• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result
  • × Revista 2297 (Digital) 41 × 2,30€
  • × Revista 2297 41 × 4,00€
  • × Revista 2297 Suscripción Digital 41 × 19,90€
  • × Revista 2297 Suscripción Total 41 × 36,00€
  • × Revista 2296 (Digital) 1 × 2,30€
  • × Revista 2296 1 × 4,00€
  • × Revista 2296 Suscripción Digital 1 × 19,90€
  • × Revista 2296 Suscripción Total 1 × 36,00€
  • × Revista 2295 (Digital) 1 × 2,30€
  • × Revista 2295 1 × 4,00€
  • × Revista 2295 Suscripción Digital 1 × 19,90€
  • × Revista 2295 Suscripción Total 1 × 36,00€

Subtotal: 2.674,60€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > CIS > III CIS > Acuerdo unánime del III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente: pasar del verbo a la acción

Acuerdo unánime del III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente: pasar del verbo a la acción

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
03/11/2022
in III CIS
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
III CISM acción medioambiental

El editor de Cambio16, Jorge Neri Bonilla, clusuró el III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente

El 21 de octubre se celebró el III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente (CISM) el cual contó con la participación de personalidades, empresas e instituciones preocupadas y activas en busca de un modelo vida sostenible y la preservación de la biodiversidad. El acuerdo más importante del III CISM fue, sin duda, la acción medioambiental. Pasar de la palabra a los hechos.

El compromiso es hacer. Actuar en todos los frentes donde desarrollemos nuestra actividad humana y de acuerdo con los alcances de cada quien fue la norma en todas las intervenciones y debates del III CISM. El editor de Cambio16, Jorge Neri, solicitó a los líderes mundiales justamente eso, pasar de las palabras y los acuerdos a las acciones concretas.

La naturaleza alza su voz fue el lema del III CISM y al referirse a esta Neri aseguró que la naturaleza se hizo escuchar con potencia. «Fue casi un rugido», dijo. A su juicio el primer mensaje ,y el más importante y urgente, «ha sido exigirles a los líderes mundiales un mayor compromiso y una mayor certeza en las acciones».

Mauro Fiore
Gunter Pauli

El llamado de Neri a los líderes mundiales fue tan contundente como el de la naturaleza a la humanidad. «Basta ya de postureos. No hay tiempo que perder, cada segundo vale y cuenta en esta carrera».

Mayores compromisos y acciones más rotundas

Durante las ponencias y las mesas de debate del III CISM quedó claro que el mayor acuerdo que se puede alcanzar, para convertirnos en un mundo más sostenible y regenerativo, es pasar a la acción cuanto antes. Participar.

Los jóvenes ya entienden que la acción medioambiental es la principal arma en la lucha contra los problemas que afronta la naturaleza. Quedó claro en la mesa de debate “Los héroes climáticos del futuro”. Víctor Arzoz y Antonio García Vicente, jóvenes changemaker de la ONG Ashoka; Santiago Carrero, de la Fundación Ecomar y Alejandro Quevedo, coordinador del proyecto YoU-Can de la Unesco Climate Action Network, demostraron que son agentes de cambio no espectadores. Cada uno es un catalizador.

Santiago Carrero
Víctor Arzoz y Antonio García Vicente

Por su parte, el sector empresarial demostró que entiende y actúa como un componente muy importante en la acción en pro del medioambiente. En la mesa de debate “Consumo Sostenible” empresas de diferentes sectores demostraron las iniciativas que han adelantado para hacer más sostenible su modelo de negocio.

Producir un litro de cerveza con 3,3 litros de agua, no con 4,2

Fede Segarra Gurría, de la empresa cervecera DAMM, redobló los esfuerzos para optimizar el uso del agua. La cantidad requerida para fabricar su producto ha disminuido progresivamente hasta alcanzar la cifra de 4,2 litros de agua por cada litro de cerveza. Reconoció que todavía es una gran cantidad y DAMM ha asumido el compromiso de llevarlo a 3,3 litros de agua por litro de cerveza para 2030.

Carlos Moro
Fede Segarra Gurría

Otra compañía comprendido con la sostenibilidad es la vitivinícola Matarromera. Su presidente, Carlos Moro, señaló que la sostenibilidad es parte medular de la empresa desde sus inicios. Entre las acciones medioambientales que enumeró Moro figura el uso de energía fotovoltaica para generar electricidad y la instalación de la primera caldera de biomasa en una bodega.

Para Mararromera es prioritario en su filosofía de trabajo el aprovechamiento máximo de los recurso en la cadena de producción, con lo cual son parte del movimiento de economía circular como principal compromiso de acción medioambiental.

Gobierno en acción por el medio ambiente

El compromiso de los consumidores en la acción medioambiental es de gran importancia. Son esenciales para presionar a las empresas a tomar medidas para garantizar la sostenibilidad de productos y servicios. En ese sentido, Miguel Ángel Feito, presidente de Consumidores, destacó la necesidad de que los gobiernos nacionales y supranacionales sean capaces de fomentar la conciencia de los ciudadanos y refuercen sus iniciativas.

El III CISM fue tribuna para mostrar la acción que ha generado el compromiso del Gobierno en materia medioambiental. Fue así como representantes de la administración nacional y regional explicaron los alcances de sus programas.

Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, destacó el compromiso de España con la sostenibilidad. Recordó que la agenda verde es eje transversal en la política del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, Ley de Cambio Climático y Transición Energética, Estrategia Española de Economía Circular, Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático o la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde.

Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, enfatizó la importancia del desarrollo sostenible no solo para el medioambiente sino también para la actividad económica y social.

Martín destacó el hecho de que el 50% de Madrid es territorio protegido, así como que el agua residual en ese territorio se depura al 100%. Además subrayó que son la región con menos emisiones de CO2 por habitante.

Ciudades más verdes en acción

El III CISM dejó claro que más ciudades han iniciado su acción medioambiental para lograr ser más verdes y alcanzar objetivos de descarbonización. Durante la mesa de debate Infraestructura, ciudades y movilidad quedó en evidencia la magnitud de los esfuerzos que adelantan.

El uso de la bicicleta y los modos de transporte compartido son las principales acciones en cuanto a movilidad para garantizar la disminución de emisiones. David Bartolomé, presidente de la Asociación de Vehículo compartido de España, destacó la necesidad de avanzar en la oferta intermodal y conectada de transporte para las ciudades.

Fernando Ojeda, de Reforest Proyect, compartió su experiencia de cambio y como su trabajo como reforestador comienza a permear en las generaciones más jóvenes. Enfatizó que no solo es hacer un lugar más sostenible, sino hacer docencia a las nuevas generaciones sobre el medio ambiente como aliado para la vida.

El III CISM dejó en evidencia la necesidad acelerar la acción por un mundo más humano, justo y regenerativo. La mejor forma de alcanzarlo es seguir actuando por fortalecer el medioambiente y la preservación de la biodiversidad.

Lea también en Cambio16.com:

Jorge Neri y Gunter Pauli en Carta de Santiago, reinventar el arte de vivir

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCambio16DammIII CISMIII Congreso Internacional de Sostenibilidad del MedioambienteJorge Neri BonillaMatarromeraPaloma MartínTransición Energética
Anterior

Fernando Ojeda con Jorge Neri: «Mi papá planta árboles»

Siguiente

Activistas y ciudadanía en marcha para evitar que en la COP26 prevalezcan los intereses asociados a los combustibles fósiles

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

jóvenes ecohéroes calentamiento
III CIS

Ecohéroes: “Da miedo que se desconozca la realidad del clima”

03/11/2022
En la Mesa de Debate: Energía Verde del III Congreso Internacional de Sostenibilidad Medioambiental participó Raúl Morales, CEO de Soltec
III CIS

Raúl Morales de Soltec exige agilizar los trámites del autoconsumo

06/12/2021
Mesa de Debate Salud y bienestar del III Congreso Internacional de Sostenibilidad Medioambiental abordó algunas de las grandes tendencias
III CIS

III CISM / Con una alimentación más saludable podrían salvarse unos 5.000 millones de vidas

28/01/2023
Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, participó en el III CISM el pasado 21 de octubre.
III CIS

Paloma Martín: «Vamos hacia un Madrid descarbonizado»

15/03/2023
Next Post
justicia climática

Activistas y ciudadanía en marcha para evitar que en la COP26 prevalezcan los intereses asociados a los combustibles fósiles

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In