• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Sociedad > Hallaron un líquido rojizo que podría ser el vino más viejo

Hallaron un líquido rojizo que podría ser el vino más viejo

Erika Diaz by Erika Diaz
25/05/2022
in Sociedad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Valencia encontró lo que podría ser el vino más antiguo del mundo en una tumba en Pompeya. Fotografía del arqueólogo valenciano Llorenç Alapont

Un grupo de investigadores de la Universidad de Valencia encontró lo que podría ser el vino más antiguo del mundo en una tumba en Pompeya. Fotografía del arqueólogo valenciano Llorenç Alapont

Un grupo de investigadores de la Universidad de Valencia encontró un tesoro arqueológico en una tumba en Pompeya. Se trata de una vasija llena de un líquido rojizo muy especial que por sus características podría ser el vino más antiguo del mundo. Aunque el equipo todavía se encuentra analizando el contenido del envase de cristal hallado en una cámara funeraria, todo apunta a que data de hace más de 2.000 años.

Pompeya fue una antigua ciudad romana situada a orillas del golfo de Nápoles, en Italia. Este vasto sitio arqueológico quedó enterrada bajo metros de cenizas y piedra pómez después de una catastrófica erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C. El sitio bien preservado cuenta con ruinas excavadas que los visitantes pueden explorar libremente para conseguir infinidad de tesoros a analizar y agregar a grandes colecciones de museos.

Los investigadores de la Universidad de Valencia acudieron a Pompeya con el fin de explorar sus ruinas. Lo primero que consiguieron una tumba magníficamente conservada que tenía el cuerpo momificado de un hombre. Se presume que se trata de Marcus Venerius Secundio, un antiguo esclavo que, tras su liberación, se dedicó a organizar representaciones teatrales en griego y latín. Posteriormente, el equipo halló en otra tumba una urna de cristal que tenía dentro un recipiente lleno de un líquido rojo oscuro «que huele mal» muy parecido a un vino tradicional.

Tras el hallazgo, los académicos se encuentran estudiando el contenido del envase de más de seis litros para determinar si es vino. De ser así, sería el más antiguo de la historia, pues fue enterrado cuando todavía Pompeya era una urbe relativamente importante. Según Llorenç Alapont, investigador del departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la institución valenciana, calcula que “en unas tres semanas”, aproximadamente, podrá verificarse el contenido.

Un tesoro arqueológico enterrado en Pompeya

Algunos expertos estiman que esta reliquia hallada en Pompeya puede tratarse de una ofrenda. «Se dejaban ofrendas de trozos de pan, algo de fruta y un poco de vino. Seguramente esto es lo que se ha encontrado en Pompeya, un poco de vino dedicado a los dioses», dijo el filósofo Eduardo Infante, quien además asegura que Pompeya tenía hace 2.000 años los viñedos más codiciados. «De los vinos romanos, el que tenía más fama era el vino pompeyano, era el más caro y el de mayor fama», amplía el filósofo. Asimismo, el vino era un elemento fundamental de la dieta: «Se bebía aproximadamente un litro o litro y medio al día».

No es común encontrar alimentos en las ruinas de Pompeya, según los expertos. Los investigadores suelen conseguir más que todo cuerpos momificados. Al hallar alimentos en tan buen estado los analizan para determinar si se tratan de tesoros que permanecieron enterrados varios años.

El vino más antiguo del mundo (hasta ahora) expuesto en el Museo de Historia Pfalz /Carole Raddato

El vino más antiguo de la historia

Actualmente el que ostenta el título del vino más antiguo del mundo es el líquido que se presume es vino que está dentro de una botella de vidrio localizada en 1867 cerca de la localidad alemana de Speyer. También en el interior de la tumba romana de una pareja de nobles. Se estima que su contenido se elaboró entre el 325 y el 350 d.C. y su capacidad es de un litro y medio.

Ahora mismo se conserva en el Museo de Historia Pfalz y no se ha observado ningún cambio en el líquido en los últimos 25 años ya que no se abrió para los análisis por temor a cómo reaccionaría su contenido cuando fuera expuesto al aire.

Lea también en Cambio16.com:

Serigrafía que hizo Andy Warhol de Marilyn Monroe se subasta a precio récord por una causa justa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: el vino más antiguoMarcus Venerius SecundioNapoliPompeyaRuinas de PompeyaUniversidad de Valenciavino
Artículo anterio

Ramón y Cajal, dolido por la guerra, se dedicó a observar las hormigas

Próximo artículo

Soluciones circulares para unos océanos saludables, libres de residuos

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Movistar intercepta
C16Denuncia Derechos Humanos

Movistar intercepta 1,58 millones de líneas telefónicas en Venezuela por solicitud de Maduro

24/06/2022
Arabia Saudí mujeres
C16Denuncia Derechos Humanos

En Arabia Saudí las mujeres se están quitando el velo y se incorporan al mercado laboral, pero prevalece la «tutela del mahram», del hombre

24/06/2022
RSF fotógrafo ucraniano
C16Denuncia Derechos Humanos

Reporteros sin Fronteras: Tropas rusas torturaron y ejecutaron a fotógrafo ucraniano a sangre fría

24/06/2022
eliminar fotos en Internet
Sociedad

Cómo eliminar las fotos embarazosas de Internet

23/06/2022
Next Post
AEBAM

Soluciones circulares para unos océanos saludables, libres de residuos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In