• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Antártica, territorio de paz y de ciencia

Antártica, territorio de paz y de ciencia

Maria Rosales by Maria Rosales
10/02/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Antártica

La Antártica alberga el curso de investigaciones llevadas a cabo por 4 mil científicos de distintas naciones.

Aunque parece un continente inhóspito y lejano, la Antártica alberga el curso de investigaciones llevadas a cabo por 4 mil científicos de distintas naciones. La conservación de su medioambiente es clave para la vida del planeta. Las investigaciones allí desarrolladas son de vital importancia para enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.

El Tratado Antártico es un pacto firmado en Washington en 1959 por 12 países, número que se ha elevado a 53 en 2017. Este tratado prohíbe:

  • Las actividades militares, a menos que apoyen la investigación científica.
  • La extracción minera.
  • Las explosiones nucleares.
  • Y el tratamiento de residuos nucleares.

Alrededor del 98% de la Antártica está cubierta de hielo, gracias a esto el fenómeno del albedo impide que el planeta absorba el exceso de radiación restante en la atmósfera debido a los gases de efecto invernadero. Si la nieve y el hielo retrocedieran, la tierra y los mares reflejarían menos radiación y la asimilarían. Por lo tanto, la temperatura del planeta se elevaría y se aceleraría el derretimiento de los hielos.

Antartina fruto de la cooperación científica

Los científicos Manuel Gidekel (Universidad Autónoma de Chile) y Guillermo Mazzolini (Universidad Austral, Argentina) lideraron un estudio, cuyo resultado fue la antartina. Las investigaciones que se realizaban desde 1998 lograron aislar compuestos de la planta Dechampsia Antarctica. El resultado ha sido un agente antitumoral que inhibe la proliferación del cáncer colorrectal humano.

“en el artículo informamos remisiones del cáncer del 30 %, pero ahora tenemos nuevas pruebas que muestran una remisión del 100 % en los tumores, en cáncer de colon avanzado con metástasis en hígado, que es considerada una orphan disease, una enfermedad huérfana, es decir, una enfermedad que no tiene cura”, dice Manuel Gidekel al respecto.

#AEMET 31 años en las campañas Antárticas #SomosAntártida
28 de #Enero Jornada sobre la #Antártida en la Sede Central
Se hablará sobre las actividades de @aemet_antartida, #CambioClimatico en la Antártida y José Miguel Viñas contará su experiencia en XXXI #CampanaAntartica pic.twitter.com/fTIdAX2hjw

— AEMET (@AEMET_Esp) January 26, 2019

España presente en la Antártica

España cuenta con 2 bases de verano en la Antártica: la Base Antártica Gabriel de Castillas y la Base Antártica Juan Carlos I, donde se desarrollan distintos proyectos. El investigador José Miguel Viñas se ha encargado de divulgar la labor española en el continente blanco. Le ha dado especial importancia al estudio de líquenes y al “Proyecto Sentinel”.

En el “Proyecto Sentinel” participan diferentes instituciones políticas y científicas en aras de comprender los procesos de acumulación y aumento de contaminantes orgánicos constantes en la Antártica. Con la etiqueta #SomosAntártida divulga vía Twitter las actividades españolas relacionadas con el continente blanco. El pasado 28 de enero se llevó a cabo la “Jornada sobre la Antártida”, organizada por la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología en España).

“Hay mucho respeto de los países reclamantes. Este es el único continente para la paz, un ejemplo de la diplomacia. El Tratado Antártico ha funcionado bastante bien; cualquier decisión se toma por unanimidad de las partes. No hay otro modelo que funcione igual” (Dr. Marcelo Leppe, director del Instituto Antártico Chileno).

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

#Vídeo | Antártida: el deshielo del desarrollo

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlbedoAntártidaAntartinaCambio ClimáticoTratado Antártico
Artículo anterio

Montblanc rinde homenaje al espíritu rebelde de James Dean

Próximo artículo

Miles de personas protestaron en la Plaza Colón por una «España unida»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

mujeres palanca de cambio
Actualidad

Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

27/06/2022
paremos el 5G
C16Alerta Medio ambiente

Paremos la pesadilla del 5G

26/06/2022
España ecoturismo
C16Alerta Medio ambiente

El ecoturismo pega un salto: el 95% de los españoles desea reencontrarse con la naturaleza

25/06/2022
Cerca de la mitad de todos los ríos del planeta están contaminados por fármacos
C16Alerta Medio ambiente

El 43% de los ríos del mundo presenta peligrosos niveles de contaminación por fármacos

23/06/2022
Next Post
protestaron Plaza Colón

Miles de personas protestaron en la Plaza Colón por una "España unida"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In