• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > El Akademik Lomonosov o «Chernobyl flotante» zarpó hacia el Ártico

El Akademik Lomonosov o «Chernobyl flotante» zarpó hacia el Ártico

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
24/08/2019
in Energía16, Mundo, NATURALEZA
0
Akademik Lomonosov

Se espera que el viaje del reactor dure entre cuatro y seis semanas

Rusia puso en funcionamiento el primer reactor nuclear flotante del mundo y lo envió en un viaje épico a través del Ártico, este viernes. Ello, a pesar de que los ambientalistas advirtieron de serios riesgos para la región. Cargado con combustible nuclear, el Akademik Lomonosov abandonó el puerto ártico de Murmansk para comenzar su viaje de 5.000 kilómetros al noreste de Siberia.

La agencia nuclear Rosatom asegura que el reactor es una alternativa más simple a la construcción de una planta convencional en tierra que está congelada durante todo el año, y que tiene la intención de vender dichos reactores en el extranjero.

On this momentous day for Rosatom and the Chukotka region, the world’s only floating power unit Akademik Lomonosov has now set sail for its final destination of Pevek, Chukotka, in Russia’s Far East, where it will provide stable, clean energy to local residents and industry. pic.twitter.com/n4DRMWLaSA

— Rosatom Global (@RosatomGlobal) August 23, 2019

Advertencias de los grupos ambientalistas

Pero los grupos ambientalitas han advertido durante mucho tiempo sobre los peligros del proyecto. Lo califican como de «Chernobyl on ice» potencial y de un «Titanic nuclear».

Greenpeace ve la iniciativa como de alto riesgo, en un ambiente de clima severo.

Los críticos hacen referencia a accidentes nucleares rusos y soviéticos anteriores. Advierten que la misión de Akademik Lomonosov aumenta el riesgo de contaminar el Ártico, una región remota, escasamente poblada y sin grandes instalaciones de limpieza.

El lanzamiento se produce a solo dos semanas después de que un motor nuclear explotó en un campo de pruebas navales rusas en el Ártico. El accidente mató a cinco ingenieros nucleares y liberó radiación, aunque el desastre de Chernobyl en 1986 fue mucho peor.

El combustible altamente radiactivo de la estación de energía flotante se almacenará a bordo.

We already know the risks of drilling for oil in such a wild and fragile region as the Arctic, but a floating nuclear reactor could be even worse.

This is a disaster waiting to happen. #Chernobyl https://t.co/TIXfsn5gTe

— Greenpeace (@Greenpeace) August 6, 2019

Una larga travesía

Se espera que el viaje del reactor dure entre cuatro y seis semanas. Todo dependerá de las condiciones climáticas y la cantidad de hielo en el camino. El trabajo comenzó en el Akademik Lomonosov, de 144 metros, en San Petersburgo en 2006.

Cuando llegue a Pevek, una ciudad de 5.000 habitantes en la región siberiana de Chukotka, reemplazará una planta nuclear local y una planta de carbón cerrada.

Está previsto que entre en funcionamiento a finales de año, principalmente sirviendo a las plataformas petroleras de la región a medida que Rusia desarrolla la explotación de hidrocarburos en el Ártico.

Los riesgos del Akademik Lomonosov

Rashid Alimov, jefe del sector energético de Greenpeace Rusia, dijo que los grupos ambientalistas habían criticado la idea de un reactor flotante desde la década de 1990.

«Cualquier planta de energía nuclear produce desechos radiactivos y puede tener un accidente, pero Akademik Lomonosov es además vulnerable a las tormentas», dijo.

El flotador es remolcado por otras embarcaciones. Ello hace que sea más probable una colisión durante una tormenta, agregó.

Debido a que Rosatom planea almacenar el combustible utilizado a bordo, Alimov dijo que «cualquier accidente relacionado con este combustible podría tener un grave impacto en el frágil entorno del Ártico». Agregó que «no hay infraestructura para una limpieza nuclear» en la región.

El calentamiento global y el derretimiento del hielo han hecho que el Pasaje Noreste, que conecta el Océano Atlántico con el Pacífico a lo largo de la costa norte de Rusia, sea más accesible.

El buque pesa 21,000 toneladas y tiene dos reactores con una capacidad de 35 megavatios cada uno.

Tiene una tripulación de 69 y viaja a una velocidad de 3,5 a 4,5 nudos. Tiene 140 m (459 pies) de largo, 30 m (98 pies) de ancho y se espera que opere durante 40 años.

La industria nuclear, que busca reinventarse en un mercado sombrío, está desarrollando reactores más pequeños y baratos para atraer nuevos clientes.

Siguen los ejemplos de submarinos, rompehielos y portaaviones, que han utilizado la energía nuclear durante mucho tiempo y están destinados a áreas aisladas con poca infraestructura.

Instalación multi propósito

El Akademik Lomonosov también está destinado a suministrar electricidad a plataformas petroleras en alta mar en el Ártico, de Rusia. Otra idea es conectarlo a una planta de desalinización, para producir agua dulce, y futuros estados insulares podrían beneficiarse de tales centrales eléctricas.

La Ruta del Mar del Norte que conecta la Rusia europea con los puertos del lejano oriente, se está volviendo navegable por períodos más largos porque el calentamiento global está reduciendo el hielo.

https://twitter.com/russia_progress/status/1164139118152114176

El Lomonosov fue construido en San Petersburgo y tiene dos reactores nucleares del tipo utilizado en los rompehielos rusos. Son reactores KLT-40S con una capacidad combinada de 80 megavatios, y se informa que son a prueba de tsunamis.

El programa de noticias Vesti de Rusia dice que la instalación tendrá suficiente energía para iluminar y calentar una ciudad de aproximadamente 100.000 habitantes.

En el período 1968-1976, el ejército de los EEUU usó una planta de energía nuclear flotante en el Canal de Panamá, para operaciones de complejo, llamada MH-1A Sturgis. Fue un buque de carga convertido en la Segunda Guerra Mundial, y luego fue dado de baja.

 

Para más información visite Cambio16.

Lea también:

Rusia admitió explosión nuclear y crece la preocupación por contaminación radiactiva

Rusia admitió explosión nuclear y crece la preocupación por contaminación radiactiva

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Akademik Lomonosov:ChernobylChernobyl flotanteEnergía NuclearRadiaciónReactorReactoresRosatomRusiaSiberia
Anterior

Ignacio Aguado brinda explicaciones sobre la nueva campaña publicitaria de Ciudadanos en Madrid

Siguiente

Partidos de Italia deben llegar a acuerdo antes del martes para formar gobierno

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
El presidente Sergio Mattarella (izquierda) ha sostenido reuniones con representantes de todos los partidos italianos.

Partidos de Italia deben llegar a acuerdo antes del martes para formar gobierno

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In