• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Alberto Vizcaíno: En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

Alberto Vizcaíno: En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

Mariela León by Mariela León
20/04/2021
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
España recicla desechos

En España se venden anualmente más de 9.000 millones de unidades de una conocida marca de refrescos. Más de un millón cada hora

Alberto Vizcaíno, divulgador de temas ambientales, salió de su zona de confort y entró en conflicto con Ecoembalajes España (Ecoembes), la empresa que centraliza la reutilización de los envases en España. En su libro Contenedor Amarillo S.A. (Editorial Fuera de Ruta), asegura que en España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos.

Ecoembes se describe como una organización sin ánimo de lucro que cuida del medio ambiente a través del reciclaje de los envases en España. “Hacemos posible que los envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo). Así como los envases de cartón y papel (contenedor azul) puedan tener una segunda vida”, señala la sociedad.

En sus páginas, Vizcaíno desvela que la gestión de los residuos de envases ligeros en España no funciona como debería. “Solo se recicla en nuestro país un 25%”, dice, tras recordar que el uso de contenedores por colores y clasificación de los desechos lleva veinte años aplicándose en España. Muchos confían en que al botar sus residuos, hacen una gran contribución con el medioambiente, sin saber qué destino llevan.

Tanto Vizcaíno como gobiernos regionales y otras organizaciones del tenor de Greenpeace critican la actuación de Ecoembes. Denuncian que se basa más en librar, a las empresas que forman parte de su accionariado de su responsabilidad de reciclar, que en cumplir con el medioambiente.

Muy contento con esta sorpresa que me da @FueraDeRutaEd para cerrar el año. Gracias a todas las personas que con vuestro apoyo habéis hecho posible una segunda edición de "Contenedor Amarillo, S.A." https://t.co/eMMXZfPNmP #contenedoramarillosa #residuos #reciclaje pic.twitter.com/8OssdB6m9l

— Alberto (@alvizlo) December 30, 2020

El autor expone los motivos por los que Ecoembes se opone a implantar otros métodos de gestión que se han demostrado más eficaces en otros países. Como el de depósito, devolución y retorno (SDDR)”.

España recicla desechos, los entretelones

Alberto Vizcaíno estudió Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá y desde 2010 le hace un seguimiento a Ecoembes en su blog Productor Sostenible. En su reciente libro muestra las costuras de la gestión de esta empresa que recicla desechos plásticos en España.

Al comienzo de la obra, el ambientólogo afirma que “el reciclaje no va a salvar el planeta”. Por tanto, se hace necesario un cambio en el modelo de consumo, basado en usar y tirar, hacia otro centrado en la reutilización y la minimización de residuos.

En España, por citar una cifra asombrosa, se venden anualmente más de 9.000 millones de unidades de una conocida marca de refrescos. Más de un millón cada hora. Si este monto se extrapola a los cientos de marcas y a todos los tipos de envases desechables que hay en el mercado, se puede dimensionar la gravedad del problema.

🔥¿Quién pagará la incineración de residuos de envases?
🔥Generamos tanta basura que ya no podemos ni enterrarla
🔥El sistema de Ecoembes nos sale caro y funciona muy mal
🔥Quemar residuos no es economía circular y es tóxicohttps://t.co/kH3cFJakDL via @alvizlo en @ecologismo_urg

— BlogSOStenible ツ (@blogsostenible) April 12, 2021

En ese sentido, el experto resalta que “uno de los problemas es la falta de transparencia a la hora de conseguir datos sobre ese reciclaje. Y la ley de Residuos que prepara el gobierno, blinda esa opacidad en los datos. Tiene dos artículos que soportan el que no se tenga que dar la información sobre la cantidad de materiales que entran al mercado. Si yo no sé esa cantidad, difícilmente podré planificar la recogida cuando esos materiales se conviertan en residuos. Más aún, difícilmente voy a tener un dato real de reciclaje final de todos los materiales”.

Insiste Vizcaíno en que uno de los principales actores que pervierten el desarlollo legislativo, efectivamente es Ecoembes.

Multinacionales y negociados

El autor de Contenedor Amarillo S.A. advierte que “el accionariado de Ecoembes son las grandes empresas envasadoras, como Nestlé, Procter & Gamble o Coca-Cola, mediante otras organizaciones de las que forma parte. O sea, tenemos las que crean envases, las que envasan y luego también tenemos las grandes distribuidoras de esos envases, como Mercadona, Carrefour o DIA”.

En otras palabras, argumenta, en España se reciclan los desechos de tal manera, que “todas forman parte de esa Sociedad Anónima sin ánimo de lucro que gestionan y toman las decisiones de todo lo que tiene que ver con el contenedor amarillo. En cosas tan clave como qué importe se repercute al consumidor para esa recogida. Los mismos que tendrían que costear la recogida deciden qué parte de su capital dedican a esa recogida”.

🔴INVESTIGACIÓN🔴
♻️¿Sabías que la NO gestión de SUS envases por parte de @Ecoembes nos cuesta unos 1.700 millones de euros al año?
🤑Pagas unos 36 euros a tu ayuntamiento para que se haga cargo de los envases por los que Ecoembes ya cobró#EcoembesMientehttps://t.co/C4Zwn3u50e

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) April 15, 2021

Greenpeace coincide con esos planteamientos. En el informe “Ecoembes miente: Desmontando los engaños de la gestión de residuos de envases domésticos”. Dice evidenciar las deficiencias de un sistema de gestión que, desde su implantación hace dos décadas, no ha conseguido poner fin a la avalancha plástica.

Cuando una empresa pone en el mercado un envase doméstico lo hace imprimiendo un punto verde. Esto significa, aclara la ONG, que se ha pagado un porcentaje para que Ecoembes recupere y recicle ese envase. Sin embargo, de todos los envases de plástico que la ciudadanía compra en España, Ecoembes apenas recupera y recicla en su contenedor amarillo el 25% de los desechos, pasando el resto a contaminar el medioambiente.

Además, refiere que Ecoembes no es una organización medioambiental, como anuncian. Ni una entidad sin ánimo de lucro. En los últimos 18 años, han multiplicado por cinco sus ingresos que, solo en 2018, ascendían a 578 millones de euros.

Lee también:

Un billón de microplásticos en el cielo de Madrid

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Alberto Vizcaíno autor del libro Contenedor Amarillo S.A.EcoembesEspaña recicla desechos plásticosGreenpeaceMedioambiente
Anterior

Vivotecnia, el tenebroso laboratorio en que maltratan a los animales

Siguiente

El 60% de los hospitalizados por la COVID-19 desarrollan síntomas neurológicos

Citations & References:

El reciclaje no es como nos lo habían contado. Investigacionyciencia.es

Alberto Vizcaíno: “Si lo que hace Ecoembes se hiciera bien, el reciclaje generaría el triple de empleo”. Elsaltodiario.com

“Ecoembes miente”. Greenpeace presenta un informe evidenciando el fracaso de su gestión Es.greenpeace.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

05/06/2023
pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Next Post
COVID-19 síntomas neurológicos

El 60% de los hospitalizados por la COVID-19 desarrollan síntomas neurológicos

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In