• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Marieke Vervoort, la atleta belga que acudió a la eutanasia

Marieke Vervoort, la atleta belga que acudió a la eutanasia

Maria Rosales by Maria Rosales
27/10/2019
in Deportes, PLANETA
0
Eutanasia_Marieke

Marieke Vervoort, Juegos Paralímpicos de Río 2016.

Marieke Vervoort, atleta paralímpica belga, murió el pasado martes tras recibir eutanasia en Bélgica, país donde esta práctica es legal desde 2002. La atleta de 40 años sufría una condición espinal degenerativa e incurable.

Marieke ‘Wielemie’ Vervoort was een ijzersterke atlete en grootse dame. Haar overlijden raakt ons diep. Sterkte aan haar familie en vrienden.
Profondément attristés par le décès de l’athlète paralympique Marieke Vervoort. Toutes nos pensées vont à sa famille et ses proches. pic.twitter.com/A5KLEDdk8E

— Belgian Royal Palace (@MonarchieBe) October 22, 2019

Para 2008 Marieke Vervoot ya había firmado los documentos que autorizaban la práctica de eutanasia en su caso. Desde los 14 años sufría de «tetraplejia progresiva», una enfermedad de la cual decía era cada día más dura de soportar.

Una atleta élite

Vervoot practicaba atletismo y era triatleta. Compitió en los Juegos Paralímpicos de Londres en 2012, donde obtuvo una medalla de oro y otra de plata. También participó en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro en 2016, donde obtuvo cuatro medallas.

Durante esos juegos anunció su retiro, debido a la enfermedad que padecía, al tiempo que comunicaba su decisión de recurrir a la eutanasia. Manifestó que era realmente duro manejar y sufrir la enfermedad que padecía. La cual había reducido sus habilidades físicas, sus habilidades para dibujar y su vista. Señalaba que de no haber podido optar por la eutanasia hubiese cometido suicidio, señala Reuters.

La práctica de eutanasia está regulada en Bélgica desde mayo de 2002. Los contenidos básicos de la Ley de Eutanasia belga, definen esta práctica como el «acto intencionado de terminar con la vida de una persona a petición de esta», según la Revista española de Salud Pública.

Eutanasia en Bélgica

Para que una persona pueda optar por la eutanasia en este país deber ser mayor de edad, un menor emancipado y debe estar capaz y consciente. En cuanto a la enfermedad debe haber un pronóstico de no recuperación, un sufrimiento físico o psíquico constante e insoportable y debe tratarse de una enfermedad grave e incurable. La Ley belga establece las obligaciones del médico e incluso, tiene un apartado para pacientes no terminales.

Para la promulgación de esta ley se investigaron sobre las opiniones, actitudes, creencias y prácticas de los profesionales sanitarios ante la eutanasia. No obstante, apunta la Revista española de Salud Pública, las opiniones de ciudadanos y pacientes no fueron tan ampliamente consultadas, a diferencia de España donde diferentes encuestas entre 2009 – 2018 muestran un apoyo a la eutanasia en más de un 50% de los encuestados, de acuerdo a la Asociación Federal de Derecho a morir dignamente.

En el debate político

Desde hace 15 años se debate en el país los aspectos éticos y jurídicos de la atención sanitaria al final de la vida. Dentro del espectro de esta atención, el tema de la eutanasia causa bastante polémica tanto que fue motivo de debate para las últimas elecciones generales. 

El Congreso da el primer paso para tramitar la ley de eutanasia del PSOE https://t.co/4F1hCUoTbp pic.twitter.com/gn42Kt1eBb

— Cambio16 (@Cambio16) June 26, 2018

Para 2018 el Parlament de Cataluña proponía al Congreso una ley que reformara el Código Penal y despenalizara la eutanasia y la muerte asistida. La propuesta contó con el impulso del PSOE y el Congreso, pero se vio interrumpida por el bloqueo de PP y Cs, el final de la legislatura y el adelanto a elecciones.

A estas alturas ya ni se sabe, pues hay nuevas elecciones para el 10 de noviembre. El hecho es que al no estar regulada esta práctica, la eutanasia se puede estar practicando de manera clandestina. Señala la Revista española de Salud Pública: «con frecuencia no se trata tanto de introducir una práctica nueva como de regular algo que ya se hace clandestinamente y sin garantías suficientes». De allí la necesidad de un marco regulatorio impulsado políticamente.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Autoridades de Hong Kong retiran oficialmente el proyecto de ley de extradición

Autoridades de Hong Kong retiran oficialmente el proyecto de ley de extradición

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BélgicaEleccionesEspañaEutanasiaMarieke Vervoot
Previous Post

Siemens pone a prueba viabilidad comercial del hidrógeno verde

Next Post

Multitudinaria y pacífica manifestación en Barcelona se pronunció «Por la concordia»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
Next Post
Manifestación en Cataluña

Multitudinaria y pacífica manifestación en Barcelona se pronunció "Por la concordia"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In