SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Amnistía Internacional denuncia muy alarmante violación de derechos humanos en Latinoamérica

Amnistía Internacional denuncia muy alarmante violación de derechos humanos en Latinoamérica

Francisco Rios by Francisco Rios
27/02/2020
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Amnistía Internacional

El informe destaca que las protestas masivas fueron originadas por diversas causas y factores combinados.

Amnistía Internacional considera como «muy alarmante la situación de los derechos humanos en América Latina». Desde hace un año las miradas de las organizaciones que defienden las libertades se centran en la región por las múltiples protestas y formas de violenta represión registrados.

El año 2019 fue de  multitudinarias protestas en Venezuela, Chile, Colombia, México, Bolivia, entre otro países y se constituyó en la región más violenta y desigual.

INFORME ANUAL 2019 PARA LAS AMÉRICAS

«El 2019 trajo consigo un nuevo ataque a los DD HH en gran parte de las Américas. Pero también vimos que la juventud se alzó y exigió cambios en toda la región» –@ErikaGuevaraR #2019EnDerechos #LaTareaPendientehttps://t.co/hQEkSRESXg

— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) February 27, 2020

«Tristemente la radiografía de 2019 es muy alarmante», dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional a la agencia Efe.

En el informe la organización denuncia que 208 personas perdieron la vida de forma violenta en su legítima defensa de los derechos humanos. Asimismo, otra gran cantidad de personas fallecieron por hostigamiento, criminalización y desplazamiento forzado.

Jóvenes, mujeres y movimientos indígenas

El informe destaca que las protestas masivas fueron motivadas por diversas causas y factores combinados, pero resaltante es que muchas fueron lideradas por jóvenes, mujeres y sectores olvidados de la sociedad, como los movimientos indígenas: «Hartazgo generalizado y descontento social originaron protestas en diversos países. Desde Haití hasta Chile, pasando por cada uno de los países de América Latina como Colombia, Ecuador, Honduras, Nicaragua y México».

🔴Con más de 900 querellas por Ley de Seguridad del Estado presentadas por el gobierno, se genera un alto riesgo de criminalización de la protesta social. #2019EnDerechos

— Amnistía Chile (@amnistiachile) February 27, 2020

Guevara también destacó que el gran número de pérdidas de vidas humanas, heridos y detenidos arbitrariamente se debe a la fuerte represión que emplean regímenes radicales, como el de Venezuela: «El caso venezolano es uno de los más graves. A las ejecuciones extrajudiciales, las detenciones arbitrarias y el uso de la tortura –que pueden constituir crímenes de lesa humanidad por la generalización y la sistematización– se sumaron los 4,8 millones de personas que abandonaron el país».

El efecto de Donald Trump

El informe de Amnistía Internacional también resalta las numerosas violaciones de derechos humanos que padecen las personas que intentan llegar a los Estados Unidos. Aunque son migrantes en situación irregular, la represión y las penurias que sufren son extremas, y se han incrementado con la política migratoria del gobierno de Trump.

«La implementación de políticas crueles e inhumanas lamentablemente se ha expandido  en países como México», afirmó.

🇲🇽 ¡Hoy el acercamiento entre gobierno y sociedad civil es más urgente que nunca! @lopezobrador_ le instamos a responder la solicitud de reunión de Amnistía Internacional para hablar sobre la crisis de derechos humanos en el país.

➡️ Descarga: https://t.co/fgjLvJwCTP pic.twitter.com/nfUdp28AxX

— Amnistía Int. México (@AIMexico) February 19, 2020

La directora para las Américas de Amnistía Internacional enfatizó que  «el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se convirtió no solo en el oficial de deportación de Donald Trump, sino también en el oficial de detención».

Las cifras de personas detenidas en México han ido en aumento, pero «lo más escalofriante es la cifra de niños y niñas en centros de detención migratoria de ese país, unos 16.000»

Violencia de género en América Latina

El informe señala que  la violencia por motivos de género ha generalizado en América Latina. Los datos indican que al menos 3.500 mujeres fueron asesinadas o en 2018. No obstante, la cifra debe ser mayor, ya que solo 10 países proporcionaron datos de mujeres que habían sido asesinadas por su pareja o expareja.

La organización considera que los excesos de violaciones de derechos humanos tienen que ver con el incremento del radicalismo político.

Amnistía Internacional revela nuevo informe sobre DD HH: “Venezuela sigue atravesando una crisis sin precedentes” https://t.co/P98pLgac3O

— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) February 27, 2020

«Los discursos radicales y de odio de los políticos como Trump, Nicolás Maduro, Jair Bolsonaro y Daniel Ortega fomentan la violencia y la violación de los derechos humanos en la región», afirmó

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

Venezolanos duplicaron solicitudes de asilo en la UE en 2019

Venezolanos duplicaron solicitudes de asilo en la UE en 2019

Tags: América LatinaAmnistía InternacionalAndrés López ObradorChileColombiaDerechos HumanosDonald TrumpJair BolsonaroLatinoaméricamanifestacionesMéxicoNicolás MaduroProtestasRepresiónVenezuela
Artículo Anterior

Barcelona y Madrid entre las 30 mejores ciudades para vivir

Próximo Artículo

Ecopetrol de Colombia reporta utilidades récord

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso, sostiene el defensor del pueblo

04/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
Amazon silenciar libro
C16Denuncia Derechos Humanos

Amazon utiliza «discurso de odio» para censurar un libro sobre la ideología transgénero

04/03/2021
refugiados etíopes
C16Denuncia Derechos Humanos

Amnistía Internacional denuncia delitos de lesa humanidad en Etiopía

01/03/2021
Próximo Artículo
Ecopetrol utilidades

Ecopetrol de Colombia reporta utilidades récord

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad