SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > Amazon Web Services se fija en los datos generados por telescopios de Chile

Amazon Web Services se fija en los datos generados por telescopios de Chile

Adriana Chauran by Adriana Chauran
06/09/2018
in Ciencia & Tecnología, Mundo
0
En la imagen de archivo, el logo of Amazon en un centro logístico de la compañía en Lauwin-Planque, Francia. REUTERS/Pascal Rossignol

En la imagen de archivo, el logo of Amazon en un centro logístico de la compañía en Lauwin-Planque, Francia. REUTERS/Pascal Rossignol

Amazon Web Services está en conversaciones con Chile para albergar los astrodatos generados por los telescopios del país sudamericano. Con ello, la compañía busca obtener un terreno fértil para el desarrollo de nuevas herramientas de inteligencia artificial.

Entre los objetivos perseguidos por Amazon, se encuentran el aumento del crecimiento en el negocio de computación de su nube en Latinoamérica y el impulso de su capacidad de procesamiento de datos.

Hasta la fecha no ha surgido información concreta de las negociaciones. Sin embargo, ejecutivos de la empresa llevan dos años en conversaciones con el Gobierno de Chile para establecer un posible centro de datos que brinde infraestructura a las empresas locales y al Estado chileno, confirmó un funcionario de InvestChile. De esta manera, la información almacenada quedaría en la nube.

Chile impulsa tecnología de astrodatos

El gobierno de Chile, presidido por Sebastián Piñera, anunció en días recientes planes para reunir datos de todos sus telescopios en un observatorio mundial almacenado en la nube. Con esta iniciativa, el país busca restar dependencia del cobre en su economía, valorada en 325.000 millones de dólares.

A pesar de los anuncios, el gobierno no hizo referencia a posibles compañías que pudieran albergar la información que albergue la nube.

Con unos cielos despejados gracias al desierto de Atacama, Chile cuenta con un 70% de la inversión mundial en astronomía. Se estima que en los próximos cinco años adquiera tres de los cuatro telescopios de próxima generación en todo el mundo, con una valoración de mil millones de dólares cada uno.

Por su parte, el ministro de Economía, José Ramín Valente expresó que la nación «tiene un potencial enorme en sus cielos prístinos y que ese potencial no es solamente la observación del universo, sino que además la cantidad de datos que genera esa observación».

The project that seeks to position #Chile as the leader in astronomical data https://t.co/uDcHkMAVMS #astronomy #investment

— InvestChile (@InvestChile) September 3, 2018

Interés de Amazon en los cielos de Chile

El astrónomo Chris Smith, confirmó que durante al menos seis meses ha existido intercambio de correos entre Amazon Web Services (AWS) y funcionarios del Ministerio de Economía de Chile sobre el interés en albergar los astrodatos. Para entonces, Smith era el jefe de misión del observatorio AURA, que administra tres proyectos de telescopios financiados con fondos estadounidenses en Chile.

Más recientemente, el gerente general de AWS para el Sector Público en América Latina, Caribe y Canadá, Jeffrey Kratz, visitó Chile para conversar con Piñera. Aunque acotó que aun no tienen anuncios que ofrecer.

«Chile es un país muy importante para AWS», dijo a Reuters en un correo electrónico. «Seguimos sorprendidos por el increíble trabajo en astronomía y los telescopios, como verdaderos ejemplos de innovación y tecnología trabajando juntos».

Kratz destacó que «los telescopios chilenos pueden beneficiarse de la nube al eliminar el trabajo pesado de administrar las Tecnologías de Información».

Amazon se fija en los cielos chilenos en busca de datos sobre las estrellas https://t.co/9Tg1gxPEvF #Chile #astrodata

— InvestChile (@InvestChile) September 5, 2018

Una gran base de datos

Entre otros intereses de Amazon Web Services, Smith mencionó la iniciativa de Astroinformática, para aprovechar el potencial de los astrodatos, que permitiría el acceso de AWS a la investigación realizada en Chile por los astrónomos en proyectos como el LSST.

El Gran Telescopio de Estudio Sinóptico (LSST por sus siglas en inglés) será un telescopio de 8,4 metros capaz de examinar la totalidad del cielo visible. Será construido en el norte de Chile y entrará en funcionamiento para el año 2022.

«Vamos a tener que ir a través de una gran base de datos de miles de millones de estrellas para encontrar las tres estrellas que quiere un astrónomo», declaró Smith. A su vez, detalló que no es muy distinto buscar en una base de datos de miles de millones de personas para encontrar el perfil adecuado para un anuncio dirigido.

«Así que una herramienta que podría desarrollarse en el LSST o en el mundo astronómico podría ser aplicable para Amazon en su mundo comercial», sentenció.

A pesar de controlar un tercio del negocio mundial de computación en la nube, Amazon ha tenido dificultades para atraer a las instituciones públicas en Latinoamérica. Esto incluye la instalaciones de investigación para almacenar sus datos en línea, en lugar de en máquinas físicas.

Con el papel de Amazon en el proyecto de astrodatos, le daría entrada en un mercado en el que busca expandirse en todo el mundo.

Lea también: Amazon lanza su navegador web propio y se llama «Internet»

https://www.cambio16.com/energia16/autobuses-electricos-en-chile/

 

 

Tags: AmazonAmazon Web ServicesAstrodatosChileProcesamiento de datostecnologíaTelescopio
Artículo Anterior

Ibex-35 arrastra caídas por dos semanas consecutivas

Próximo Artículo

US Open: Carla Suárez cayó ante Madison Keys y Djokovic venció a Millman

Conforme a los criterios de
Saber más
Adriana Chauran

Adriana Chauran

Articulos Relacionados

El motor de curvatura de Alcubierre, basado en la serie Star Trek
Ciencia & Tecnología

Investigadores diseñan el primer motor de curvatura que viaja a la velocidad de la luz

04/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
Replika es una app que funciona con Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnología

Replika, la app de inteligencia artificial que lleva más allá la interacción humano-robot

03/03/2021
escuela saludable
Ciencia & Tecnología

Escuela saludable y libre de contaminación electromagnética, el ejemplo de Chipre (I)

02/03/2021
Próximo Artículo
semifnales del Abierto de los Estados Unidos

US Open: Carla Suárez cayó ante Madison Keys y Djokovic venció a Millman

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad