SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Energía16 > Ahora es muy fácil convertir en biodiésel el aceite de cocina viejo y sucio

Ahora es muy fácil convertir en biodiésel el aceite de cocina viejo y sucio

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
04/11/2020
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
biodiésel

Imagen de Lothar Wandtner en Pixabay

Convertir aceite de cocina usado y desechos agrícolas en biodiésel. Transformar comida y basura plástica en productos de alto valor, comercialmente viable, suena a ciencia ficción o una visión futurista. Pero no es así. Un grupo de investigadores australianos y británicos ha desarrollado un método poderoso y de bajo coste que hace realidad una vieja aspiración de ambientalistas y economistas.

El método aprovecha un nuevo catalizador ultraeficiente. Puede producir biodiésel bajo en carbono y otras moléculas valiosas a partir de una variedad de materias primas impuras o desechos. Y con un poco de desarrollo, podría producir combustible para aviones. Como insumo utilizaría desechos agrícolas y forestales. También neumáticos viejos y hasta algas.

Using old cooking oil & #agwaste to make #biodiesel just got easier, thanks to an ultra-efficient new #catalyst from @ProfAdamFLee, @KWilson1971 & collaborators.

➡️https://t.co/MDecvZref1

Published in @NatureCatalysis | Supported by @arc_gov_au #catalysis #greenchemistry

— RMIT Research (@ResearchRMIT) October 26, 2020

Un paso adelante en la producción de biodiésel

Es más, el nuevo catalizador puede procesar materia prima de baja calidad, con hasta un 50% de contaminantes. Significa que reduce la necesidad de la costosa limpieza inicial, que consume mucha energía. Los catalizadores convencionales requieren materias primas con solo 1%-2% de contaminación.

El nuevo es tan eficiente que duplica la productividad de los procesos de fabricación. Podría restos de comida, microplásticos y neumáticos viejos en precursores químicos de alto valor. Productos intermedios que después se utilizan para fabricar desde medicamentos y fertilizantes hasta envases biodegradables.

En concreto, el catalizador consiste en una esponja de cerámica del tamaño de una micra (solo 1/100 del ancho de un cabello humano), altamente porosa y con componentes activos especializados. Las moléculas ingresan inicialmente a la esponja a través de poros grandes. Allí se someten a una primera reacción química. Luego pasan a poros más pequeños ocurre una segunda reacción.

Making biodiesel from dirty old cooking oil just got way easier, says @RMIT @ResearchRMIT https://t.co/ORQfUw4AjQ pic.twitter.com/dPNgDUQBjU

— Au Science Media Ctr (@AusSMC) October 28, 2020

Tecnología pionera

De este modo, los autores aseguran que es la primera vez que se ha desarrollado un catalizador multifuncional que puede realizar varias reacciones químicas en secuencia dentro de una sola partícula.

“Se han desarrollado previamente catalizadores que pueden realizar múltiples reacciones simultáneas, pero estos enfoques ofrecen poco control sobre la química y tienden a ser ineficientes e impredecibles”, dice la coinvestigadora principal Karen Wilson, de la Universidad RMIT.

“Nuestro enfoque bioinspirado busca los catalizadores de la naturaleza, las enzimas, para desarrollar una forma poderosa y precisa de realizar múltiples reacciones en una secuencia establecida. Es como tener una línea de producción a nanoescala para reacciones químicas, todo alojado en una partícula de catalizador diminuta y súper eficiente”, explicó.

Researchers from @RMIT including @ProfAdamFLee, have developed a low-cost, and highly efficient way of turning our cooking oil into biodiesel fuel, and are also turning food scraps and plastic rubbish into high-value products #ATNUnisResearch https://t.co/awXroDPqG9 pic.twitter.com/0yXbloXu6C

— ATN Universities (@ATNUnis) October 27, 2020

No solo biodiésel

Por esta razón, los catalizadores de esponja de cerámica son baratos de fabricar. Además, no contienen metales. Todo lo que se requiere para crearlos es un recipiente grande calentado, lo que los hace relativamente económicos de producir. Como resultado, el proceso de producción de biocombustible de baja tecnología del equipo podría adoptarse en países del tercer mundo, donde las instalaciones son escasas y la “pobreza energética” aumenta exponencialmente.

Con más investigación, los científicos creen que el catalizador podría personalizarse para producir combustible para aviones a partir de desechos agrícolas o neumáticos en desuso. Para lograr esto, y escalar su proceso novedoso en un negocio, están buscando socios comerciales para acelerar el lanzamiento comercial.

“También esperamos ampliar la gama de reacciones químicas para incluir la luz y la activación eléctrica para tecnologías de vanguardia como la fotosíntesis artificial y las pilas de combustible”, concluyó Adam Lee, coautor de la investigación.

“Buscamos trabajar con socios comerciales potenciales para crear una gama de catalizadores disponibles comercialmente para diferentes aplicaciones”. La siguiente etapa es escalar la fabricación y utilizar la impresión 3D para acelerar la comercialización.

El trabajo, realizado por un equipo de la Universidad RMIT, la Universidad del Oeste de Australia, el Colegio Universitario de Londres, la Universidad de Manchester, la Universidad de Plymouth, la Universidad Aston, la Universidad de Durham y la Universidad de Leeds, se describe en un artículo publicado en Nature Catalysis.

Lea también:

El petróleo hace trastabillar a Biden y le da un impulso a la campaña de Trump

Tags: BiocombustiblesBiodiésel
Articulo Anterior

Emmanuel Macron fue muy claro: Francia respeta a la comunidad musulmana, pero exige reciprocidad

Próximo Articulo

Un tiroteo cerca de una sinagoga en Viena aviva los fantasmas del terrorismo

Citations & References:

A spatially orthogonal hierarchically porous acid–base catalyst for cascade and antagonistic reactions - Nature Catalysis / Making biodiesel from dirty old cooking oil just got way easier - RMIT /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Emisiones de CO2
Energía16

Aumento de costes en emisiones de CO2 no ayuda ni al ambiente ni a la gente

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
derrames petroleros
C16Alerta Medio ambiente

Venezuela a la cabeza de los desastres ambientales por derrames petroleros

Por Mariela León
11/01/2021
The Line
Energía16

Arabia Saudita construye desde cero una ciudad sin coches ni carreteras

Por Dimas Ibarra
13/01/2021
riesgos
Energía16

EDUARDO GARCÍA MOZOS: “En un ciclo de mercado duro se valora más la gestión y el control del riesgo”

Por Energía16
11/01/2021
Next Post
Tiroteo en Viena

Un tiroteo cerca de una sinagoga en Viena aviva los fantasmas del terrorismo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad