• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Alcalá de Henares se peatonaliza para reducir la contaminación

Alcalá de Henares se peatonaliza para reducir la contaminación

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
19/11/2019
in CIS, Medioambiente, NATURALEZA
0
Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares. Foto: A. Santamaría

Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares. Foto: A. Santamaría

Cada localidad de España busca las medidas más adecuadas para contribuir con el medio ambiente. Alcalá de Henares, en su búsqueda de la sostenibilidad medioambiental, reduce el tráfico de sus calzadas para lograr minimizar la emisión de gases contaminantes.

Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, explicó las iniciativas que impulsa para hacer de la ciudad un espacio más armonioso con sus ciudadanos durante su intervención en la mesa de debate sobre las Infraestructuras Urbanas Eficientes, durante el I Congreso de Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente, organizado por el grupo EIG Multimedia, editor de Cambio16.

Pensar en las personas

Javier Rodríguez Palacios destacó que en Alcalá de Henares se han hecho numerosos esfuerzos no solo para ayudar al planeta, sino también para brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

«Buscamos acciones pensando en las personas de Alcalá de Henares», explicó, mientras advertía que «hace falta, en las ciudades más grandes, centrarse en el vecino para lograr una ciudad activa, en donde esas estructuras e inversiones sean pensadas de manera lógica y acojan a los ciudadanos en su vida diaria».

Entorno a las infraestructuras sostenibles recalcó que ha hecho esfuerzos para que las inversiones tengan en cuenta al medio ambiente y a la ciudadanía. No obstante, el alcalde admitió que «falta esa interacción entre las infraestructuras ‘puras y duras’ con esa vida cambiante de la ciudad».

«Debemos hacer de la ciudad un lugar activo. Integrar modos de vida saludables e inclusivos para que esas infraestructuras se apeguen a la realidad de nuestro mundo de hoy», aseguró.

Cero emisiones en Alcalá de Henares

En concreto, Javier Rodríguez Palacios explicó que en su ciudad se ha procurado mejorar la vialidad pensando en políticas sostenibles. «En los dos últimos años hemos buscado el apaciguamiento del tráfico pensando en una zona de emisiones cero», sentencia.

Agradecemos la participación en el Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente de Javier Rodríguez Palacios, alcalde de @AytoAlcalaH , en la Mesa de Infraestructuras Urbanas Eficientes.#clima16 #unetealcambio #eltiemposeagota pic.twitter.com/CNRDS0HKkh

— Cambio16 (@Cambio16) November 5, 2019

«Hemos peatonalizado el corazón de la ciudad, en la plaza de Cervantes. Y ese es nuestro aporte para reducir las emisiones de CO2 que deben ir reduciéndose en el tiempo», explicó.

Además, el alcalde de Alcalá de Henares enfatizó que sus esfuerzos para la sostenibilidad van dirigidos a «mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad».

«Hemos estructurado un centro histórico que llama a las personas a llegar caminando», subrayó, destacando que, además de ayudar al medio ambiente, la ciudadanía de todas las edades disfruta del casco histórico, que es patrimonio de la humanidad.

«Seguiremos apostando por la peatonalización del centro histórico y poner en valor lo más valioso para la ciudad, que es su historia y su patrimonio. Y eso va dentro de la corriente de bajar las emisiones y sosegar la vida en las ciudades«, concluyó Rodríguez.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: La Escuela de Organización Industrial fomenta la energía renovable a través de la formación

La Escuela de Organización Industrial fomenta la energía renovable a través de la formación

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Alcalá de HenaresCambio ClimáticoCo2emisionesEspañaI Congreso de Sostenibilidad MedioambientalJavier Rodríguez
Anterior

España en el top 5 de los países de mayor consumo de alcohol en Europa

Siguiente

Crisis climática amenaza la vida del futuro

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

La Tierra espacio seguro
NATURALEZA

La Tierra, por la acción humana, ya no es un sitio seguro

21/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
carbono neoliberal
Sostenibilidad

Calentamiento global, una oportunidad de mercado

16/09/2023
agricultores biodiversisad
Biodiversidad

Los agricultores crean refugios para aves y sus cosechas aumentan

19/09/2023
Next Post
Crisis-climática

Crisis climática amenaza la vida del futuro

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In