SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Video News > Akira Kurosawa: El emperador del cine universal

Akira Kurosawa: El emperador del cine universal

Andres Tovar by Andres Tovar
06/09/2017
in Video News, Vídeos
0

Por Cambio16
06/09/2017

.

Akira Kurosawa fue uno de los más célebres directores de cine de Japón. Comenzó su carrera con Sugata Sanshiro (La leyenda del gran Judo), dirigió más de 30 películas, entre ellas algunas tan conocidas como Los siete samuráis, Rashōmon1​ o Dersu Uzala. En 1990 recibió un Óscar honorífico por su trayectoria.

Aunque como ocurre con cualquiera, la vida de Akira Kurosawa (1910-1998) iba más allá de las películas, o bien, digamos que las películas se nutrían de su experiencia vital. Sin ir más lejos, su afición al alcohol le ayudó en El ángel ebrio. Akira nació en Omori, en la provincia de Tokio. Y se vio estimulado a escribir su ‘casi autobiografía’ por el ejemplo de Jean Renoir y el ‘no-ejemplo’ de John Ford. Advertía que para los que se acercaban a su cine, saber de él ayudaba a entenderle.

Kurosawa dedicó buena parte de sus memorias a recordar su infancia: su retraso en el colegio y su etapa de ‘niño llorón’ -como él mismo lo definió-. Tal circunstancia le unió a un compañero, Keinosuke Uesuka, llorón que como él acabaría dedicándose al cine. Muy unido a su hermano mayor, el suicidio de éste con 27 años le marcó. Precisamente él le inculcó el amor al cine, por su trabajo como narrador de filmes mudos.

Entre las películas que Akira vio entre 1919 y 1929, cerca de un centenar, hay trabajos de Chaplin, Ford, Sternberg, Von Stroheim, Lubitsch, DeMille, Sjostrom, Lang, Wiene, Walsh, Dreyer, Pabst, Buñuel, Borzage, Renoir… El cine extranjero le interesa más que el nacional.

En 1935 responde a un anuncio de los estudios de cine PCL, que buscan ayudantes de dirección. Lo ve como una casualidad, y algo más: «Me había dedicado a la pintura, a la literatura, al teatro, a la música y a otras artes, y me había quebrado la cabeza con todas esas materias que, al fin y al cabo, reúne el arte del cine».

Akira, el hombre

Akira era hijo de militar, y tomó clases de kendo (lucha con cañas de bambú) y esgrima. Terco y de mal genio, le gustaba el mundo militar, de guerreros, cabalgadas y batallas, que reflejó en sus filmes. Disciplinado como cineasta, daba un consejo, que él mismo se aplicaba, para ‘los que no tienen tiempo’: “Puede que sólo escribas una página por día, pero si lo haces todos los días te encuentras al final de un año con que tienes 365 páginas de guión.”

Su filmografía es apasionante. Bebió de fuentes occidentales, y él mismo influiría más allá de las fronteras de Japón. Shakespeare (Trono de sangre, Ran), Dostoievski (El idiota) por un lado, y los filmes revisitados en Occidente (Los siete samuráis y Los siete magníficos, Yojimbo y Por un puñado de dólares, La fortaleza escondida y La guerra de las galaxias) por el otro. El boom fuera de Japón se lo dio Rashomon, León de Oro en Venecia.

Cuando llegaron horas bajas (su mala experiencia con Tora! Tora! Tora!), algunos admiradores occidentales le echan una mano: Lucas y Coppola con Kagemusha, la sombra del guerrero, Spielberg con Los sueños de Akira Kurosawa, los rusos con Derzu Uzala. Aunque tocó muchas teclas (el cine negro en El infierno del odio y Los canallas duermen en paz, o su continua revisitación del mundo de los samuráis), quizá uno de sus títulos más rebosantes en humanidad fue Sueños.

El periplo del funcionario anodino cuya vida da un vuelco cuando le diagnostican un cáncer (al fin hará algo útil, escuchar la petición de impulsar un parque infantil) confirma el humanismo de un gran cineasta.

 

Artículo Anterior

Una mujer embarazada posa rodeada de abejas en su cuerpo

Próximo Artículo

Andy Murray se perderá el resto de la temporada por lesión

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

climática
C16Alerta Medio ambiente

Más de la mitad de la población del mundo considera el cambio climático una emergencia global

23/02/2021
salario Messi
Sociedad

El salario de Messi y cómo pagar el trabajo en el siglo XXI

08/02/2021
David Attenborough, Premio Madre Tierra / Edición 2.274 de Cambio16
Revista

Sir David Attenborough, Premio Madre Tierra / Edición 2274 de Cambio16

14/02/2021
lenguaje simple
Cultura

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

02/02/2021
Próximo Artículo
Andy Murray

Andy Murray se perderá el resto de la temporada por lesión

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad