• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Entrevistas > Álvaro Bayona: «En Alaska te hartas de vida»

Álvaro Bayona: «En Alaska te hartas de vida»

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
12/05/2016
in Deportes, Entrevistas
0
Álvaro Bayona Baqués

Álvaro Bayona Baqués

Por Juan Emilio Ballesteros | Foto: Héctor Urzaiz Calpe

El día que se lo tragó la montaña fue como si volviera a nacer, sólo que alumbró una vida que jamás hubiese imaginado. Una existencia en la que, de repente, sin previo aviso, el dolor pasó a formar parte de su realidad cotidiana. La esperanza se transformó en un tabú y comprendió que el pasado huyó de su memoria para instalarse en el rincón más oscuro de la nostalgia. Supo que ya nunca volvería a andar y, al mirarse en el espejo de los agravios sentado en una silla de ruedas, añoró como nunca la libertad, el viento en el rostro mientras se deslizaba por la nieve o remontaba la cresta de la ola perfecta.

Álvaro Bayona Baqués –Alvin– recorrió el largo pasillo de la muerte y, paralizado por el miedo y la incertidumbre, descubrió que la luz al final del túnel era Alaska, donde es posible hartarse de vida. Las mejores nieves del mundo están en el Ártico y éste es el destino que le espera en 2016 para hacer una subida en heliesquí, una modalidad que consiste en ascender en helicóptero y descender haciendo snowboard.

La lesión medular le paralizó las piernas, pero no anuló su capacidad de sentir y, ahora, desde su minusvalía, reclama para sí todas esas sensaciones que eran suyas y de golpe le arrebataron. Como deportista de élite, su sueño es superarse. Como ser humano, pretende ayudar a otros en sus mismas circunstancias a ser mejores personas encontrándose a sí mismos para que el futuro no sea una losa de dependencia sino un anhelo de dignidad y pasión.

El 15 de enero de 2010 la fatalidad le aguardaba en forma de alud en la estación de esquí de Masella. Como guía de montaña y entrenador, Alvin conoce bien el terreno, donde se encuentra el mayor desnivel esquiable del Pirineo Oriental, con una bajada ininterrumpida de casi mil metros. Desde el telesilla vio una placa que había acumulado más nieve. Tuvo un presentimiento y, como medida de precaución, realizó una diagonal para cortar el hielo. No advirtió la avalancha. Al volverse para avisar de que iniciaba el descenso, la montaña se le vino encima, lanzándolo con fuerza. Cayó de espaldas y rodó ladera abajo hasta que chocó violentamente con una pilona. Escuchó un crac y se rompió. Cuando abrió los ojos estaba enterrado en nieve hasta los hombros. Quiso salir y no pudo. Las piernas no le respondían. Fue consciente desde el primer momento de la gravedad de la lesión. Mientras el helicóptero de rescate maniobraba, alcanzó a decir: “No podré volver a practicar snowboard nunca más”.

Ya en la UCI, tomó conciencia de su nuevo estado. Entonces decidió afrontar la situación y plantarle cara a la adversidad. Cuando el médico se asomó a su habitación y lo vio haciendo ejercicios con una mancuerna exclamó: “Este tío saldrá adelante”. Después vendrían meses de dura rehabilitación en el Institut Guttmann, un centro terapéutico de Barcelona especializado en pacientes parapléjicos y tetrapléjicos. La recuperación fue impresionante, tan extraordinaria que se grabó un documental –Camí d’Alaska– que refleja su lucha, con la participación de sus padres, amigos y personal sanitario.

“No puedo menos que agradecer la dedicación y el cariño de los que me han ayudado –afirma Alvin–, pero a fin de cuentas aquí se trata de un reto de superación y hasta que no entiendes que estás solo para afrontar una nueva vida y aceptas tus limitaciones, no estás preparado. La familia tiende a la sobreprotección y los amigos a la conmiseración. Todos los que me abrumaron en un primer momento desaparecieron de mi vida con la misma rapidez, incluso mi pareja, a quien no pude recuperar tras darnos un tiempo de reflexión. Entonces surgen las amistades de toda la vida, los compañeros de juego de la infancia y también otra gente que vas conociendo”.

Su invalidez le ha hecho más humano, sensible y respetuoso. Aprecia más la vida e intenta no perderse nada por el camino: “No soy la cabra loca que era cuando tenía 25 años”. Tampoco ha sido fácil. El primer día que despertó en casa sin la ayuda de nadie se quiso suicidar: “Me levanté a las siete de la mañana y me vi incapaz siquiera de ir al baño. Pensé que no lo iba a aguantar. La vida te da palazos y éste era uno muy fuerte…”

Con tesón y paciencia ha logrado ser autónomo. Viaja en una furgoneta intentando superar su patosismo (antes era un manitas y ahora es un manazas) y estirar una pensión que ronda los 1.000 euros. Pretende dar energía, pero sin quedarse él mismo sin ella. Su proyecto inmediato: crear una fundación que canalice todas las iniciativas que impulsa, entre ellas el diseño y producción de una silla para deportes acuáticos adaptada a atletas de élite parapléjicos.

«Nadie te hace caso»

“Si no sales en la tele, nadie te hace caso”, comenta ante la repercusión de su proyecto de convertir la playa de Cabrera del Mar en la más accesible para discapacitados del litoral barcelonés. Como atleta paralímpico formó parte de la selección de natación hasta que una lesión le obligó a abandonar. Practica esquí, surf, kite-surf, wakeboard, sup y stand up padle. Este año ha competido en el Campeonato de España de Surf Adaptado, Cable Wake de Europa y en el ISA World Championschip Surf Adaptated en San Diego (California).

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

El desfile más esperado

Siguiente

Un tribunal ordena hacer públicas las claúsulas del contrato de YPF y Chevron

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
comprar ropa
Entrevistas

Hoy se compra un 60% más de ropa que hace una década, pero se tira al poco de usarla

03/02/2023
logros del Rafael Nadal
Deportes

¿Cuántos logros de Rafael Nadal ayudan a promover el tenis en España hoy?

21/04/2022
clubes de fútbol españoles
Deportes

Estos son los clubes de fútbol españoles más antiguos en la historia del deporte

17/02/2022
Next Post

Un tribunal ordena hacer públicas las claúsulas del contrato de YPF y Chevron

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In