• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Agricultores en emergencia por falta de personal para recogida de cosechas

Agricultores en emergencia por falta de personal para recogida de cosechas

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
08/04/2020
in España, NATURALEZA
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Abril marca el inicio de la recogida de las cosechas y la pandemia del coronavirus ha dejado a los agricultores sin personal

Abril marca el inicio de la recogida de las cosechas y la pandemia del coronavirus ha dejado a los agricultores sin personal

El mes de abril marca el inicio de la recogida de cosechas. Es tiempo de bajar las frutas de hueso como ciruelas, albaricoques, nectarinas, cerezas o melocotones. También de recoger las hortalizas. Así ha sido siempre. Hasta el mes de junio un número de personas que oscila entre 150.000 y 250.000 se dedican a una actividad tan vez sencilla pero muy extenuante físicamente. Trabajadores que provienen de Marruecos, Senegal, Bulgaria, Rumanía, Polonia y Ucrania junto a obreros españoles asumen el desafío. Este año no es así. El confinamiento, el cierre de fronteras y las restricciones de movilidad por el coronavirus tienen al sector en emergencia.

Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña, Aragón y la Región de Murcia están entre las comunidades más afectadas. El año pasado, los temporeros llegaron a 280.000 y el 40% fue extranjero.

“La primera vez que fui a trabajar a la huerta tenía siete años. Mi madre me dejó en la noria de la que tiraba un burro para regar. En todos estos años jamás he vivido algo así. Estoy desesperado”, dijo Arturo. Así no más. Ha estado a lo largo de sus 62 años en una finca de Almedina (Ciudad Real). El año pasado sacó sus hectáreas de olivo, viñedo y cereal junto a siete rumanos. Hoy solo tiene el apoyo de un jornalero.

Desde las dirigencias sindicales han elevado propuestas al gobierno para enfrentar esta realidad y evitar se pierdan cosechas, más empleos y se afecte a la economía, sobre todo en un momento donde el consumo de frutas se ha elevado. Los últimos datos del Ministerio de Agricultura señalan que la primera semana tras la declaración del estado de alarma el consumo de fruta fresca subió un 23% con respecto a la misma semana de 2019. El de frutas transformadas se incrementó en 27%.

Más de 600 organizaciones seguimos exigiendo, esta vez a Ministerios de Sanidad y Consumo, medidas para apoyar la producción y comercialización agroalimentaria de pequeña escala, el ámbito agroecológico y la economía local. #SOSCampesinado #COVID19 https://t.co/h5fbWQpEur pic.twitter.com/jZjqT3Fg9M

— COAG (@La_COAG) April 8, 2020

Habilitar bolsas de trabajo

Una de las posibles soluciones es contratar a personal relacionado con el turismo (hostelería), tal vez el sector más afectado por la crisis. El responsable estatal de relaciones laborales de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), Eduardo López, señaló que a La Moncloa se le solicitó aprovechar los 250.000 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a los que se han acogido las empresas.

“Estamos pidiendo que, por ejemplo, los empleados del sector hostelero que van a estar en paro durante un tiempo por un ERTE, se les ofrezca la posibilidad de trabajar en el campo para salvar las cosechas”.

La idea es habilitar desde los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) una bolsa de trabajo agrícola. De esta manera se le daría prioridad a contrataciones dentro de las provincias y se evitarían desplazamientos fuera de las comunidades autónomas. También los afectados por los ERTE volverían a cotizar a la Seguridad Social, lo que aliviaría las cuentas públicas.

Este martes, el Consejo de Ministros aprobó un nuevo real decreto-ley que permitirá atenuar la crisis, al permitir la incorporación voluntaria de trabajadores en paro, extranjeros residentes cuyo permiso acaba el 30 de junio y jóvenes extranjeros entre 18 a 21 años. En el caso de quienes reciben su beneficio por desempleo seguirán cobrando el paro. La medida no ampara a los trabajadores afectados por los ERTE vinculados al coronavirus. Según el Gobierno «ya gozan de una financiación y de una cobertura propia».

Los aciertos y errores del Gobierno en el decreto que incorpora a parados y migrantes al campo

👉Análisis del decreto aprobado en el Consejo de Ministros junto a @La_COAG https://t.co/TxKINeZeme

— CAPITAL RADIO (@CAPITALRADIOB) April 8, 2020

Competencia por jornaleros para recogida de cosechas

La falta de personal es tal que en Castilla-La Mancha se ha observado como entre los propios agricultores compiten para robarse los jornaleros con el ofrecimiento de mejores sueldos. Si por ejemplo un productor ofrece 14 céntimos por podar una parra, el otro ofrece 17. En el caso del olivo, unos se bajan con un euro por podar un árbol y otros lo hacen con dos euros.

“Hay plantaciones de viñedo paralizadas porque no hay gente para poner el sistema de conducción. Faltan jornaleros para recoger las ramas de la poda del olivo o eliminar las malas hierbas en las explotaciones de cebollas, incluso no hay manos para el atado de los manojos de ajo. Todos esos cultivos tienen unos ciclos de trabajo que establece la naturaleza y que no se pueden posponer», expresó el ingeniero agrónomo y secretario técnico de Asaja en Castilla-La Mancha, Arturo Serrano.

Agregó el dirigente que si un productor no puede sacar adelante 30 hectáreas de cebolla por la falta de trabajadores solo plantará la mitad, por lo que es  importante buscar una solución inmediata a la situación, que a la larga significará una caída de la producción agrícola, una bajada de la renta y problemas de desabastecimiento.

📰La #Interprofesional de Melón y Sandía de📍CLM pide 🗣️📢 #prudencia para #sembrar ante dos posibles 🚨problemas:
👉Falta de mano de para la recolección 👩‍🌾
👉Descenso en el consumo por la 📉caída del flujo de turismo en nuestro paíshttps://t.co/AQxpxozgIj pic.twitter.com/IC3ZbfolQC

— ASAJA Ciudad Real (@asajacr) April 8, 2020

Para más información visite Cambio16

Lee también:

Pagos por desempleo alcanzarán los 1.215 millones este mes

Pagos por desempleo alcanzarán los 1.215 millones este mes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Agricultores en crisisCastilla-La ManchaCoronavirusCoronavirus COVID-19COVID-19ERTEExtremaduraMurciaRecogida de cosechas
Anterior

La radiación de Chernóbil vuelve a preocupar

Siguiente

Wuhan liberada, finalizó el confinamiento de 11 millones de personas

Citations & References:

El Español. Agricultores a la ruina

El Mundo. Consejo de Ministros aprueba decreto para paliar crisis de agricultores

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Next Post
Wuhan liberada, finalizó el confinamiento de 11 millones de personas

Wuhan liberada, finalizó el confinamiento de 11 millones de personas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In