• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > Agregar minerales a los océanos no es la mejor forma de eliminar el CO2

Agregar minerales a los océanos no es la mejor forma de eliminar el CO2

Erika Diaz by Erika Diaz
03/04/2022
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Agregar minerales que podrían retener el CO2 disuelto en los océanos podría ser una forma limitada o costosa de hacerlo

Agregar minerales que podrían retener el CO2 disuelto en los océanos podría ser una forma limitada o costosa de hacerlo | Ekaterina_Simonova /iStock

En los últimos 120 años el contenido de CO2 en la atmósfera ha aumentado continuamente. Los océanos son asombrosas esponjas de carbono y capturan una cuarta parte del dióxido de carbono producido por el hombre. Las aguas superficiales reaccionan con el gas de efecto invernadero en el aire o los organismos marinos lo engullen a medida que crecen. Para cumplir con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, se ha propuesto una gran variedad de técnicas de eliminación de dióxido de carbono. Uno de los métodos es agregar minerales que podrían retener el CO2 disuelto en los océanos. Sin embargo, varios estudios que revelan que podría ser una forma muy limitada o costosa de hacerlo.

Un estudio experimental titulado Cinética de la meteorización del olivino en el agua de mar, publicado en la revista Frontiers in Climate, sugiere que puede haber limitaciones a una versión prometedora de la estrategia, que se basa en un mineral volcánico conocido como olivino.

En la teoría agregar olivino molido debería aumentar la alcalinidad del agua de mar al convertir el carbono en el agua en una forma estable y permite que los océanos absorban más dióxido de carbono de la atmósfera. Sin embargo, los investigadores del Centro GEOMAR Helmholtz para la Investigación Oceánica en Alemania disolvieron arena de grano fino compuesta principalmente de olivino en agua de mar artificial y lo que obtuvieron fue que la alcalinidad del agua disminuyó durante 134 días. Además, se redujo cinco veces más la cantidad de carbono eliminado en comparación con el potencial teórico del olivino.

Más investigaciones con resultados similares

En otro estudio, investigadores también determinaron que la disolución de olivino en agua de mar artificial produjo un aumento en la alcalinidad menor de lo esperado. Asimismo, en un artículo de preimpresión los autores encontraron resultados igualmente confusos para otros minerales que se esperaba que aumentaran la alcalinidad del océano.

Del mismo modo, investigaciones adicionales plantean dudas sobre un enfoque basado en cultivar algas marinas y hundirlas para absorber y almacenar dióxido de carbono. Plantean seguir realizando estudios experimentales para obtener resultados más concretos y no confiar demasiado en las teorías.

Los océanos absorben rápidamente el CO2

En los últimos años la capacidad de absorción por parte de la naturaleza del anhídrido carbónico ha crecido a un ritmo similar al de las emisiones durante las últimas seis décadas. Se suponía que los océanos absorbían una menor cantidad de CO2 . Sin embargo, un estudio publicado recientemente en la revista Nature indica que, a pesar de que las emisiones han aumentado desde 1958, se ha reducido la proporción de CO2 en la atmósfera respecto al emitido.

Piensan que la absorción combinada de la tierra y el océano «ha crecido tanto como las emisiones humanas». Casi la mitad de las emisiones de CO2 provenientes de la quema de combustibles fósiles y la deforestación permanecen en la atmósfera. La otra mitad es reabsorbida por los océanos y la tierra. Si la capacidad de almacenamiento disminuye por el calentamiento de los océanos, se acumulará más gas en la atmósfera y se acelerará el cambio climático.

Es posible capturar carbono de manera natural

En marzo, un grupo de investigadores australianos halló que un microbio unicelular marino que captura carbono de manera natural. Incluso cuando los océanos se calientan y se vuelven más ácidos. La investigación se publicó en Nature Communications.

Los científicos de la Universidad Tecnológica de Sídney (UTS) señalan que el microbio, abundante en el mundo, hace la fotosíntesis y libera un exopolímero (polímeros naturales producidos por las células de un organismo vivo) rico en carbono que atrae e inmoviliza a otros microbios que quedan atrapados en su «mucosfera». Posteriormente, el microbio se come algunas de las presas atrapadas abandona el exopolímero que, debido al peso de los microbios que tiene adheridos, se hunde y forma parte de la bomba biológica de carbono del océano.

Los autores del hallazgo dijeron que los microbios marinos que realizan la fotosíntesis, conocidos como fitoplancton, utilizan los nutrientes disueltos en el agua de mar que los rodea para crecer. Si bien la contribución del fitoplancton a la bomba de carbono está bien estudiada, «hay muchos microbios con un papel destacado pero mucho menos conocido y raramente cuantificado, como los protistas mixotróficos, que pueden hacer la fotosíntesis y comer organismos al mismo tiempo». Un hallazgo que podría ser de gran ayuda en la batalla contra el cambio climático.

Lea también en Cambio16.com:

La ONU en la línea de acabar contaminación por plásticos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Acidificación de los océanosAcuerdo de Parísalgas marinasCambio ClimáticoCo2Emisiones de CO2Océanosreducción de emisiones
Anterior

El cambio climático incide en los partos prematuros

Siguiente

El Reino Unido aplica impuesto a los plásticos de un solo uso

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

The Line cambio climático
Cambio Climático

The Line es un infierno en línea recta, nunca una ciudad sostenible

20/09/2023
decrecer
Cambio Climático

Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer

11/09/2023
récord
Cambio Climático

Subsidios a los combustibles fósiles batieron récord: $7 billones

06/09/2023
Activistas simposio económico
Cambio Climático

Activistas exigen a bancos centrales un mayor compromiso climático

05/09/2023
Next Post
Reino Unido plásticos

El Reino Unido aplica impuesto a los plásticos de un solo uso

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In