• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Amnistía Internacional reveló «posibles ejecuciones extrajudiciales» y torturas en Nicaragua

Amnistía Internacional reveló «posibles ejecuciones extrajudiciales» y torturas en Nicaragua

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
19/10/2018
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo
0
Tanto la CIDH como Amnistía Internacional dieron a conocer sendos informes que revelan violaciones a los derechos humanos en el país centroamericano/Reuters

Tanto la CIDH como Amnistía Internacional dieron a conocer sendos informes que revelan violaciones a los derechos humanos en el país centroamericano/Reuters

325 fallecidos. Seis posibles ejecuciones extrajudiciales. 12 casos de torturas documentados. Estas son algunas de las consecuencias de las protestas que desde abril se vienen realizando en Nicaragua contra el gobierno del presidente Daniel Ortega.

Tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como Amnistía Internacional dieron a conocer este jueves sendos informes que revelan violaciones a los derechos humanos en el país centroamericano.

AI señaló que al menos seis «posibles ejecuciones extrajudiciales» documentó en Nicaragua.

En un informe presentado en Berlín, la organización defensora de los derechos humanos se refirió a dos importantes casos. En el primero dos hombres -de 22 y 34 años- y un joven de 16 años habrían fallecido ejecutados con disparos de armas de fuego de la Policía Nacional Antimotines. Esto ocurrió mientras huían de un tiroteo el 24 de julio.

Los otros tres «posibles ejecutados» son un policía que habría renunciado a su cargo y dos jóvenes que murieron el 13 de julio, cuando estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua se atrincheraron durante 18 horas en una iglesia de Managua.

Nicaragua: Las autoridades intensificaron estrategia para la represión y cometieron violaciones graves de #ddhh durante la Operación Limpieza

“Las autoridades nicaragüenses deben desmantelar y desarmar a todas las fuerzas parapoliciales" @ErikaGuevaraRhttps://t.co/Ysb44wH4Zs

— amnistia . org 🕯 (@amnistia) October 18, 2018

Las manifestaciones contra el Gobierno de Daniel Ortega comenzaron a mediados de abril, luego de que se presentara un plan para reducir los beneficios de los pensionados.

Aunque el Gobierno después dio marcha atrás con esta medida, la represión que llevó adelante para contener las protestas enardeció a muchos ciudadanos que se han mantenido en las calles tanto en la capital como en el interior de la nación, sobre todo por la muerte de decenas de estudiantes.

Gobierno desestimó el informe

El subprocurador de derechos humanos de Nicaragua, Adolfo Jarquín Ortel, desestimó el informe de Amnistía Internacional. Argumentó que existe un interés político para perjudicar al Gobierno.

«Amnistía Internacional está desautorizado para emitir informe alguno (sobre la crisis en Nicaragua)«, dijo a Reuters Ortel en su oficina en Managua.

Expresó que «aquí vino Bianca Jagger (activista de derechos humanos que acompañó a AI durante su visita al país) y lo primero que hizo fue emitir opiniones políticas contra el gobierno del comandante Ortega».

El funcionario nicaragüense dijo que sí han podido constatar que hubo violaciones a los derechos humanos, pero en las barricadas que levantaron en las calles los manifestantes como método de protesta contra el Gobierno.

Amnistía Internacional mencionó en su informe que documentaron, además, 12 casos de tortura.

«En todos los casos la finalidad de la autoridad era generar dolor o sufrimiento en las personas y fabricar evidencia testimonial contra líderes estudiantiles y sociales«, detalló.

Amnistía Internacional lanza nuevo informe "Sembrando El Terror: De la letalidad a la persecución en #Nicaragua"

Se han documentado violaciones de #ddhh cometidas no solo con conocimiento de las más altas autoridades del Estado, sino bajo sus órdeneshttps://t.co/7cxKYzzSAR pic.twitter.com/QZQoSdIrPR

— amnistia . org 🕯 (@amnistia) October 18, 2018

También se mencionó en el informe que los grupos armados afines al Gobierno portaban armas de guerra.

Y es que al igual a lo que sucedió en Venezuela con las protestas del año 2017, donde murieron más de 100 personas, las acciones represivas no solo recaían en manos de los cuerpos de seguridad del Estado, sino también en los grupos armados cercanos al Gobierno de Nicolás Maduro.

En el caso de Nicaragua, Jarquín Ortel respondió que esos grupos están regulados por las leyes nicaragüenses y que ayudan en temas de seguridad.

El domingo pasado, más de 30 personas fueron arrestadas en Nicaragua por intentar llevar adelante una nueva marcha de la oposición para exigir la renuncia de Ortega. Entre los detenidos estaban activistas y dirigentes políticos, según un listado divulgado por la organización no gubernamental nicaragüense Comisión Permanente de Derechos Humanos.

CIDH: 325 fallecidos

Las cifras sobre los fallecidos desde abril por las protestas varían en forma diametralmente, dependiendo de la fuente. Para el Ejecutivo nicaragüense el número de muertos se ubica en 199, mientras que para organizaciones humanitarias locales e internacionales el número oscila entre 322 y 512.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) actualizó sus cifras el jueves y determinó que el número de fallecidos era de 325 personas. De esa cantidad 21 son policías y 24 niñas, niños y adolescentes.

After six months of political crisis and high levels of violence in #Nicaragua, the @IACHR has registered 325 deaths, including those of 21 police officers. Repression and violence cannot be the response of a democratic state to the demands of its people.

— IACHR (@IACHumanRights) October 18, 2018

«Frente a la inconsistencia de las cifras aportadas por las autoridades nicaragüenses y sus cuestionamientos al registro de fallecidos reportado por la CIDH, la Comisión reitera al Estado de Nicaragua la necesidad urgente de garantizar el acceso a información detallada sobre todas las personas fallecidas en el marco de la situación que atraviesa el país, para que la CIDH pueda cotejar y verificar la cifra con los datos proporcionados por las autoridades estatales», subrayó el informe.

La CIDH en forma insistente ha exhortado al Gobierno de Nicaragua a respetar las manifestaciones públicas y el derecho a la libertad de expresión, al tiempo de condenar las detenciones.

Su secretario ejecutivo, Paulo Abrão, calificó el fin de semana como inaceptable las actitudes represivas y autoritarias que se observan en Nicaragua. Manifestó que en ese país se va consolidando un Estado de Excepción con medidas estatales “incompatibles” con la democracia y los derechos humanos.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

La represión contra los opositores arrecia en Nicaragua

https://www.cambio16.com/actualidad/la-represion-contra-los-opositores-arrecia-en-nicaragua/

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AIAmnistía InternacionalCIDHDDHDerechos HumanosEjecuciones extrajudicialesNicaraguaOEAONUTorturas
Artículo anterio

El Ibex-35 se inclina por las caídas tras el lastre de la banca

Próximo artículo

Trump afirma que periodista Jamal Khashoggi podría estar muerto

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
Movistar intercepta
C16Denuncia Derechos Humanos

Movistar intercepta 1,58 millones de líneas telefónicas en Venezuela por solicitud de Maduro

24/06/2022
Arabia Saudí mujeres
C16Denuncia Derechos Humanos

En Arabia Saudí las mujeres se están quitando el velo y se incorporan al mercado laboral, pero prevalece la «tutela del mahram», del hombre

24/06/2022
RSF fotógrafo ucraniano
C16Denuncia Derechos Humanos

Reporteros sin Fronteras: Tropas rusas torturaron y ejecutaron a fotógrafo ucraniano a sangre fría

24/06/2022
Next Post
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que tomaría medidas "muy graves" contra Arabia Saudita por el caso Khashoggi. REUTERS/Kevin Lamarque

Trump afirma que periodista Jamal Khashoggi podría estar muerto

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In