• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger los insectos

Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger los insectos

Erika Diaz Por Erika Diaz
27/02/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
legisladores

La ministra de Medio Ambiente, Svenja Schulze dijo que "la muerte de los insectos debe detenerse, en interés de todos”. Alemania también va a prohibir muchos productos fitosanitarios en las zonas naturales protegidas| REUTERS/Rodrigo Garrido

Los legisladores alemanes presentaron un proyecto de ley que restringe el uso de pesticidas en algunas zonas protegidas. Además aprobó la salida del glifosato para finales de 2023. Ambas decisiones tienen el fin de detener la desaparición masiva de insectos en el campo.

El proyecto, realizado en conjunto con el Ministerio de Agricultura, prevé una “prohibición del uso de pesticidas al lado de los ríos”. El plan asigna unos 100 millones de euros al año para proteger a los insectos, incluidos 25 millones de euros para la investigación de insectos.

A través de un comunicado, la ministra de Medio Ambiente, Svenja Schulze dijo que «la muerte de los insectos debe detenerse, en interés de todos”. Por esta razón, Alemania también va a prohibir muchos productos fitosanitarios en las zonas naturales protegidas.

Los legisladores alemanes piden poner fin a las exportaciones de pesticidas prohibidos. REUTERS
Los legisladores alemanes piden poner fin a las exportaciones de pesticidas prohibidos | REUTERS

Salida del glifosato para 2023

Por otro lado, el Gobierno alemán ratifica finalmente su voluntad de prohibir para finales de 2023 el uso del glifosato. Un herbicida controvertido, clasificado como “probable cancerígeno” por la Clasificación Integrada de Revistas Científicas, emanación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La autorización actual de este herbicida en la Unión Europea expira a finales de 2022. Pero antes de que llegue ese momento, su uso estará “muy restringido”, según el Gobierno.

Mientras tanto, las asociaciones ecologistas han elogiado los anuncios, después de haber temido que el proyecto fuera “aligerado” debido a la presión del sector agrícola.

El objetivo es evitar la extinción de los insectos

Las especies de insectos del mundo, incluidas mariposas y polillas, abejas y avispas, escarabajos y libélulas están en declive. Así lo refleja un estudio publicado en la revista Biological Conservation. En él se indica que el 40% de estas especies podrían extinguirse en las próximas décadas. Una de las razones de su extinción sería por el uso de pesticidas. También la contaminación, la pérdida de hábitat y un cambio climático más amplio.

Otra investigación similar llevada a cabo en áreas protegidas de Alemania encontró que la abundancia de insectos había disminuido en tres cuartas partes en menos de tres décadas.

Exigen poner fin a las exportaciones de pesticidas

Aunque los pesticidas están prohibidos actualmente en Europa, aún pueden exportarse a países extranjeros. Esta situación deja en evidencia la falta de coherencia de la Unión Europea, según el partido izquierdista alemán Die Linke. «Lo que es perjudicial para las personas y la naturaleza en Europa no puede ser bueno para el Sur Global», sostiene Eva-Maria Schreiber, del grupo parlamentario.

Die Linke y Los Verdes, otro grupo político alemán, se estima que se producen 41 millones de intoxicaciones no intencionales por pesticidas en todo el mundo cada año, de las cuales hasta 40.000 son fatales.

Las cifras, extraídas de un informe de Pesticide Action Network Germany, que cubre todos los pesticidas, no solo los prohibidos en la UE, sugiere que el problema ocurre principalmente en el Sur Global. “Aunque solo alrededor del 25% del uso global de pesticidas ocurre en países en desarrollo, el 99% de todos los incidentes fatales de intoxicación por pesticidas ocurren allí”, dice el informe.

Para reducir el número de casos, Los Verdes y Die Linke están pidiendo al gobierno que imponga una prohibición de exportación de pesticidas prohibidos para su uso en Alemania. Aunque existen acuerdos internacionales sobre el comercio de pesticidas y directrices sobre salud y seguridad ocupacional en su uso, los dos grupos parlamentarios argumentan que no son legalmente vinculantes para los exportadores.

Prácticas de exportación

BASF, uno de los mayores productores de pesticidas de Alemania, defendió sus prácticas de exportación. En los mercados emergentes, la empresa vende productos fitosanitarios solo «si cumplen simultáneamente los requisitos del Código de Conducta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)».

La multinacional química alemana también dice que brinda capacitación sobre almacenamiento seguro y uso de pesticidas para empleados en países donde vende sus productos. “BASF confía en la seguridad de sus productos y su facilidad de uso cuando se usan correctamente de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta y las pautas de administración del producto”, dijo la compañía.

Pero según Schreiber, la manipulación segura de pesticidas es casi imposible en algunos países en desarrollo debido a las temperaturas locales o las condiciones de trabajo que prevalecen en el lugar. Incluso si se manipularan de forma segura seguirían siendo dañinos para el medio ambiente.

En Europa, Francia es el único país que aprobó una ley que prohíbe la producción, el almacenamiento y la exportación de pesticidas no autorizados. Esta entrará en vigor en 2022. Los parlamentarios alemanes esperan que la nación siga el ejemplo de Francia, al mismo tiempo que apuntan a Bruselas, donde el tema ha estado sobre la mesa durante mucho tiempo.

La Comisión Europea está considerando actualmente una prohibición de exportación de sustancias prohibidas en la UE como parte de una estrategia de productos químicos que incluye pesticidas.

Lea también:

https://www.cambio16.com/el-sobreenvasado-comercial-pasa-factura-al-medioambiente/
 
 

Tags: AlemaniaInsectospesticidasUnión EuropeaUso de pesticidas
Artículo Anterior

El vídeo ‘Patria y vida’ causa revuelo en Cuba, ¡se acabó!

Siguiente Articulo

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

Citations & References:

https://www.euractiv.com/section/agriculture-food/news/germanys-die-linke-and-greens-want-to-prohibit-exports-of-banned-pesticides/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

España recicla desechos
C16Alerta Medio ambiente

Alberto Vizcaíno: En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

20/04/2021
Vivotecnia laboratorio animales
C16Alerta Medio ambiente

Vivotecnia, el tenebroso laboratorio en que maltratan a los animales

20/04/2021
Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
muerte delfines
C16Alerta Medio ambiente

La inacción de los gobiernos de España y Francia mata miles de delfines cada invierno

20/04/2021
Próximo Artículo
Bancos deforestación en Amazonas

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?