUU podría decidir sobre las actividades de Repsol en Venezuela

U.S. to decide on Spanish firm Repsol’s Venezuela activity in ‘coming days’ https://t.co/29TQKkTlGd @GlobeBusiness pic.twitter.com/ZeBFhu8JwU

— The Globe and Mail (@globeandmail) April 11, 2019

Elliot Abrams, realiza una visita a Portugal y España. En una rueda de prensa, aseguró que la propia Repsol ha planteado el caso en la capital norteamericana, y «está bajo una discusión muy activa en este momento tanto en Washington como aquí».

«Creo que se tomarán decisiones sobre esto en Washington en los próximos días«, sentenció. No obstante, el funcionario no ofreció detalles acerca de alguna posible acción.

Abrams afirmó que se habían discutido nuevas sanciones de Europa contra el gobierno de Maduro durante su visita. «Impondremos las sanciones que creamos necesarias», dijo Abrams. Agregó que la Unión Europea ya había tomado alguna medida por su cuenta.

Bruselas ha dicho que la UE está considerando nuevas sanciones si Venezuela no toma medidas hacia un proceso democrático justo.

El enviado de EEUU para Venezuela se reunió el miércoles con el secretario general de Asuntos Internacionales de Presidencia, José Manuel Albares, y con el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia. Adicionalmente, habría sostenido un encuentro con el ex presidente del Gobierno Felipe González.

Borrell y Pompeo se reunieron en Washington

El secretario de estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, recibió el lunes en Washington al canciller español, Josep Borrell.  En el encuentro, hablaron sobre Venezuela y las sanciones petroleras de EEUU al régimen de Nicolás Maduro, las cuales podrían afectar a empresas españolas.

«Estados Unidos está ejerciendo una presión y nosotros, los europeos, estamos ejerciendo otra, de manera diferente, que conduzca al mismo objetivo, que es que en Venezuela se pueda producir una situación de cambio democrático bajo una garantía internacional», dijo el jefe de la diplomacia española.

https://twitter.com/AlexaTarazon/status/1112914818204200961

20 años de presencia en Venezuela

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, afirmaba en febrero que llevan 20 años de actividades en Venezuela y que esperan seguir 20 más. Insistió en que «ningún país se ha hundido, siempre han terminado saliendo de situaciones difíciles” y que si la situación de empeora «lo de menos será Repsol, porque lo importante son los venezolanos».

Repsol inició sus actividades en Venezuela en 1993. En ese momento la empresa llegó al país para desarrollar el negocio de Upstream a través de diversos proyectos a lo largo de todo el territorio. Desde entonces, gestionan varios activos de crudo y gas en fase de desarrollo y producción en crudo mediano, crudo liviano, gas asociado y no asociado. Varios ejemplos de ello son las operaciones con el gas offshore en el Campo Perla, los proyectos de desarrollo de crudo en Petrocarabobo y la exploración y explotación de hidrocarburos gaseosos en el bloque Quiriquire.

Del total de reservas de gas natural de Repsol (9.554 billones de pies cúbicos) unos 2.601 billones de pies cúbicos (72%) están en Venezuela. Ello convierte al país suramericano en la nación con el mayor volumen de reservas este hidrocarburo para Repsol de todo el mundo. Le siguen el resto de países latinoamericanos (con un 25,7%) y Estados Unidos (20,4%).

Sin embargo, la participación de Venezuela en las actividades de Repsol en el área de gas se ha reducido. Si bien en 2015, la española llegó a tener un 36,6% de sus reservas de gas en el país suramericano. Tres años después, la cifra se ha desplomado cerca de 9 puntos.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Relación entre Repsol y Venezuela peligra por sanciones de EEUU

 

 

Tags: EspañaEstados Unidosproducción de crudoRepsolsancionesVenezuela
Previous Post

GAD3: PSOE ganaría elecciones aunque sin mayoría absoluta

Next Post

Policía Británica arrestó a Julian Assange en la embajada ecuatoriana en Londres

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bill Gates, cofundador de Microsoft
Mundo

Bill Gates rompió el silencio sobre las teorías conspirativas y pidió prepararse para una próxima pandemia

28/01/2021
Amazonía de Ecuador
Energía16

BNP Paribas, ING y Credit Suisse dejan de financiar las exportaciones de petróleo de la Amazonía de Ecuador

28/01/2021
Ataques virtuales sigue creciendo en todo el mundo. Reuters
Mundo

Los ciberataques, ¿tan destructores como la pandemia de la COVID-19?

27/01/2021
Protesta por violencia doméstica. Reuters
Mundo

Estado de emergencia en Puerto Rico por violencia de género

27/01/2021
Next Post
Policía Británica arrestó a Julian Assange en la embajada ecuatoriana en Londres

Policía Británica arrestó a Julian Assange en la embajada ecuatoriana en Londres

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad