SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Anularon laudo que perdió España por los recortes a las energías renovables

Anularon laudo que perdió España por los recortes a las energías renovables

Cambio 16 by Cambio 16
13/06/2020
in Actualidad, Cambio Climático, Energía, España, Mercados
0

El Reino de España da un respiro en medio de la larga cadena de reveses que ha sufrido en los tribunales internacionales por los recortes a las renovables. El Centro Internacional de Arreglo de Disputas entre Inversores del Banco Mundial encontró un conflicto de intereses en el árbitro propuesto por el demandante y anuló un laudo arbitral que condenaba a España a pagar 128 millones de euros al fondo Eiser.

Es el primero de los casi 50 pleitos internacionales mantenidos por España con inversores extranjeros por el recorte retroactivo a las fuentes verdes. En conjunto, reclaman más de 10.000 millones de euros en varios tribunales.

En búsqueda de transparencia

El comité ad hoc de la Corte de Arbitraje del BM, que revisaba el laudo fallado en 2017 a petición de España, dictaminó que el búlgaro Stanimir A. Alexandrov, árbitro propuesto por los demandantes, el fondo británico Eiser Infrastructure Limited y su filial Energia Solar Luxembourg, mantenía relaciones comerciales con el despacho de abogados de los demandantes, Allen & Overy, y con los peritos presentados por ellos.

Se trata de una denuncia que el Gobierno español, defendido por la Abogacía del Estado, había planteado, denegando los pagos y solicitando la anulación del laudo.

El Ciadi considera ahora que “no se puede sostener que un tribunal se ha ‘constituido correctamente’ cuando un árbitro, cuya capacidad de formular un juicio independiente se encuentra en duda, es nombrado para formar parte de o continúe siendo un miembro de un tribunal”.

La sentencia destaca que “cierta interacción” entre los árbitros, abogados y peritos que se dedican a arbitrajes de inversión “resulta inevitable”. Sin embargo, “a mayor cantidad de ‘vínculos’ entre ellos, a través de casos y, en particular, en distintos roles, mayor será la probabilidad de que estos den origen a conflictos”.

“Por consiguiente, en aras de una conducción justa y objetiva de los procedimientos de arbitraje, estos deben declararse y hacerse específicamente del conocimiento de las partes y de los otros árbitros”, finaliza

Una larga cadena de reveses

España acumula 52 procedimientos arbitrales en diferentes instancias. La inmensa mayoría de las demandas, un total de 46, tienen su origen en los recortes de la retribución a las energías renovables. Y de estas, casi una docena están en manos del Ciadi.

Hasta la fecha, la corte arbitral del Banco Mundial ha dictado 11 laudos contra el Reino de España por los recortes a las renovables. El más reciente, en enero de este año, condenó a España al pago de más de 80 millones de euros. El monto incluye 77 millones de indemnización y 3,3 millones de costas. A la cifra hay que sumarle los intereses acumulados al fondo de capital riesgo Bridgepoint.

Esta firma, asesorada por el bufete internacional Allen & Overy, elevó el litigio al Ciadi, tras verse perjudicada por los ingresos de 8 plantas eólicas que suman una potencia de 333 MW. Dicha inversión ocurrió en 2011.

La derrota frente a los inversores de Bridgepoint se suma a la de HSBC (reclamaba 92 millones), SolEs Badajoz (41 millones de indemnización), Nextera (290 millones), Antin (101 millones), Masdar (64,5 millones), Eiser (128 millones), Novenergia (53,3 millones), 9REN (41,7 millones), Greentech (39 millones) y Demeter y Cube (33 millones).

Esto significa que la factura acumulada supera los 800 millones de euros. Sin embargo, España se resiste a pagar y está dando la batalla en Estados Unidos. Muchos de estos inversores están tratando de confirmar sus laudos en ese país, para poder ejecutar bienes del Estado español situados en territorio estadounidense.

Los recortes a las renovables

El primer gobierno de Mariano Rajoy ejecutó una durísima reforma energética y asestó un fuerte recorte a las las subvenciones que recibían las energías renovables. El Ministerio de Industria acabó con el sistema de ayudas verdes que existía. Ese programa daba subvenciones en función de la energía que se producía. Fue reconvertido en una garantía de una “rentabilidad razonable” a los proyectos durante toda su vida. El resultado, en la práctica, fue un hachazo de unos 1.700 millones de euros al año a las subvenciones que cobraban las renovables.

El proceso comenzó en el último gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Aplicó una primera ronda de recortes de las ayudas a las energías renovables, cuando se vio desbordado por el boom de plantas, causado por las subvenciones. Pero fue la Legislatura siguiente la que aplicó un verdadero estacazo a los subsidios.

El fuerte recorte desató un alud de demandas en instancias internacionales. Las acciones han sido emprendidas por inversores que contaban con las ayudas que el Estado español les había garantizado durante 25 años.

La respuesta española

El balance es ciertamente negativo. Las condenas suman 821 millones de euros. Aunque la cifra es mucho menor en comparación con los 1.700 millones que pedían los demandantes. Ahora bien, el país aún no ha desembolsado cantidad alguna, los juicios están abiertos todavía.

No obstante, España ganó en 2016 dos laudos en la Cámara de Comercio de Estocolmo por Isolux y Charanne. Más recientemente, a finales de 2019, obtuvo otras dos victorias arbitrales frente a la empresa pública de energía de Múnich, Stadtwerke München, y el fondo BayWa.

Como una forma de acabar con las demandas, el Gobierno aprobó en noviembre pasado el Real Decreto-ley 17/2019. El recurso permite a los demandantes mantener una rentabilidad del 7,4% hasta 2031 si renuncian a sus reclamos. En caso contrario, la rentabilidad será del 7,1% hasta 2025 y después se reducirá hasta un 4,5%.

La decisión que acaba de anunciar el Ciadi no tiene que aplicarse necesariamente a otros laudos que España ha pedido anular. Sin embargo, deja al descubierto los fallos del sistema. La batalla por los recortes de primas a las renovables continúa.

Lea también:

Las renovables llevan a Total a mirar hacia España

Las renovables llevan a Total a mirar hacia España

Tags: CiadiEspañaRecortes a las renovables
Articulo Anterior

El neodimio, un metal raro que será muy común con los coches eléctricos

Próximo Articulo

Nivel de CO2 alcanzó su máximo histórico pese al confinamiento

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Fondos de Recuperación
España

Bruselas habló claro: Sin reformas no habrá fondos de recuperación

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
nieve en Madrid
España

La nieve le quitó el color a Madrid, pero no la gracia

Por Cambio16
15/01/2021
Fármaco Alzheimer
Ciencia & Tecnología

Investigadores españoles identifican fármaco para tratar el alzhéimer

Por Mariela León
15/01/2021
Madrid zona catastrófica
España

Madrid pide al Gobierno que la declare zona catastrófica, Filomena causó daños por más de 1.300 millones

Por Mariela León
14/01/2021
Next Post
C02 máximo histórico

Nivel de CO2 alcanzó su máximo histórico pese al confinamiento

Please login to join discussion
Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad