• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Agujero de ozono sobre la Antártida es el «más grande y profundo» en 15 años

Agujero de ozono sobre la Antártida es el «más grande y profundo» en 15 años

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
08/10/2020
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Agujero de ozono

Foto: Pixabay

El agujero de ozono de 2020 sobre la Antártida es uno de los más grandes y profundos en década y media. Los análisis muestran que el agujero ha llegado a su tamaño máximo. Creció rápidamente desde mediados de agosto y alcanzó un máximo de alrededor de 24 millones de kilómetros cuadrados a principios de octubre. Ahora cubre 23 millones de km2, por encima del promedio de la última década, y se extiende por la mayor parte del continente antártico.

La Organización Meteorológica Mundial informó que el agujero cubre un área más grande que Rusia. Se encuentra en su punto «más grande» y «más profundo» en los últimos años y fue impulsado por un vórtice polar fuerte, estable y frío, que mantuvo la temperatura de la capa de ozono sobre la Antártida constantemente fría.

El programa Global Atmosphere Watch de la OMM trabaja en estrecha colaboración con el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus, la NASA, Environment and Climate Change Canada y otros socios para monitorear la capa de ozono de la Tierra.

Today's #OzoneHole analysis from @CopernicusECMWF #AtmosphereMonitoring Service @ECMWF shows #Ozone values below 150 DU over a large part of the Antarctic and ozone almost completely deleted in much of the #OzoneLayer, more on https://t.co/JGcrURyxJM pic.twitter.com/KYWj5KCl8C

— Antje Inness (@AntjeInness) October 6, 2020

Un escudo debilitado

El agotamiento del ozono está directamente relacionado con la temperatura en la estratosfera. Las nubes estratosféricas polares solo se forman a temperaturas inferiores a -78 grados Celsius. Estos cúmulos contienen cristales de hielo que pueden convertir compuestos no reactivos en reactivos. El fenómeno desempeña un papel importante en la destrucción química del ozono, que protege a la Tierra de los dañinos rayos ultravioleta del Sol.

Ozone hole update, if you read German!https://t.co/F6HiKOn2bh

— Vincent-Henri Peuch (@VHPeuch) October 6, 2020

Un planeta en peligro

“Existe una gran variabilidad en la medida en que ocurren los hechos de agujero de ozono cada año. El agujero de ozono de 2020 se parece al de 2018, que también fue bastante grande. Definitivamente está en lo alto de la lista de los más extensos de los últimos quince años más o menos”, señaló Vincent-Henri Peuch, director del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF).

“Con la luz del Sol regresando al Polo Sur en las últimas semanas vimos un agotamiento continuo del ozono en el área. Después del agujero de ozono inusualmente pequeño y de corta duración en 2019, que fue impulsado por condiciones meteorológicas especiales, estamos registrando uno bastante grande nuevamente. El hecho confirma que debemos continuar aplicando el Protocolo de Montreal, que prohíbe las emisiones de sustancias químicas que agotan la capa de ozono».

El Protocolo de Montreal también prohíbe las emisiones de sustancias químicas que agotan la capa de ozono. Desde la prohibición de los halocarbonos, la capa se ha ido recuperando lentamente. Los datos muestran con claridad una tendencia a la disminución del área del agujero de ozono.

Lea también:

La capa de ozono se recupera lentamente, pero aún no es suficiente

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agujero de ozonoAntártidaCapa de ozono
Anterior

Pablo Iglesias se salta el Código Ético de Podemos para seguir en el cargo

Siguiente

Polonia multa con 6.500 millones de euros a Gazprom por el gasoducto Nord Stream 2

Citations & References:

2020 Antarctic ozone hole is large and deep - OMM /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Marina Isla de Valdecañas
Medioambiente y Naturaleza

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

13/03/2023
Next Post
Polonia Gazprom gasoducto

Polonia multa con 6.500 millones de euros a Gazprom por el gasoducto Nord Stream 2

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In