SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cambio Financiero > Amargo momento de Carbonell

Amargo momento de Carbonell

Miguel Angel Artola by Miguel Angel Artola
20/08/2016
in Cambio Financiero, Reportajes
0

Por Miguel Ángel Artola
17/08/2016

La marca, fundada en Córdoba, cumple sus 150 años dentro de Deoleo. Propietario también de Koipe y Hojiblanca, Deoleo sigue sin levantar cabeza. En 2015 perdió 61,3 millones de euros y los números del presente ejercicio no mejoran por el alto precio de la materia prima.

Deoleo es la principal empresa española productora de aceite de oliva, la que cuenta con las marcas más reconocidas del mercado, tanto en España como en Italia. Cotiza en Bolsa y cuenta con una posición en el mercado internacional privilegiada. Entonces, ¿por qué pierde tanto dinero? Su equipo gestor culpa al descenso del consumo de aceite de oliva en los países mediterráneos, al alto precio de la materia prima y al auge en la cesta de la compra de los productos de marca blanca.

“Venimos de un año dramático, 2015 ha sido el más difícil de la última década por los precios de la materia prima”, destacaba el consejero delegado de Deoleo, Manuel Arroyo, en el tradicional encuentro con los medios para presentar los datos del pasado ejercicio en los que la aceitera acumuló pérdidas de 61,3 millones de euros, un 17% menos que en el ejercicio anterior, pero lejos del umbral de rentabilidad que sí consiguen paradójicamente otros competidores españoles sin tanta marca de renombre.

El accionariado de Deoleo lo controla desde 2014 una firma británica de capital riesgo, CVC, con sede en Londres, que también extiende sus tentáculos a otras empresas españolas que han tenido que terminar recurriendo a estos tiburones financieros para subsistir como es el caso de Abertis y de Cortefiel. Mantienen participación en la multinacional del aceite Unicaja, Caixabank y Kutxabank.

De momento, CVC parece dispuesta a seguir perdiendo dinero con su inversión y, a la espera de ver si se produce una ampliación de capital para cuadrar los números, la dirección mira a EEUU y a China para el aceite de oliva de mayor calidad.

Sin dejar de ser cierto que el margen de las compañías para lograr rentabilidad en su negocio es muy reducido ante el alto coste de la materia prima, también hay que destacar que los competidores de Deoleo en el mercado nacional han conseguido cuadrar sus números, vender más y mejor. Migasa ha logrado, por segundo año consecutivo, ser líder en España con ingresos superiores a 940 millones de euros y un beneficio de 30 millones. Otra cooperativa andaluza, Dcoop, la antigua Hojiblanca que abandonara Deoleo al fracasar su intento de controlarla, es la segunda del escalafón. Y aún falta la portuguesa Soverna, que ha crecido en España gracias a Mercadona, a la que suministra todo tipo de aceites. 

Cambios en hábitos de compra

El consumo de aceite de oliva cayó en España un 7,7% en 2015, según los datos de la consultora Nielsen. Los consumidores o bien no compraron aceite o decidieron sustituir los de oliva por alternativas más económicas como los aceites de semillas, que han logrado aumentar su buena prensa al relacionarlos con el control del colesterol gracias a los ácidos grasos instaurados, que también son buenos para la revención de enfermedades coronarias. El descenso en el consumo se reproduce en todos los grandes países productores.

Previous Post

Ortega devuelve a España al medallero olímpico del atletismo 12 años después

Next Post

«Pacta señales con los vecinos para huir del agresor»

Miguel Angel Artola

Miguel Angel Artola

Español. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información de la Universidad del País Vasco (UPV / EHU). Colaborador con el departamento audiovisual y gráfico de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero. Encargado de la producción audiovisual y redes sociales de diferentes entidades públicas y privadas. Trabajó en Onda Cero San Sebastián y en Espacio de Información General (TVG, Telemadrid, Canal Sur y Castilla-La mancha). Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Las desigualdades económicas de Europa
Cambio Financiero

La contracción y la recuperación pospandemia acentúan las desigualdades económicas de Europa

15/01/2021
El Banco Mundial
Cambio Financiero

Banco Mundial: La economía global se expandirá un 5% en 2021, pero el panorama aun es incierto

10/01/2021
brexit impacta
Cambio Financiero

El brexit tendrá un impacto en el PIB de España

26/12/2020
Demandas Facebook
Cambio Financiero

Demandas antimonopolio contra Facebook ¿La Standard Oil de nuestro tiempo?

21/12/2020
Next Post
Manifestación contra la violencia machista. Foto: Óscar Abou-Kassem

"Pacta señales con los vecinos para huir del agresor"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad