SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Mundo > Antony Blinken, el “eurófilo comprometido” que podría convertirse en el secretario de Estado estadounidense

Antony Blinken, el “eurófilo comprometido” que podría convertirse en el secretario de Estado estadounidense

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
24/11/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Antony Blinken

El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, escucha las preguntas de los periodistas durante una conferencia de prensa, en un hotel en la Ciudad de México el 30 de abril de 2015. REUTERS / Henry Romero / Foto de archivo

El nombramiento de Joe Biden como 46º presidente de los Estados Unidos, podría significar el retorno de la diplomacia multilateral, además de la normalización de las relaciones de Washington con sus aliados tradicionales, entre ellos, la Unión Europea. El anuncio de que el demócrata nominará al veterano diplomático Antony Blinken como su secretario de Estado y a Linda Thomas-Greenfield como embajadora ante la ONU, han dado una señal muy clara de hacia dónde avanzaría el eventual nuevo gobierno.

Blinken y Thomas-Greenfield aportan profundos antecedentes de política exterior a la naciente administración. Sus perfiles contrastan con Donald Trump, quien adoptó una política de “Estados Unidos primero”, que tensó las relaciones tradicionales de Estados Unidos.

Under the Biden-Harris administration, American national security and foreign policy will be led by experienced professionals ready to restore principled leadership on the world stage and dignified leadership at home. Read more: https://t.co/ojrTxrzafV

— Biden-Harris Presidential Transition (@Transition46) November 23, 2020

Regreso a la diplomacia tradicional

Durante la campaña, Biden criticó severamente la política exterior de Trump. Ofreció volver a comprometerse con la OTAN y otros pactos globales. Dijo que la tesis de “Estados Unidos primero” se convirtió en “Estados Unidos solo”. Por ello, se mostró decidido a retomar la posición de fortalecer las alianzas tradicionales, defendida no solo por demócratas, sino incluso por presidente republicanos como George Bush (padre e hijo) o Ronald Reagan.

La elección de Antony Blinken indica un retorno a una política exterior más tradicional que favorece las relaciones internacionales sólidas. Se espera el martes un anuncio formal de su nominación y algunas otras elecciones del Gabinete de la administración de Biden.

Si se confirma el nombramiento, el trabajo inicial de Antony Blinken se centraría en gran medida en reparar las relaciones entre Washington y los gobiernos y aliados extranjeros que se han visto tensas bajo la política de “Estados Unidos primero” del presidente Trump, en la que las alianzas de larga data han sido cuestionadas con frecuencia.

La cercanía de Antony Blinken con Joe Biden

No hay duda de que Antony Blinken estará en la misma página que Joe Biden. Ha estado a su lado durante casi dos décadas. Después de trabajar en el consejo de seguridad nacional de Bill Clinton, se convirtió en el principal asesor de política exterior de Biden en el Senado en 2002, como director de personal en el comité de relaciones exteriores, y trabajó en la fallida candidatura presidencial de Biden en 2008.

Se desempeñó como subsecretario de Estado y como asesor adjunto de seguridad nacional en la administración de Barack Obama, en la que Biden fue vicepresidente. Su rostro se puede ver al fondo de la sala en la famosa fotografía de los funcionarios de Obama monitoreando la redada que mató a Bin Laden.

Sin embargo, también ha habido preocupación en los sectores conservadores, debido a que, desde que Biden ganó la nominación demócrata, Blinken ha liderado un esfuerzo de acercamiento a la izquierda del partido. Matt Duss, asesor jefe de política exterior de Bernie Sanders, acogió con agrado la noticia de su nominación.

This is a good choice. Tony has the strong confidence of the president-elect and the knowledge and experience for the important work of rebuilding US diplomacy.

It will also be a new and great thing to have a top diplomat who has regularly engaged with progressive grassroots. https://t.co/NglVbp9YCa

— Matt Duss (@mattduss) November 23, 2020

Una relación compleja con Europa

Durante generaciones, los presidentes estadounidenses han profundizado las relaciones sus colegas europeos. Llegaron al Muro de Berlín y hablaron de libertad y, después de su caída, anunciaron una nueva era de cooperación con una Europa reconstruida.

Pero desde que llegó Trump al poder, la relación de Estados Unidos con Europa ha estado en una espiral descendente. Detuvo las negociaciones sobre la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión sobre la base de que “los acuerdos comerciales internacionales perjudican a Estados Unidos”.

Con cada visita a Europa y cada tuit de la Casa Blanca sobre el costo de los aranceles de la OTAN o de la UE, el presidente dejaba en claro que cree que Europa es más a menudo un impedimento que un aliado.

El mandatario ha afirmado que Europa no está pagando lo suficiente a la OTAN y ha amenazado con retirar al personal militar estadounidense de Europa. A finales de julio, anunció que está reduciendo la presencia militar de Estados Unidos en Alemania retirando a 12.000 soldados.

Cautela ante un cambio

Con estos antecedentes, resultaba previsible que los líderes de la Unión Europea mostraran cierto optimismo, ante una eventual victoria de Biden. Pero, en los últimos días, los funcionarios del bloque también han advertido sobre la necesidad de ser cautelosos con respecto a Estados Unidos.

Las opiniones nacionalistas de Trump claramente tienen un fuerte apoyo entre los estadounidenses. Esa visión podría reaparecer en las próximas elecciones presidenciales de 2024.

Los diplomáticos piensan que cuatro años del presidente Donald Trump, quien calificó al bloque de “enemigo” e impuso aranceles a los productos europeos, han dejado la sensación duradera de que el apoyo de Estados Unidos no es necesariamente confiable.

“Nunca retrocederás la historia”, dijo el representante de la UE Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, en una entrevista a la revista Time el 16 de noviembre. “Trump ha sido una especie de despertar. Y creo que deberíamos permanecer despiertos”, aseguró.

Habrá que esperar

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, que ha liderado el impulso para una mayor integración europea, reconoció esta realidad en una entrevista con el Grupo de Investigación Geopolítica. “Estoy seguro de una cosa: no somos los Estados Unidos de América”, dijo. “Por lo tanto, no es defendible que nuestra política internacional deba depender (…) o estar a la zaga” de los Estados Unidos. “Le debemos a nuestros ciudadanos no depender de otros”, dijo.

Borrell subrayó que “hasta ahora hemos estado en una situación en la que los europeos le pedían a Estados Unidos que les brindara seguridad. Ahora tenemos que estar preparados para proporcionar nuestra propia seguridad“. Esa preparación es crucial, sin importar quién resida en la Casa Blanca, agregó.

La cautela de los líderes europeos supondrá un reto importante para Joe Biden, si desea restablecer una sólidas relaciones con los aliados de los Estados Unidos. La elección de Antony Blinken parece apuntar en esa dirección.

Una buena relación con Europa

Quienes conocen bien a Antony Blinken, lo describen como un “eurófilo” comprometido. Insisten en que tiene una genuina cercanía con Europa. Además, aseguran que posee un profundo conocimiento del continente, arraigado en la experiencia. Es hijastro de un sobreviviente del Holocausto. Además, trabajó en la Casa Blanca de Clinton en las intervenciones en Bosnia y Kosovo.

Fue a la escuela en París, donde aprendió a tocar la guitarra y jugar al fútbol, y albergó el sueño de convertirse en cineasta. Antes de ingresar a la Casa Blanca, con Barack Obama, solía jugar en un partido de fútbol semanal con funcionarios estadounidenses, diplomáticos extranjeros y periodistas.

Todos esos contactos y su carácter bilingüe estarían destinados a calmar las tensiones con los aliados occidentales, asegurándoles que Estados Unidos ha vuelto como un jugador de equipo convencional. Las prioridades de política exterior en los primeros días de la administración de Biden serán reincorporarse a los tratados y acuerdos que dejó Donald Trump.

Una nueva agenda

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que es el momento de iniciar un nuevo capítulo. En un mensaje por videoconferencia a los embajadores ante la Unión Europea, sugirió a Joe Biden, la adopción de una nueva agenda transatlántica para pasar la página marcada por las tensiones con Donald Trump.

Mencionó el impacto que Europa sintió durante el gobierno de Trump, con aranceles y amenazas de una guerra comercial, la retirada de Estados Unidos de los acuerdos y organizaciones internacionales y cuestionamientos sobre la alianza de defensa.

Von der Leyen dijo que las cosas no podían volver a como eran antes, aún con la elección de Joe Biden a la Casa Blanca. “No podemos hacer retroceder el reloj” y por esta razón no es posible “volver a la misma agenda exacta que teníamos hace cinco años”.

A su juicio, se requiere nueva agenda que cubra desde la seguridad hasta la sostenibilidad, desde la regulación tecnológica hasta el comercio, desde la nivelación del terreno económico global hasta el fortalecimiento de las instituciones globales.

Europe 🇪🇺 and the U.S. 🇺🇸 together possess the power and influence that is “indispensable” to anchor global cooperation in the 21st century. pic.twitter.com/NyOmSVvD2p

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) November 20, 2020

Reparar otras relaciones

El caso de Europa es uno de los más críticos. Pero no es el único en el que la política exterior de Donald Trump supuso un rompimiento con respecto a las iniciativas de sus antecesores.

Desde que asumió el cargo, Trump dio un giro a la cooperación internacional. Sacó a Estados Unidos de la Asociación Transpacífica, un acuerdo comercial con naciones asiáticas. También se separó de numerosos acuerdos y organismos internacionales. Por ejemplo como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la OMS y el acuerdo climático de París de 2015.

Además, la acción de Estados Unidos a menudo ha sido unilateral. Ha ignorado el consenso internacional. Un ejemplo fue la decisión de reconocer formalmente a Jerusalén como la capital de Israel y reubicar la embajada de Estados Unidos allí.

En este sentido, Joe Biden también ha adelantado la necesidad de restablecer la presencia de los Estados Unidos en estos acuerdos y organismos. En este sentido, se espera que anuncie el nombramiento de la diplomática Linda Thomas-Greenfield como embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.

Thomas-Greenfield es parte del equipo de transición de Biden. Los críticos de Donald Trump esperan que se concentre en ayudar a “restaurar la confianza y el profesionalismo en el Departamento de Estado“. Se desempeñó como funcionaria del servicio exterior en gobiernos que se remontan a la era Reagan. Fue embajadora en Liberia. Ocupó el cargo de subsecretaria de Estado para Asuntos Africanos de 2013 a 2017. Pero cuando llegó la administración de Trump, duró cinco días antes de ser despedida.

My mother taught me to lead with the power of kindness and compassion to make the world a better place. I’ve carried that lesson with me throughout my career in Foreign Service – and, if confirmed, will do the same as Ambassador to the United Nations.

— Linda Thomas-Greenfield (@LindaT_G) November 23, 2020

Habrá que esperar

Estos anuncios extraoficiales se producen mientras la campaña de Donald Trump insiste en sus denuncias sobre un presunto fraude electoral. Sin embargo, varios republicanos han hecho llamamientos a que se facilite un proceso de transición, a menos que se logre probar más allá de toda duda razonable que, en efecto, el proceso comicial estuvo amañado.

Se espera que Joe Biden haga sus primeros anuncios oficiales este martes. Los nominados tendrán que ser confirmados por el Senado, cuyo control no se determinará hasta que se celebren dos elecciones especiales previstas para el 5 de enero en Georgia, de las que dependen dos escaños que inclinarán la Cámara Alta hacia los republicanos o los demócratas.

Habría que esperar todavía que se oficialice la elección de Joe Biden. Luego, que se hagan los anuncios y, finalmente, que sean aprobados por el Senado. Después faltará ver el rumbo que una eventual presencia de Antony Blinken y Linda Thomas-Greenfield le imprima a las relaciones de los Estados Unidos con el resto del mundo. Europa, mientras tanto, permanece a la expectativa.

Lea también:

Rudy Giuliani insiste en que hubo fraude electoral en Estados Unidos

Tags: Antony BlinkenEstados UnidosJoe BidenONUUnión Europea
Articulo Anterior

Fallas humanas desintegraron en 8 minutos el proyecto del satélite español Ingenio

Próximo Articulo

La leche sobrante ayudaría a reducir las emisiones de CO2 de las centrales eléctricas

Citations & References:

The Macron Doctrine A Conversation with the French President - Grupo de Investigación Geopolítica / The E.U. Says It Is Looking Forward to Better Ties With the U.S. Under Biden - Time /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Un veterinario prepara un hipopótamo, conocido como "Orión", para tratamiento dental en el Zoológico Santa Fe de Medellín el 27 de enero de 2010. El hipopótamo nació en la hacienda privada Hacienda Nápoles que pertenecía a Pablo Escobar. REUTERS / Albeiro Lopera
Mundo

Prescriben sacrificar casi 100 hipopótamos por considerarlos “un peligro para el medioambiente”

Por Oscar Morales
21/01/2021
Soberana 02
Mundo

Cuba anuncia la producción masiva de su vacuna contra la COVID-19, aunque no está certificada

Por Dimas Ibarra
21/01/2021
Mundo coronavirus
COVID-19

España vuelve a ser el tercer país con más casos nuevos de coronavirus y registra otro récord de muertes

Por Mariela León
21/01/2021
China uigures
Mundo

Estados Unidos acusa a China de “genocidio” contra los uigures

Por Mariela León
21/01/2021
Next Post
Leche de desecho

La leche sobrante ayudaría a reducir las emisiones de CO2 de las centrales eléctricas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad