• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Alianza por el Clima: Las renovables se están instalando sin planificación y con impacto ambiental

Alianza por el Clima: Las renovables se están instalando sin planificación y con impacto ambiental

Mariela León by Mariela León
30/04/2021
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Alianza por el Clima

Alianza por el Clima sugiere que se reserve al menos un 50 % en las nuevas subastas para proyectos de menos de 10 MW y se fije un objetivo alto de autoconsumo

Alianza por el Clima se suma a la crítica que crece en distintas regiones del país, por la ausencia de planificación de las instalaciones de energías renovables. Ante el boom de estas fuentes eléctricas, esta plataforma social pide al Ministerio de Transición algunas limitaciones en su uso.

Esta instancia, que reúne a organizaciones ecologistas, rurales, sindicales, y sociales, manifiesta su preocupación por la manera en que esos desarrollos se están produciendo en España. Observa que estas plantas fotovoltaicas y parques eólicos “están teniendo un notable impacto sobre la biodiversidad. También sobre el uso del territorio, que el procedimiento de evaluación de impacto ambiental no ha podido evitar”.

Señala que la comunidad científica ha alertado del grave riesgo que corre la biodiversidad. En cuanto a la ejecución del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que, como hasta ahora, se adelanta sin una adecuada planificación y evaluación de su impacto.

Además, Alianza por el Clima refiere que ese despliegue de renovables está capitalizado por grandes empresas energéticas y fondos de inversión. Penalizando a proyectos de menor envergadura y, sobre todo, a iniciativas promovidas por la propia ciudadanía o los actores institucionales. Muy contrario a los que ocurre en otros países europeos.

En #España se han abandonado más de 4 millones de hectáreas de cultivo y se han perdido más de 2 millones de explotaciones ganaderas. Un abandono que genera riesgos ante la #CrisisClimatica. Greenpeace presenta en el #DiaDeLaTierra su informe #HablaRural: https://t.co/uMb4rLM598 pic.twitter.com/LUVRtwreUB

— Prensa Greenpeace ES (@PrensaGPES) April 22, 2021

Considera que el resultado es el desarrollo de un modelo muy centralizado y de mayor impacto. El mismo limita las posibilidades de avanzar hacia un sistema eléctrico más distribuido. A la vez, más cuidadoso con el territorio, el mundo rural y la biodiversidad y con mayor implicación ciudadana.

Objeciones y propuestas de la Alianza por el Clima

La Alianza por el Clima remitió una serie de propuestas al Ministerio de Transición Ecológica para evitar o enmendar los problemas señalados.

En ese sentido, sugiere modificar la orden ministerial que regula el mecanismo de subastas de nueva potencia de energías renovables. De tal manera que se reserve al menos un 50 % en las nuevas subastas para proyectos de menos de 10 MW. Adicionalmente estos mecanismos deberían establecer criterios de condicionalidad priorizando proyectos en zonas de baja sensibilidad, de repotenciación y de hibridación.

Asimismo, propone fijar un objetivo ambicioso de autoconsumo en la Estrategia Nacional de Autoconsumo que se está elaborando. Corregir la normativa en relación con los coeficientes dinámicos para el autoconsumo colectivo. Y asegurar el despliegue de las Comunidades de Energía.

Alianza por el Clima plantea al Ministerio para la Transición Ecológica medidas para reducir el impacto ambiental y territorial en el desarrollo de las energías renovableshttps://t.co/TUIT3oQt5L

— COMISIONES OBRERAS (@CCOO) April 29, 2021

De igual manera promueve, en colaboración con las comunidades autónomas, de una guía para evitar que los promotores puedan fragmentar los proyectos. Vigilar que no se estén tramitando de forma fraccionada y, en su caso, reclamar su evaluación ambiental.

Además, considera que la zonificación de la sensibilidad ambiental debe identificar áreas de exclusión por su importancia para la biodiversidad. Así como conectividad y provisión de servicios ecosistémicos, sobre otros valores ambientales y territoriales, e incluir a las renovables marinas.

Entre otras recomendaciones, también muestra interés por una norma ambiental para la implantación de los proyectos de energías renovables. Estableciendo una graduación para su implantación primero en zonas de baja sensibilidad y en función de la tipología de suelos. Según la cartografía del Ministerio y de las comunidades autónomas.

Las renovables mitigan el cambio climático

La Alianza por el Clima no solo hace críticas a los modos en que se desarrollan los proyectos. Resalta que esas energías renovables en España están siendo determinantes para la mitigación del cambio climático.

Ante la oleada de proyectos de instalación de energías renovables, Ecologistas en Acción hacemos públicas nuestras posiciones sobre estas tecnologías. #PlanificaciónRenovableYahttps://t.co/3KIQ1w8RnE

— Ecologistas en Acción (@ecologistas) April 28, 2021

Sólo una de esas tecnologías, la eólica, ha evitado en los últimos 20 años más de 400 millones de toneladas de CO2. Esto es mucho más del total de las emisiones anuales de nuestro país.

Por otra parte, la penetración de las renovables ha hecho que las emisiones de CO2 del sistema eléctrico se hayan reducido un 28,7 % en 2019 respecto de 2018. Y un 27,8 % en 2020 respecto del año anterior.

En adición, apunta que para avanzar en la descarbonización del sector eléctrico el objetivo que se plantea el PNIEC es llegar a un 74 % de generación renovable en 2030. Esto significa añadir 29.000 MW de fotovoltaica y 20.000 MW de eólica y una potencia menor de otras tecnologías. Estos objetivos, enmarcados en un contexto de aumento de ambición por parte del conjunto de la Unión Europea, son solo el primer paso de la necesaria y progresiva aceleración de la transición ecológica.

Lee también:

Energía fotovoltaica: mayor uso de suelos, pérdida de biodiversidad y emisiones de carbono

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Alianza por el ClimaCambio ClimáticoEnergías RenovablesMedioambienteMinisterio de Transición Ecológica
Previous Post

Vacunas de Pfizer y Moderna generaron solo 13 trombosis en más de 65 millones de personas

Next Post

Constituciones de América Latina reconocen el derecho humano al agua, pero…

Citations & References:

Reducir el impacto de las instalaciones renovables. Alianza-clima.blogspot.com

Alianza por el Clima plantea al Ministerio para la Transición Ecológica medidas para reducir su impacto ambiental y territorial. Es.greenpeace.org

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Lago Chad cambio climático
Medioambiente y Naturaleza

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

21/01/2023
Caucho sostenible Amazonía
Medioambiente y Naturaleza

Fabrican zapatillas ecológicas con caucho sostenible de la Amazonía

21/01/2023
Borrascas España
Medioambiente y Naturaleza

Alerta roja en varias comunidades: borrascas sucesivas, temporal de nieve, alto oleaje, vientos y lluvias

18/01/2023
Next Post
Constituciones agua

Constituciones de América Latina reconocen el derecho humano al agua, pero...

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In