• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > AIE: Industria de energía fósil socava medidas contra el cambio climático

AIE: Industria de energía fósil socava medidas contra el cambio climático

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
02/03/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
metano

| Archivo Cambio16

La Agencia Internacional de Energía afirme que la industria de combustibles fósiles socava los objetivos climáticos globales para limitar el calentamiento al hacer muy poco para frenar sus emisiones de metano, un gas de efecto invernadero hasta 84 veces más potente que el dióxido de carbono en términos de capacidad para atrapar calor en la atmósfera.

Los datos de la IEA certifican a la industria energética como el segundo emisor de metano de origen humano, solo la agricultura genera mayores emisiones del gas. Durante 2022, el 40% de las emisiones de metano llegaron a la atmósfera gracias a ella.

Las emisiones de metano pueden ocurrir en todo el proceso de la industria energética. Desde la producción hasta el transporte y la distribución. Algunas de las principales fuentes de emisiones incluyen las fugas de gas en pozos y tuberías o la ventilación de gas en las operaciones de perforación. Así como la quema intencional de gas en los sitios de producción. El informe apuntó: 

“Para la industria del petróleo y el gas, solucionar el problema de las emisiones de metano se reduce sobre todo a encontrar y reparar fugas. La industria del carbón podría capturar el metano de las minas y utilizarlo después”.

Recientemente, la IEA publicó su informe anual, Methane Gas Tracker. En el documento reveló que 75% de las emisiones de metano de la industria de combustibles fósiles son reducibles con tecnologías baratas y fácilmente disponibles. Igualmente, el informe resaltó que las emisiones de metano se mantuvieron “obstinadamente altas”. Indicó que factores como la incertidumbre económica y las preocupaciones sobre la seguridad del suministro, debieron ser razones para que se reportaran recortes de emisiones en 2022.

| CreativeNature_nl

El director ejecutivo de la IEA, Fatih Birol, dijo que “los recortes de metano se encuentran entre las opciones más baratas para limitar el calentamiento global a corto plazo”.  Además, resaltó que simplemente no hay excusa para que la industria de la energía no efectuó los recortes de emisión.

A la industria de combustibles fósiles le falta compromiso

La industria de combustibles fósiles tiene un papel fundamental que desempeñar en la lucha contra el cambio climático. La reducción de las emisiones de metano no solo es esencial para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. También puede generar importantes beneficios económicos y ambientales.

Sin embargo, el documento de la autoridad energética criticó la negativa de los máximos exponentes de la industria energética a realizar el aporte de 100.000 millones de dólares necesarios para que las tecnologías encabecen los recortes de emisiones. La suma representa menos del 3% de las ganancias de la industria de combustibles fósiles en 2022.

Importantes representantes de la industria energética como Shell , BP, ExxonMobil y otros generaron beneficios récord el año pasado. La guerra de Rusia en Ucrania provocó un alza de los precios del petróleo y el gas natural. En consecuencia se exhortó a las empresas a hacer más para contener las emisiones que cambian el clima.

Birol reconoció que se están haciendo algunos progresos, pero las emisiones siguen siendo demasiado elevadas y no disminuyen con la suficiente rapidez. Enfatizó que reducir las emisiones de metano de la industria energética, es una de las opciones más baratas para limitar el calentamiento global a corto plazo. “Simplemente no hay excusa», expresó.

Lee también en Cambio16:

Industria de gas alimenta en Europa temores de inseguridad energética a través de las redes sociales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCombustibles FósilesIEAMetano
Anterior

Madrid, un gran hub liberal que atrae inversión internacional

Siguiente

Greta Thunberg y otros activistas protestan las turbinas eólicas en territorio indígena de Noruega

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Canal de Panamá
Cambio Climático

El cambio climático comienza a limitar el flujo del Canal de Panamá

01/06/2023
cambio climático desplazamientos
Cambio Climático

600 millones de personas han perdido su nicho climático por el calentamiento

01/06/2023
industria petróleo emisiones
Cambio Climático

Petroleras deben $209.000 millones al año en reparaciones climáticas

30/05/2023
enfriamiento de la atmósfera
Cambio Climático

Se enfría la capa superior de la atmósfera y temen por seguridad de los satélites

30/05/2023
Next Post
Greta Thunberg Noruega

Greta Thunberg y otros activistas protestan las turbinas eólicas en territorio indígena de Noruega

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In