• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Algas invasoras obstaculizan la pesca de atún en España

Algas invasoras obstaculizan la pesca de atún en España

Mariela León by Mariela León
22/06/2020
in España, NATURALEZA
0
algas invasoras pesca de atún

La alta densidad y espesura de las algas invasoras oscurecen los mares, ahuyentando a los atunes, que buscan aguas claras.

A los cuidados sanitarios exigidos en estos tiempos, se unen nuevas limitaciones a la pesca de atún. No es la primera vez que algas invasoras ajenas al ecosistema de Cádiz, obstaculizan estas arduas labores. No obstante, pescadores y científicos aseguran que su proliferación es la mayor en 35 años.

Está en riesgo la temporada de la almadraba de Zahara de los Atunes, Tarifa y Conil. La densidad de estas algas limitan considerablemente el trabajo de pesca. La Rugulopteryx okamurae, alga de origen asiático, está provocando graves deterioros y roturas en las redes y otros materiales de esca que impiden los trabajos de captura del atún rojo salvaje.

«El problema es que se adhieren a la red, comienzan a crecer allí y construyen una cortina, un muro bajo el agua. Y el peso y la tensión comienzan a romper las redes. Aparte de eso, el atún es un pez que busca aguas claras, así que al ver esa oscuridad, huyen de la red, no entran. Es mucho más difícil para nosotros meterlos en el copo», señala el buzo Diego Pezzi.

La Organización de Productores Pesqueros se queja de que este arte de pesca sostenible y trimilenario no está incluido en las ayudas europeas.

"Salvaje y de Almadraba" · Los apellidos de nuestro atún rojo.

Esta denominación pone de manifiesto su procedencia de las almadrabas de Zahara de los Atunes, Conil y Tarifa, define su calidad y asegura la pesca responsable y sostenible. pic.twitter.com/qsCZE1yvtu

— OPP51 (@opp_51) December 2, 2019

Los biólogos especializados están buscando soluciones al problema que se acrecienta cada vez más. El año pasado no pudieran terminar la temporada. No completaron la cuota de atún por la invasión de estas algas.

Algas invasoras obstaculizan pesca de atún

Las algas invasoras se han expandido en la costa andaluza debido a las travesías de los petroleros y al calentamiento del agua. Los buques cargados de petróleo viajan desde Algeciras (Cádiz) hasta el mar de Japón y descargan allí el crudo. Para hacer el viaje de vuelta, necesitan llenar de agua las embarcaciones para poder navegar, lo que se conoce como agua de lastre. Los microorganismos viajan en esa agua, que al llegar de nuevo a Algeciras se tira al mar.

“Esas aguas de lastre normalmente se controlan. Pero hay muchísimos petroleros que vienen y todas no se pueden depurar. Entonces sueltan microorganismos de allí. Normalmente esos microorganismos no proliferan, porque estas no son sus condiciones”, explica Ana Santos.

Dice la bióloga de la Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas que en 2015 hubo un pico muy elevado de la temperatura. Esta alga que vivía en temperaturas más elevadas que las que se encontraban aquí pudo asentarse y proliferar.

Compromiso de atuneras y consumidores

La flota atunera española, representada por la Organización de Productores Asociados de Grandes Congeladores de Atún (Opagac), firmó los Principios Sostenibles del Océano. Un marco para prácticas comerciales responsables en el medio marino en todos los sectores y regiones geográficas. Sus principios son parte del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, señaló Fish Information & Services.

#Mercados | Azores mantiene las exenciones de tarifas en lonja para contener el precio del atún a un mínimo de 1,2 euros / kilo: https://t.co/MXNk66m6Fp pic.twitter.com/IIgjgVrwJs

— Industrias Pesqueras (@IPesqueras) June 19, 2020

Al firmar estos principios sostenibles renovó su compromiso con la salud, la gobernanza, el uso sostenible y el desarrollo de los océanos.

Por primera vez, la procedencia sostenible de los productos pesqueros se ha convertido para los europeos en un factor más importante que el precio al adquirir productos pesqueros. Según el estudio, este factor es el quinto para los consumidores europeos, con 3,8 puntos, frente a los 3,7 del precio. Las primeras posiciones son para el frescor del producto con 6,8 puntos, su sabor y beneficios para la salud, ambos con 6,3 puntos. Y facilidad de ingesta, con 5,3 puntos.

Lee también:

La megapesca de arrastre incursiona en áreas marinas altamente protegidas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Algas invasoras en el sur del paísPesca de atún en Cádiztemporada de la almadraba de Zahara de los Atunes
Anterior

Los médicos insisten en aumentar la tasa de vacunación contra la gripe

Siguiente

La pandemia se acelera y deja un millón de contagiados en ocho días

Citations & References:

“Un alga asiática invasora amenaza la pesca de atunes de la almadraba en Cádiz”. Es.euronews.com

“El alga invasora llegada de Asia que amenaza la pesca de atún de almadraba en Cádiz”. El País

El origen sostenible de los productos pesqueros supera por vez primera al precio como factor de compra. Fis.com

 

La flota española se renueva comprometida con la sostenibilidad y la gobernanza eficiente. Fis.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Sostenibilidad

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

29/05/2023
Next Post
Un miembro de una unidad móvil de pruebas del ejército alemán y la Cruz Roja Alemana examina a un niño para detectar la enfermedad por coronavirus (COVID-19), luego de un brote de la enfermedad en la fábrica de carne Tonnies, Alemania. 22 de junio, 2020. REUTERS / Leon Kuegeler

La pandemia se acelera y deja un millón de contagiados en ocho días

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In