SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Energía16 > Abu Dabi apuesta por Cepsa con un contrato de 1.200 millones de euros

Abu Dabi apuesta por Cepsa con un contrato de 1.200 millones de euros

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
19/02/2018
in Energía16
0
ADNOC. Abu Dabi apuesta por Cepsa con un megacontrato de 1.200 millones de euros

ADNOC. Abu Dabi apuesta por Cepsa con un megacontrato de 1.200 millones de euros

Por Cambio16
19/2/2018

____________

  • Creado el primer observatorio para el vehículo eléctrico y la movilidad sostenible
  • El petróleo seguirá dominando el mapa energético de España en 2030
  • Inaugurada una planta oleoquímica en Indonesia
  • Se une a las renovables construyendo un parque eólico en Cádiz

El Gobierno de Abu Dabi apuesta por Cepsa con un megacontrato de 1.200 millones de euros. Le ha concedido el 20% de la explotación y producción de dos campos petroleros. La Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC) ha firmado un acuerdo con Cepsa. Le ha otorgado una participación del 20% en Sateh Al Razboot (SARB) y Umm Lulu, situados en Abu Dabi.

El único accionista de Cepsa es Mubadala Investment Company que opera en toda la cadena de valor de petróleo y gas. La elección de esta compañía respalda la estrategia de ADNOC de maximizar el retorno de sus recursos. Así como expandir su negocio downstream y generar valor para los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Espaldarazo de Abu Dabi

El área de concesión está formada por dos campos principales en desarrollo: Umm Lulu y SARB. Ambos son parte de la antigua concesión offshore ADMA (Abu Dabi Marine). Así como otros dos campos más pequeños: Bin Nasher y Al Bateel. La concesión ADMA se ha dividido en tres nuevas licencias para maximizar el valor comercial. También para aumentar la base de socios de ADNOC. Igualmente para ampliar la experiencia técnica y permitir un mayor acceso al mercado.

Cepsa ha aportado una cuota de participación inicial de 1.500 millones de dólares. Esta cuota se añade a las inversiones anteriores realizadas por ADNOC en esta área de concesión. ADNOC mantiene una participación mayoritaria de 60% y operará los campos a través de su filial ADNOC Offshore.

El acuerdo tendrá una duración de 40 años y entrará en vigor el próximo 9 de marzo. Ha sido suscrito hoy por Sultan Ahmed Al Jaber, consejero delegado del Grupo ADNOC. Por parte de Cepsa firmó Pedro Miró, vicepresidente y consejero delegado.

Estrategia de ADNOC

“Este acuerdo a largo plazo supone un hito en el desarrollo del sector del petróleo y el gas de Abu Dabi. También en la estrategia de crecimiento inteligente de ADNOC hacia 2030. Esta colaboración nos permite seguir maximizando el valor de nuestros recursos de hidrocarburos. Así lo ha afirmado Al Jaber.

Cepsa, que inició su actividad en el sector energético en 1929, opera en más de 20 países en los cinco continentes. Sus actividades incluyen exploración y producción, refino, química, distribución y comercialización. Así como gas y electricidad, trading, bunker y energías renovables. Es el mayor productor mundial de LAB (alquilbenceno lineal) y el principal productor de cumeno y el segundo de fenol y acetona. Cuenta con siete plantas químicas en Europa, Asia y América. En 2016, registró una producción de 35,4 millones de barriles de crudo y destiló 158,7 millones de barriles de petróleo. También comercializó 28,3 millones de toneladas de productos derivados.

«Con este acuerdo aumentamos sustancialmente nuestras reservas en una concesión con un coste de producción relativamente bajo». Así lo ha valorado Pedro Miró. «Esta alianza nos permite avanzar en la búsqueda de nuestros objetivos, establecidos en nuestro plan estratégico 2030”.

Planta de LAB

En noviembre de 2017, ADNOC y Cepsa firmaron un acuerdo marco para evaluar la posibilidad de construir una nueva planta de LAB en Ruwais, Abu Dabi. El LAB es la materia prima principal para la producción de detergentes biodegradables. Tanto de uso doméstico como industrial. También se utiliza para la fabricación de productos de limpieza del hogar, suavizantes y pastillas de jabón.

A lo largo de 2018, ambas compañías tienen previsto avanzar en la ingeniería básica de este proyecto. Se prevé que la instalación esté integrada con la refinería de Ruwais e incorpore la tecnología DETAL-PLUSTM.

Para Cepsa, este acuerdo fortalece su modelo energético y su estrategia de futuro. Está alineado con las previsiones sobre la demanda mundial de petróleo en los próximos años. Así se recoge en su informe Cepsa Energy Outlook 2030.

Objetivo prioritario

Esta operación incrementa la presencia de Cepsa en los Emiratos Árabes Unidos, un país estratégico para la compañía. Allí desarrolla actividades de exploración y producción y suministro de combustibles marinos desde 2013.

Esta licencia es la primera en anunciarse de la segunda de las tres nuevas áreas offshore en las que se ha dividido la anterior concesión ADMA. El 10 de febrero, ADNOC anunció la adjudicación de un 10% del campo offshore Zakum a un consorcio indio, liderado por ONGC Videsh.

Apoyando su estrategia de expansión para 2030, ADNOC planea incrementar su capacidad de refino de crudo en un 60%. También triplicar su producción petroquímica hasta alcanzar 14,4 millones de toneladas anuales en 2025.

Artículo Anterior

El PP defiende el castellano en escuelas catalanas: «Es ampliar derechos»

Próximo Artículo

Libertad bajo fianza de 60.000 euros para Marta Rovira por organizar el 1-O

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

UE hidrogeno
C16Alerta Medio ambiente

El hidrógeno como alternativa energética, ¿un arma de doble filo que multiplica la emisión de carbono?

18/02/2021
Iberdrola descarbonización
Energía16

Iberdrola pide a Europa marco atractivo para invertir en la descarbonización

17/02/2021
Precios del petróleo
Energía16

Tensiones en Oriente Medio disparan precios del petróleo, pero los inversores van por las renovables

16/02/2021
Shell perdidas
Petróleo y gas

Shell arrojó pérdidas por casi $22.000 millones en 2020 por la caída de precios y el confinamiento global

04/02/2021
Próximo Artículo
Marta Rovira.

Libertad bajo fianza de 60.000 euros para Marta Rovira por organizar el 1-O

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad