• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > Aprueban vigilancia global y más precisa de los gases de efecto invernadero

Aprueban vigilancia global y más precisa de los gases de efecto invernadero

Mariela León by Mariela León
06/06/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
vigilancia gases de efecto invernadero

El aumento de los niveles de CO2 de 2020 a 2021 fue superior a la tasa media de crecimiento del último decenio/Pixabay

Meteorólogos del mundo, científicos del clima y varias agencias de Naciones Unidas, aprobaron una iniciativa que permitirá a los países acelerar su lucha contra el calentamiento global que producen. Vigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero, como se denomina esta nueva infraestructura, recibió el apoyo unánime de los 193 estados miembros de la OMM, reunidos en Ginebra.

Los asistentes al congreso mundial de meteorología reconocieron los crecientes volúmenes de emisiones de gases perniciosos para la vida en el planeta. Y, consecuentemente, valoran la actuación científica en las mediciones y en la mitigación de la crisis climática.

Actualmente, la mayor parte del monitoreo de estas emisiones realizado a nivel global depende en gran medida de las capacidades de investigación y la financiación de la investigación. La naturaleza intermitente de la mayor parte de este soporte financiero y los procesos competitivos utilizados para su asignación dificultan el logro de un seguimiento mundial sostenido de los gases de efecto invernadero.

La iniciativa facilitará que la OMM acceda a un amplio conjunto de datos globales y permanentes sobre las concentraciones de dióxido de carbono, gas metano y óxido de nitrógeno en la atmósfera.

También colmará lagunas de información críticas y proporcionará un marco operativo integrado que reunirá en una sola infraestructura todos los sistemas de observación espaciales y de superficie. Así como las capacidades de modelización y asimilación de datos.

In a landmark decision at #MeteoWorld, the World Meteorological Congress has approved a new greenhouse gas monitoring initiative to support urgent action to reduce heat-trapping gases which are fuelling temperature increase.

🔗 https://t.co/bxp534aHXB pic.twitter.com/4SAyXzqJwU

— World Meteorological Organization (@WMO) May 24, 2023

El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, elogió la nueva iniciativa y alertó de que “las concentraciones de gases de efecto invernadero están en niveles sin precedentes. Y son más altas que en cualquier otro momento de los últimos 800.000 años”.

Esta Infraestructura se basará y ampliará las actividades de larga data que ha desplegado la OMM en la vigilancia de GEI.

Mayor vigilancia a los gases de efecto invernadero

Taalas sostuvo que “el aumento de los niveles de dióxido de carbono de 2020 a 2021 fue superior a la tasa media de crecimiento del último decenio. Y las concentraciones de metano experimentaron la mayor subida interanual desde que comenzaron las mediciones”.

Los más perniciosos gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono, principalmente originado en las emisiones desde combustible fósiles y la producción de cemento. El metano (CH4), abundante en humedales y arrozales, y el óxido nitroso (N2O), que proviene de océanos, suelos, incendios o industrias.

📣 The "Global Greenshouse Gas Watch" has unanimously been approved by @WMO . 

This initiative aims to enhance global reporting & monitoring of #GHG emissions & the #CopernicusAtmosphere Monitoring Service will support and contribute to it.

More  👉https://t.co/hkRgCTaDUI pic.twitter.com/I1XQfbpXes

— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) May 26, 2023

“El aumento de los niveles de CO2 de 2020 a 2021 fue superior a la tasa media de crecimiento del último decenio. Y las concentraciones de metano experimentaron la mayor subida interanual desde que comenzaron las mediciones”, precisó Taalas. No obstante, dijo, que sigue habiendo incertidumbres. Sobre todo en lo que respecta al papel que desempeñan el océano, la biosfera terrestre y las zonas de permafrost (el suelo congelado cerca del Ártico) en el ciclo del carbono”.

Por ello, destacó la urgencia de un sistema de vigilancia mundial de los gases de efecto invernadero dentro de un marco integrado del sistema Tierra. A fin de poder contabilizar las fuentes y los sumideros naturales, a medida que evolucionen a raíz de un clima cambiante. “Esto proporcionará información y apoyo que serán vitales para la aplicación del Acuerdo de París”, señaló.

La OMM ha señalado que el calentamiento del clima provocado por los gases de efecto invernadero aumentó casi un 50 % entre los años 1990 y 2021.

Compromiso con el planeta

La decisión de impulsar la vigilancia mundial de los gases de efecto invernadero implica el compromiso de compartir, de modo abierto, gratuito y sin restricciones, la información compilada por los principales organismos y sistemas de observación espacial y de superficie. Así como las capacidades de modelización y asimilación de datos.

Se emplearán y compartirán, por ejemplo, trabajos del Sistema Mundial de Observación Climática de las Naciones Unidas. Y del comité que reúne a 34 agencias nacionales de observación espacial, en el que participan entidades de la mayoría de las potencias industrializadas.

The World Meteorological Congress recognized the contribution of long-term weather observations to monitoring climate change, given the need for reliable historical records of the past to understand the present and prepare for the future. #MeteoWorld

🔗 https://t.co/bfpK1uxOih pic.twitter.com/IMrmzMNUhG

— World Meteorological Organization (@WMO) May 25, 2023

En su configuración inicial, se prevé que la Vigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero conste de cuatro componentes principales. El más destacado incluye un conjunto global y permanente de observaciones en superficie y por satélite de las concentraciones de CO2, CH4 (metano) y N2O (óxido nitroso o gas hilarante). Las cantidades totales y parciales de sus columnas, perfiles verticales y flujos.

También tomarán en cuenta las variables meteorológicas, oceánicas y terrestres de apoyo, intercambiadas internacionalmente lo más pronto posible. En espera de la disponibilidad de capacidad y de acuerdos con los operadores del sistema.

De manera insistente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) indica que el mundo necesita recortar a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030. Para limitar el calentamiento global a 1,5 grados este siglo.

En un nuevo informe de marzo de este año revela que en la década 2011-2020 el planeta ya se ha calentado 1,1 grados con respecto a los niveles preindustriales (1850-1900). «La temperatura global de la superficie se ha calentado desde 1970 a mayor velocidad que en cualquier otro periodo de 50 años de los últimos dos milenios», advierte.

Emisiones, altas temperaturas y desastres

Al actual ritmo de reducción de emisiones, los científicos de IPCC advierten que es «probable» que se alcance en este siglo un calentamiento de 1,5 grados. El límite por encima del cual los expertos consideran que las consecuencias en forma de fenómenos meteorológicos extremos serían especialmente catastróficas. De allí el impulso de potenciar la vigilancia mundial de los gases de efecto invernadero.

Amid 'particular concern' over #climate-related illness & heat, #MeteoWorld this week resolves to expand services for public #health; pic, @vanuaturedcross in March helping people affected by two #cyclones, suspected of being behind #leptospirosis spike – https://t.co/iEOYN1rK9b pic.twitter.com/TBUJmOoBf3

— Climate Centre (@RCClimate) May 26, 2023

IPCC calcula que si se mantienen las actuales emisiones el calentamiento global este siglo sería de 3,2 grados, un aumento insostenible. E incluso con los actuales compromisos de reducción de emisiones, que los expertos piden aumentar, la subida media de las temperaturas sería de 2,8 grados.

Esto supone olas de calor más fuertes y frecuentes: sequías, impacto en los cultivos y ganadería y por tanto, inseguridad alimentaria. También lluvias e inundaciones calamitosas para la población y vida en el planeta.

Por ejemplo, la subida del nivel del mar, uno de los efectos del calentamiento global y posible fuente de desastres ecológicos y humanitarios. Es «inevitable para los próximos siglos o milenios», alertan los científicos del clima.

Lee también en Cambio16.com:

La OMM vaticina que “el año más cálido jamás registrado” será antes de 2025

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoEmisiones de gases de efecto invernaderoOrganización Meteorológica MundialVigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero
Anterior

Aterrador: las resonancias magnéticas y la inteligencia artificial descifran lo que pensamos

Siguiente

EE UU estrena reactor nuclear después de 40 años y $30.000 millones

Citations & References:

El Congreso Meteorológico Mundial aprueba la Vigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero. Public.wmo.int

La OMM aprueba una nueva iniciativa para vigilar los gases de efecto invernadero. Swissinfo.ch

Aumenta la vigilancia mundial a los gases de efecto invernadero. Ipsnoticias.net

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

The Line cambio climático
Cambio Climático

The Line es un infierno en línea recta, nunca una ciudad sostenible

20/09/2023
decrecer
Cambio Climático

Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer

11/09/2023
récord
Cambio Climático

Subsidios a los combustibles fósiles batieron récord: $7 billones

06/09/2023
Activistas simposio económico
Cambio Climático

Activistas exigen a bancos centrales un mayor compromiso climático

05/09/2023
Next Post
EE UU reactor nuclear

EE UU estrena reactor nuclear después de 40 años y $30.000 millones

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In