• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > El ADN de Beethoven indica que sufría hepatitis B avanzada

El ADN de Beethoven indica que sufría hepatitis B avanzada

Erika Diaz by Erika Diaz
25/03/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El mechón del que se secuenció todo el genoma de Beethoven, con una inscripción de su antiguo propietario Patrick Stirling. Fotografía de Kevin Brown

El mechón del que se secuenció todo el genoma de Beethoven, con una inscripción de su antiguo propietario Patrick Stirling. Fotografía de Kevin Brown

A lo largo de su vida, el famoso compositor, pianista y escritor Ludwig van Beethoven visitó gran cantidad de médicos para tratar diversas dolencias en su estómago. Mala digestión, dolor abdominal crónico, cirrosis hepática, pancreatitis, entre otras enfermedades, vivieron con él durante muchos años. Hasta la fecha nunca se supo cuál fue su posible causa de muerte, pero casi 200 años después de su muerte un grupo de investigadores determinó que Beethoven sufrió una insuficiencia hepática, que dañó totalmente su hígado en los últimos meses de su vida.

Su muerte llegó temprano en su vida, con 56 años y a punto de entrar en coma Beethoven pidió a sus allegados su deseo de que una vez muerto sus restos fueran utilizados para determinar la causa de su enfermedad y evitar que otros padecieran su mismo sufrimiento. En su lecho de muerte, algunos de sus familiares y amigos pidieron cortarle un mechón de cabello para recordarlo. Desde entonces fueron utilizados para realizar diversos estudios, esta vez cinco mechones fueron esenciales para la secuenciación del ADN.

Desde su fallecimiento existieron muchas especulaciones y estudios, pero no se había podido determinar una patología sistémica para explicar gran parte de sus síndromes. Aunque Beethoven también padeció sordera, todavía no se ha podido conseguir alguna evidencia sólida que la sustente. “Creo que el hecho de que no podamos saberlo está bien”, dijo el Dr. Avraham Z. Cooper de la Universidad Estatal de Ohio.

¿Por qué se enfermó Beethoven?

El venerado músico padecía una infección avanzada de hepatitis B, aunque él nunca lo supo. Su frecuente consumo de alcohol aunado a una grave crisis depresiva que enfrentó desde sus 20 años, lo llevaron a su deceso antes de los 60. «Con Beethoven en particular, las enfermedades a veces limitaban mucho su trabajo creativo», dijo el autor principal del estudio Axel Schmidt, genetista del Hospital Universitario de Bonn en Alemania.

El estudio publicado esta semana en la revista Current Biology, otorga un análisis genómico del cabello de Beethoven. Gracias a los avances en la tecnología del ADN antiguo, los investigadores pudieron extraer pistas genéticas de cinco mechones que son «casi con toda seguridad auténticos» y que proceden del mismo hombre europeo.

Estudios anteriores habían determinado que Beethoven tenía en su estómago envenenamiento por plomo, de un agua contaminada que ingería por sus supuestas propiedades curativas. Sin embargo, los expertos concluyeron esta vez que esas muestras de cabello eran en realidad de una mujer.

El mechón que según el estudio no procede de Beethoven sino de una mujer, con la inscripción de su antiguo propietario, Paul Hiller | William Meredith /Centro Ira F. Brilliant de Estudios de Beethoven, Universidad Estatal de San José

Análisis genómico del cabello de Beethoven

Sacar los genes fue un desafío. Tuvieron que limpiar los mechones de cabello y disolverlos en una solución para extrajer trozos de su ADN, dijo el autor del estudio, Tristan James Alexander Begg, antropólogo biológico de la Universidad de Cambridge. Johannes Krause, paleogenético del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania, el ADN del cabello se corta en fragmentos diminutos, lo cual complica bastante el proceso. Después de usar casi 3 metros del cabello de Beethoven, pudieron armar un genoma que pudieron «interrogar» en busca de signos de enfermedades genéticas.

Los expertos no encontraron signos genéticos claros de la causa de los problemas gastrointestinales de Beethoven. No obstante, determinaron que la enfermedad celíaca y la intolerancia a la lactosa eran causas poco probables.

Today we finally published the genomic analyses of hair locks from world-famous music composer Ludwig van #Beethoven. The #genome offers clues to his health and family history! 🧬💇‍♂️ @CurrentBiology https://t.co/aI9J4cNoL0 (credits: Beethoven-Haus Bonn; T. Begg)
🧵 1/11 pic.twitter.com/VVQQEl0O1V

— Maarten Larmuseau (@MHDLarmuseau) March 22, 2023

Un descubrimiento sorprendente

El análisis del ADN de Beethoven condujo a que también se tomaran en cuenta a algunos miembros vivos de su extensa familia. Los investigadores encontraron una discrepancia en los cromosomas Y que se transmiten del lado del padre. Al analizar el ADN de cinco hombres, descendientes de Beethoven, se dieron cuenta que aunque los cromosomas Y coincidían entre sí, no coincidían con los del afamado compositor.

En concreto, los científicos aseguran que es posible que hubo un «evento de paternidad de pareja adicional» en algunas de las generaciones anteriores a Beethoven. Posiblemente se trata de un hijo nacido de una relación extramatrimonial en el árbol genealógico del compositor.

Lea también en Cambio16.com:

James Bond será reeditado y políticamente correcto

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ADNBeethovenCiencia y tecnologíacrisis depresivaGlutenhepatitis B
Anterior

La cueva de Alí-Babá y el síndrome de Robespierre

Siguiente

Alemania exige certificado de idioma para otorgar visa al cónyuge extranjero

Citations & References:

https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(23)00181-1

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

redes sociales cerebros
Ciencia & Tecnología

Tips para evitar los estragos de los teléfonos inteligentes en el cerebro

03/06/2023
Inteligencia artificial ChatGPT
Ciencia & Tecnología

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

17/05/2023
HP Bermejo
Ciencia & Tecnología

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

16/05/2023
chatbots
Ciencia & Tecnología

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

15/05/2023
Next Post
Alemania cónyuges

Alemania exige certificado de idioma para otorgar visa al cónyuge extranjero

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In