• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > Al ritmo actual de vacunación la mortalidad por COVID-19 en España disminuirá en 60% en mayo

Al ritmo actual de vacunación la mortalidad por COVID-19 en España disminuirá en 60% en mayo

Erika Diaz by Erika Diaz
10/03/2021
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Jornada de vacunación en España. REUTERS

Jornada de vacunación en España. REUTERS

La vacunación va avanzando en España. Calculan que al ritmo actual lamortalidad caerá un 60% para principios de mayo, según el último informe de la situación epidemiológica en todos los países de Europa, del grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos de la Universidad Politécnica de Catalunya. Los mayores de 80 años de edad será la población más beneficiada. Representan dos de cada tres defunciones por el coronavirus SARS-CoV-2.

El informe con los cálculos totales de la Comisión Europea analiza los efectos de la vacuna contra la COVID-19 por edades con perfil de hospitalizaciones y muertos de España. El estudio asegura que el número y ritmo de vacunación permite «claramente» proteger a la población de más de 80 años antes de finales de abril, hecho que reducirá la mortalidad al menos un 60% a principios de mayo.

Considera también que si la vacunación levanta un buen porcentaje de personas de entre 70 y 80 años, la caída de la mortalidad ascendería al 80%, e incluso señala que, a pesar de la eficiencia de las vacunas fuera menor de la esperada, con una vacunación parcial de la franja entre 70 y 80 años y comportaría el mismo tipo de reducción, de entre el 50% y el 60%.

Las hospitalizaciones no bajarán tan rápido

Sin embargo, en el informe subraya que el ritmo de mejora no será tan rápido con respecto a la presión hospitalaria, por el tipo de perfil de personas que entran en las UCI. Solo un 5% son mayores de 80 años y afirma que para ver un 50% de reducción en las UCI, habrá que vacunar en la población de entre 60 y 70 años.

La población que comprende ese rango de edades son aproximadamente unos 7 millones de españoles. Esto significa que se necesitan unas 14 millones de dosis. Sería la manera de empezar a ver grandes resultados entre abril y mayo.

Reducción de mortalidad en mayores de 80 años

En cuanto a la población mayor de 80 años, el informe recuerda que en España hay aproximadamente 3 millones de personas con estas edades. Lo que significa que se necesitan 6 millones de dosis para cubrir completamente esta subpoblación. Asimismo, consideran que con el ritmo actual de vacunación es muy probable que sí se logre bajar el porcentaje antes de finales de abril porque ya se han inyectado en torno a 4,5 millones de dosis a cohortes más jóvenes y grandes.

Detalla que la reducción relativa de la mortalidad en relación con un escenario sin vacunación rondará el 60% al menos si la vacuna funciona como se espera. También se explica que el número de vacunas distribuidas a finales de abril en España probablemente será mayor, de manera que este 60% de reducción será un punto de referencia.

El Ministerio de Sanidad tenía el objetivo de entregar un total de 20 millones de dosis para finales de la primavera. Si España gestionara la aplicación de 14 millones de dosis en la población de los mayores de 60 y 70 años la reducción relativa de muertes sería del 80%.

La incidencia sigue bajando en España

El ministerio que dirige Carolina Darias notificó de 4.013 nuevos casos de coronavirus. Sin contar los datos de Cataluña que siguen ocultos debido a un problema informático. La cifra global de personas infectadas de COVID-19 desde el comienzo de la pandemia es de 3.164.983.

La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue reduciéndose. En el último reporte, Sanidad informó que se sitúa en los 139,08 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 142,24 registrados al comenzar la semana.

En cuanto a los fallecidos por la COVID-19, se han notificado 291 más por encima de los 543 registrados en la última semana. La cifra global de muertos en España llegó a 71.727 personas.

Vacuna de Pfizer protege contra la cepa brasileña

Un nuevo estudio científico ha concluido que la vacuna de Pfizer también es capaz de generar una respuesta inmune para evitar el contagio de la cepa brasileña del coronavirus. El estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine ha determinado que la capacidad para neutralizar el virus con la nueva cepa brasileña es equivalente al efecto de la vacuna sobre el modelo original del coronavirus que se secuenció por primera vez en China.

La investigación certifica el éxito del fármaco estadounidense 24 horas después de que demostrase ser eficaz para proteger a los ciudadanos ante la amenaza de la variante británica.

Los investigadores de la Universidad de Texas han analizado las muestras de sangre obtenidas de varias personas a las que se había administrado la vacuna para concluir que también es capaz de neutralizar a la variante P.1, identificada por primera vez en Brasil, y que ya se ha extendido por numerosos países.

Los resultados del estudio son esperanzadores. Demuestran el éxito de Pfizer y BioNTech para combatir tanto la variante británica como la brasileña y el modelo original del coronavirus. La comunidad científica coincide en que las cepas recientemente descubiertas se contagian con mayor facilidad que las primeras versiones de la COVID-19, lo que dificulta la erradicación de la pandemia.

Rusia y la EMA continúan en disputa por la Sputnik V

El domingo por la noche, la presidenta del consejo de dirección de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Christa Wirthumer-Hoche, «advirtió» a los Estados miembros de la UE de que no autoricen la Sputnik V con carácter de urgencia. Alegó insuficiencia de datos sobre las personas vacunadas.»Es un poco como la ruleta rusa», afirmó Wirthumer-Hoche en una entrevista.

El centro ruso de investigación estatal Gamaleya y el Fondo Soberano Ruso exigieron una disculpa pública a la funcionaria de la EMA, por sus comentarios negativos hacia los miembros de la UE que han aprobado directamente la Sputnik V.

«Comentarios así son inapropiados y socavan la credibilidad de la EMA y su proceso de evaluación», aseguraron. También se refirieron a través de Twitter a «posibles interferencias políticas».

La vacuna Sputnik V dio la semana pasada un paso clave para su implantación en la Unión Europea con el inicio de su revisión por parte de la EMA, con sede en Ámsterdam. Tras este anuncio, las autoridades rusas dijeron que estaban preparadas para suministrar vacunas a 50 millones de europeos a partir de junio.

Rusia e Italia fabricarán la Sputnik V en Europa

Las autoridades rusas firmaron un acuerdo con Adienne, la compañía farmacéutica con sede en Suiza, para producir la vacuna Sputnik V contra la COVID-19 en Italia. El acuerdo entre ambos países incluye la creación de la primera planta de producción de Sputnik V en Europa. Los planes son que la producción italiana comience en junio y todo apunta a que se fabricarán 10 millones de dosis de Sputnik en Italia para fin de año.

Lea también:

¿Pueden las personas vacunadas transmitir el coronavirus?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19Sputnik VVacuna coronavirusVacuna Pfizer contra la COVID-19
Artículo anterio

Científicos españoles lideran proyecto que convierte en agua y energía la orina de los astronautas

Próximo artículo

Deep Nose, el cerebro electrónico que nos huele y sabe qué enfermedades padecemos

Citations & References:

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/03/09/60471264fc6c83540c8b4811.html

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210309-rusia-exige-disculpas-a-la-ema-por-las-cr%C3%ADticas-a-la-vacuna-sputnik-v

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

pandemia salud mental
COVID-19

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

01/06/2022
vacuna antiCOVID de Pfizer
COVID-19

Bajo sospecha pruebas de Pfizer para su vacuna anti-COVID-19

28/05/2022
Robert Malone
COVID-19

Denuncian a fabricantes de vacunas contra la COVID-19 por no informar de los riesgos para la salud

22/05/2022
Corea del Norte comienza a registrar sus primeros casos oficiales de COVID-19 con 18.000 casos y seis muertes por un brote de ómicron. Foto Pixabay
COVID-19

Cierre total en Corea del Norte por brote de ómicron

16/05/2022
Next Post
por el olor

Deep Nose, el cerebro electrónico que nos huele y sabe qué enfermedades padecemos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In