SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > España > Gobierno, patronales y sindicatos firmaron acuerdo de prórroga de los ERTE

Gobierno, patronales y sindicatos firmaron acuerdo de prórroga de los ERTE

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
11/05/2020
in Actualidad, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
cover web-acuerdo-social-en-defensa-del-empleo-erte

Una mujer toma fotografías de un panel de información afuera de un centro de trabajo del gobierno cerrado para el público durante el brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Madrid, España, 28 de abril de 2020. REUTERS / Susana Vera

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los representantes de las principales organizaciones sindicales y patronales firmaron el Acuerdo Social en Defensa del Empleo.

El documento incluye un conjunto de medidas de protección de los puestos de trabajo y de la actividad productiva, en medio de la crisis económica generada por la propagación de la COVID-19.

El acuerdo, que será ratificado este martes en el Consejo de Ministros, prorroga los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor hasta el 30 de junio de 2020 para las empresas que no puedan reanudar su actividad.

Las empresas que estén en capacidad de recuperar parcialmente su actividad podrán proceder a la incorporación de personas afectadas por ERTE. Primarán los ajustes en términos de reducción de jornada. Deberán comunicar a la autoridad laboral la renuncia total al ERTE en un plazo de quince días y al SEPE, las variaciones en los datos de personas trabajadoras incluidas en esos expedientes.

🔴EN DIRECTO
El presidente del Gobierno, @sanchezcastejon, preside la firma del #AcuerdoSocial en Defensa del Empleo.#EsteVirusLoParamosUnidos https://t.co/zeeP7QPRqt

— La Moncloa (@desdelamoncloa) May 11, 2020

Mantenimiento de empleos

El acuerdo incluye además modificar la disposición que garantiza el compromiso del mantenimiento del empleo, por parte de las empresas, en un plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de su actividad. Se entenderá por tal la reincorporación al trabajo efectivo de personas afectadas por el expediente, aun cuando esta sea parcial o solo afecte a parte de la plantilla.

Se mantiene la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social para las empresas que continúen en ERTE de fuerza mayor total, la cual será del 75% para empresas de 50 o más trabajadores.

Además, se introduce una nueva categoría de ERTE para las empresas que puedan reanudar su actividad. Será denominado “de fuerza mayor parcial”, y durará hasta el próximo 30 de junio. En este periodo las empresas pueden combinar trabajadores en actividad y suspendidos. Habrá exoneraciones en las cuotas que se pagan a la Seguridad Social.

✅Las empresas que no puedan reiniciar su actividad podrán prorrogar los #ERTE hasta el 30 de junio.

✅Si las empresas recuperan parcialmente la actividad podrán ir reincorporando a las personas trabajadoras afectadas por el ERTE según sus necesidades.#AcuerdoSocial pic.twitter.com/sajKWQk3tG

— La Moncloa (@desdelamoncloa) May 11, 2020

Incentivos para la reincorporación

Para incentivar la reincorporación a los puestos de trabajo del mayor número de trabajadores en ERTE, las exenciones serán mayores para los empleados que regresen a la actividad que para quienes continúen suspendidos.

Las empresas de menos de 50 empleados tendrán una exención de cotizaciones del 85% en las cotizaciones devengadas en el mes de mayo y del 70% en las devengadas en junio para los trabajadores que retomen la actividad.

Para los que continúen suspendidos, habrá una exoneración menor. Se prevé que sea del 60% para las cotizaciones devengadas en mayo y del 45% para las de junio.

En el caso de las empresas de 50 o más trabajadores, la exención para los empleados que se reincorporen será del 60% y del 45% para las cotizaciones devengadas en mayo y junio, respectivamente. Para los trabajadores que no se reincorporen la rebaja será del 45% en mayo y del 30% en junio.

Las exenciones en la cotización se aplicarán por la Tesorería General de la Seguridad Social a instancia de la empresa, previa comunicación sobre la situación de fuerza mayor total o parcial, así como de la identificación de los trabajadores afectados y el periodo de suspensión o reducción de la jornada.

✅Las empresas en #ERTE total con menos de 50 trabajadores seguirán exoneradas de las cuotas a la Seguridad Social.

✅En el caso de empresas en ERTE total con 50 o más trabajadores la exoneración será del 75% de sus cuotas durante mayo y junio.#AcuerdoSocial pic.twitter.com/i6Hs1xizIr

— La Moncloa (@desdelamoncloa) May 11, 2020

Garantizar la transparencia

El acuerdo social también introduce dos cláusulas que aluden al reparto de dividendos y a la transparencia fiscal. Las empresas y entidades que tengan su domicilio fiscal en paraísos fiscales no podrán acogerse a la prórroga de los ERTE por fuerza mayor.

Además, las empresas y entidades que se acojan a los beneficios derivados de la prórroga de los ERTE por fuerza mayor no podrán proceder al reparto de dividendos durante el ejercicio fiscal correspondiente a la aplicación de los ERTE. Si lo hacen, deberán devolver la parte correspondiente a la exoneración aplicada a cuotas de la Seguridad Social.

✅El #AcuerdoSocial alcanzado entre Gobierno, sindicatos y patronal establece que las empresas y entidades domiciliadas en paraísos fiscales no podrán acogerse los #ERTE por fuerza mayor.

La transparencia fiscal debe ser un compromiso por parte de las empresas👇🏻 pic.twitter.com/c1en7fx99Q

— La Moncloa (@desdelamoncloa) May 11, 2020

Seguimiento y control

El Acuerdo Social en Defensa del Empleo incluye la creación de una comisión de seguimiento tripartita laboral del proceso de desconfinamiento. La integrarán los Ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto a los agentes sociales (CEOE, CEPYME, UGT y CCOO). Se encargará de verificar el cumplimento de las medidas en la fase de excepcionalidad atenuada. Se reunirá, con carácter ordinario, el segundo miércoles de cada mes, previa convocatoria remitida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Podrá realizar encuentros con carácter extraordinario, siempre que lo soliciten tres de las cuatro organizaciones que la integran. La Comisión será consultada para la posible prórroga de los ERTE más allá del 30 de junio.

Se ha creado además una Comisión de Seguimiento tripartita laboral:
➡️@empleogob, @inclusiongob, @CEOE_ES, @cepyme_, @UGT_Comunica y @CCOO

✅Analizará las medidas adoptadas
✅Será consultada para la posible prórroga de los #ERTE más allá del 30 de junio. #AcuerdoSocial pic.twitter.com/58m7sBTTi5

— La Moncloa (@desdelamoncloa) May 11, 2020

Presencia del Ejecutivo y agentes sociales

Además del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistieron, por parte del Ejecutivo, el vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias; la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero; la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Acuerdo Social en Defensa del Empleo ERTE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los representantes de las principales organizaciones sindicales y patronales firmaron este lunes el Acuerdo Social en Defensa del Empleo / La Moncloa Prensa

En la firma estuvieron presentes los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva.

El viernes pasado, CECOE y CEPYME habían adelantado, en un comunicado conjunto, que el Acuerdo Social en Defensa del Empleo, “aunque no es el deseado, mejora la propuesta inicial, por lo que se ha decidido dar el visto bueno con el objetivo de aportar seguridad jurídica”.

Este es el documento firmado en la Moncloa este lunes:



Lea también:

Extendidos los ERTE hasta el 30 de junio

Extendidos los ERTE hasta el 30 de junio

Tags: Acuerdo Social en Defensa del EmpleoEmpleoERTE
Articulo Anterior

Cepsa pierde 556 millones y 2.500 trabajadores pasan al ERTE

Próximo Articulo

El mundo suma 4,1 millones de infectados y se acerca a 300.000 muertes

Citations & References:

Gobierno y agentes sociales firman el Acuerdo Social que prorroga los ERTE hasta el 30 de junio - La Moncloa / Comunicado CEOE-CEPYME sobre los ERTE - CECOE

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La vacunación no da inmunidad contra la tradición picaresca española
España

La picaresca española le teme a la COVID-19 y usa sus artimañas y privilegios para vacunarse primero

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Borrasca Hortensia mantiene en alerta a 17 provincias
España

Borrasca Hortensia se asoma con fuertes vientos, lluvia, mala mar y nevadas

Por Erika Diaz
22/01/2021
Una mujer con una mascarilla FPP2 en medio de la pandemia de coronavirus en Berlín, Alemania, el 19 de enero de 2021. REUTERS / Fabrizio Bensch
España

España recomienda el uso de la mascarilla FFP3 y Alemania prohíbe las de tela

Por Oscar Morales
22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Next Post
Infectados por coronavirus

El mundo suma 4,1 millones de infectados y se acerca a 300.000 muertes

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad