• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > “Ante la crisis, las empresas deben tener un músculo fuerte, flexible y protegido”

“Ante la crisis, las empresas deben tener un músculo fuerte, flexible y protegido”

Jorge Neri Bonilla by Jorge Neri Bonilla
02/12/2020
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
empresas retos

Limsama se caracteriza por asumir los retos y cambios de forma rápida y productiva. Se adapta a las necesidades de los clientes y de la sociedad en general, dice Salvador Ávila Aranda

La pandemia ha causado estragos en la economía y llevado a la ruina a miles de pequeñas y medianas empresas que, en un elevado porcentaje, se han visto obligadas al cierre. No obstante, también ha constituido una oportunidad para empresarios emprendedores que han sabido reinventarse y sobrevivir al confinamiento.

Innovación, capacidad de gestión y análisis de riesgos para prevenir futuras incidencias son las cualidades para competir en un mercado volátil y un futuro incierto. Es el caso de Salvador Ávila Aranda, fundador y presidente de Limsama, una empresa de limpieza de Málaga, que ha contribuido como servicio esencial a luchar contra el coronavirus en primera línea.

Salvador Ávila Aranda, fundador y presidente de Limsama

La pandemia y sus consecuencias sanitarias y económicas han afectado de lleno la empresa que usted dirige –Limsama–. ¿Estaban preparados para afrontar un reto tan fuerte?

Evidentemente, la pandemia nos ha cogido a todos por sorpresa. En los más de 20 años que lleva Limsama constituida como empresa nunca habíamos atravesado una crisis de tamañas dimensiones. Con la declaración de alerta sanitaria, el tejido empresarial se encuentra con muy poco margen de maniobra. Y nosotros, como empresa de servicios, un poco más. Dependemos de nuestros clientes, que son otras empresas. Estábamos relativamente preparados. Limsama se caracteriza por asumir los retos y cambios de forma rápida y productiva. Se adapta a las necesidades de los clientes y de la sociedad en general.

¿Qué dificultades han tenido que superar?

El ajuste y la adaptación de los recursos humanos a las numerosas normas cambiantes que iba dictando el Gobierno, al tiempo que se conjugaban con las necesidades y solicitudes de los clientes.

¿Qué innovaciones se han visto obligados a implementar?

Como servicio esencial (limpieza y desinfección), hemos estado desde el primer momento en el ojo del huracán y nos hemos visto obligados a implementar y reforzar de forma exhaustiva los protocolos de prevención de riesgos laborales, de limpieza, desinfección y cumplimiento exhaustivo de dotación de EPIS (mascarillas, monos desechables, guantes desechables, respiradores buconasales, gafas de protección etc.). También hemos tenido que implementar plataformas de teletrabajo para el personal administrativo y de dirección. Asimismo, para adaptarnos al aforo de ocupación y distancia de seguridad en nuestra flota de vehículos, hemos tenido que reestructurar las rutas de los servicios.

  • Limsama
  • Limsama

¿En qué ha cambiado su visión empresarial? ¿Qué ha aprendido de la situación tan extraordinaria que vivimos?

En principio, que la empresa debe de tener un músculo fuerte, flexible y protegido, tanto en el área de dirección como en la de gestión para afrontar cualquier tipo de dificultad sin mermas en su capacidad de operativa y ejecutiva. Hemos reafirmado nuestra convicción de que nuestro mayor y mejor activo es el personal que compone Limsama, que desde el primer momento de esta pandemia ha respaldado a la empresa.

¿Y en lo personal?

El apoyo de la familia y amigos ha sido fundamental. También ha influido de manera muy importante el apoyo y la confianza que hemos recibido de nuestros clientes que nos solicitan asesoramiento. Hemos procurado ayudarles en todo lo posible, y afianzar la confianza depositada en nosotros.

empresa de limpieza

¿El confinamiento, el dolor y las dificultades económicas nos han hecho mejores personas?

Claro que sí. Siempre, en los momentos difíciles, nos acordamos de los más necesitados. Y, por supuesto, les brindamos nuestro apoyo.

¿Se ha sentido solo para hacer frente a los problemas? ¿En qué momentos?

No tanto. A nivel profesional y personal siempre he notado el apoyo de la familia y los compañeros de trabajo.

¿Qué valores cree que han contribuido más como empresario a sortear la situación?

Creo que el compromiso con Málaga y la lealtad hacia nuestros empleados y clientes.

¿Cómo solventó en los primeros momentos la escasez de equipos de seguridad y protección individual en las tareas de desinfección?

Intentamos adelantarnos a los acontecimientos. A comienzo de febrero hicimos acopio de los equipos de protección que consideramos necesarios para proteger a nuestros empleados. No fue fácil.

¿Cree que la nebulización es un buen método para neutralizar el virus?

Sí, por supuesto, siempre que se realice de la forma adecuada y con los principios activos correctos. Nosotros trabajamos mucho ese tipo de desinfección. Contamos con certificados de Sanidad para la completa tranquilidad de nuestros clientes.

Los químicos y materiales que utilizan, ¿impactan el medio ambiente? ¿Cómo contribuye a la conservación de la naturaleza y la biodiversidad?

Tenemos un protocolo medioambiental y de calidad muy estricto, basado en las normas ISO 9001 y 14001. Todos los productos que empleamos son respetuosos con el medio ambiente. Además, en todas las actividades y trabajos que realizamos intentamos contribuir a la conservación del medio ambiente. Racionalizamos tanto el consumo de productos como el de energía.

¿Qué consejos daría a quienes deben trabajar en espacios que es necesario ventilar como medida preventiva, como, por ejemplo, en los colegios?

Ventilar los espacios es totalmente necesario. No solo ahora con la pandemia, sino siempre que sea posible. Es muy aconsejable ventilar en cualquier tipo de limpieza.

¿Es posible que la pandemia sea consecuencia del cambio climático como sostienen expertos ambientalistas, que afirman que la naturaleza siempre nos devuelve el golpe?

No sé qué pensar. Sin duda, es necesario que todos nos conciemos. Debemos contribuir de forma activa con prácticas medioambientales de conservación del planeta, que en definitiva es nuestra casa y la de nuestros hijos.

Usted también promueve la energía solar. ¿Constituyen las renovables una oportunidad de crecimiento sostenible y eficiente, además de generar empleo verde?

Claro que sí. Es una fuente alternativa y ecológica con un gran potencial. Tenemos que aprovechar un gran recurso que, además, es inagotable, sobre todo en la zona geográfica privilegiada en la que nos encontramos.

Lea también en Cambio16.com:

Una nueva humanidad para un mundo mejor / CAMBIEMOS con Jorge Neri, editor de CAMBIO16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: COVID-19Jorge NeriLimsamamejores personasSalvador Ávila Aranda
Anterior

Salvar al hijo del sol, el jaguar o tigre americano

Siguiente

España, Grecia, Italia y Malta piden ayuda a la UE, crisis migratoria los desborda

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Opinión

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Nueva York, Estados Unidos

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Jorge Neri Bonilla

Jorge Neri Bonilla

Español. Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado Americano y miembro del New York State Bar Association. Diploma de Negociación por la Universidad de Oxford y Maestría en Derecho (MCJ) en la Universidad de Nueva York. CEO de Grupo EIG Multimedia S.L. y miembro del consejo editorial de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el periodismo y en el área legal, financiera y liderazgo de equipos corporativos. Exasociado Corporativo en Hughes Hubbard & Reed LLP y socio principal en JNF Law & Associates. Premios y reconocimientos: Premio Defensa de la Democracia y el Estado de Derecho por la World Jurist Association y el World Law Congress. Membresía: Asociación de Revistas ARI y Colegio de Abogados del Estado de Nueva York.

Articulos Relacionados

reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
Silicon Valley Bank
Economía y finanzas

El desplome de Silicon Valley Bank, los vínculos con el «género fluido» y la falta de supervisión

18/03/2023
Precios España
Economía y finanzas

La inflación en España se ensaña con los alimentos a pesar de la rebaja del IVA

15/03/2023
Next Post
crisis migratoria

España, Grecia, Italia y Malta piden ayuda a la UE, crisis migratoria los desborda

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In