• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Aprueban ley simbólica que culpa a príncipe saudí del asesinato de Khashoggi

Aprueban ley simbólica que culpa a príncipe saudí del asesinato de Khashoggi

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
14/12/2018
in Derechos Humanos, Mundo, PLANETA
0
El senado de Estados Unidos aprobó de forma unánime un proyecto de ley que culpa al príncipe de Arabia Saudí del asesinato de Khashoggi/Reuters

El príncipe de Arabia Saudí es el principal responsable del asesinato del periodista Khashoggi | REUTERS

Aunque se trata de una aprobación simbólica, su impacto moral y ante la opinión pública es grande. El Senado de Estados Unidos dio el visto bueno a un proyecto de ley para poner fin al apoyo del país a la guerra en Yemen y culpar al príncipe heredero Mohammed bin Salman por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

Para convertirse en ley las resoluciones debe aprobarlas la Cámara de Representantes, cuyos líderes republicanos suelen bloquear cualquier legislación contra el reino.

Los senadores votaron 56-41 para poner fin al apoyo militar a la alianza en Yemen liderada por Arabia Saudí. De forma unánime aprobaron una resolución que culpa al príncipe Mohammed bin Salman del asesinato de Khashoggi.

Opinion: The Senate asserts itself — American values and truth first https://t.co/7hhZnDne1i

— The Washington Post (@washingtonpost) December 14, 2018

Los enfrentamientos bélicos en Yemen se iniciaron en 2015, cuando una coalición con Arabia Saudita a la cabeza intervino en el país, con el fin de restaurar a un gobierno derrocado por el movimiento hutí, alineado con Irán. Decenas de miles de personas han fallecido y según estimaciones de Naciones Unidas, la guerra ha provocado la peor crisis humanitaria en el mundo.

Este miércoles, las partes en conflicto de Yemen acordaron intercambiar miles de prisioneros en el comienzo de las primeras conversaciones de paz en años para poner fin a una guerra que ha empujado a millones de personas al borde de la inanición.

Martin Griffiths, mediador de la ONU en Suecia, consideró esperanzadora la decisión sobre los prisioneros. En una conferencia de prensa en un castillo en las afueras de Estocolmo, la alta representante de Naciones Unidas calificó como un hito importante el solo hecho de que los bandos se sentaran en la misma mesa.

Khashoggi, un guardián de la verdad

El asesinato de Khashoggi sacudió a la opinión internacional. Se trata de es uno de los crímenes más escabrosos que se pueden cometer, según lo han afirmado líderes políticos y organizaciones de derechos humanos. El crimen del periodista de The Washington Post se dio el 2 de octubre dentro de la embajada saudí en Estambul, mientras tramitaba documentos legales para su próxima boda.

Después de ofrecer varias explicaciones contradictorias, Riad dijo que  fue asesinado y su cuerpo desmembrado cuando fracasaron las negociaciones para persuadirlo de regresar a Arabia Saudí. Según el vicefiscal público saudí, Shaalan al-Shaalan, el asesinato de Khashoggi se produjo por una inyección letal y en el marco de un forcejeo con sus captores.

El profesional de la comunicación fue un crítico de la gestión del príncipe Mohammed bin Salman (MbS), a quien líderes del mundo han acusado de estar involucrado en el crimen. Donald Trump, sin embargo, ha defendido en todo momento a Mbs, pues le habría confesado que no estaba involucrado.

La alta comisionada para derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, consideró necesario se lleve a cabo una investigación internacional para determinar quién fue el responsable del asesinato de Khashoggi.

Este martes, la revista Time anunció que le concedió el título de “Persona del Año” a “los guardianes y la guerra por la verdad”. Se trata de un grupo de periodistas que incluye al saudí Jamal Khashoggi, asesinado en la embajada de su país en Estambul; dos periodistas de Reuters, los birmanos Wa Lone y Kyaw Soe Oo, encarcelados por el Gobierno de Myanmar, y la filipina Maria Ressa, directora general del sitio web de noticias Rappler y perseguida por el régimen de Rodrigo Duterte.

Asesinato orquestado desde arriba

Los senadores de Estados Unidos, que este jueves aprobaron el simbólico proyecto, habían recibido de la directora de la CIA, Gina Haspel, información de primera mano. Las autoridades turcas entregaron a la Oficina Central de Inteligencia el audio de una grabación, donde según el diario turco Hurriyet, estaba una llamada en la que el príncipe daba instrucciones para “silenciar” al periodista.

Luego de esa reunión con Haspel, destacados senadores estadounidenses dijeron estar más seguros que nunca de que Mbs fue el culpable del asesinato de Khashoggi.

Don Menéndez, por ejemplo, señaló que las ideas que “tenía antes se consolidaron“. Pidió una dura reacción por parte del gobierno de EEUU.

Por su parte, el senador Bob Corker, presidente del Comité de Relaciones Exteriores , hizo “no” con la cabeza cuando se le preguntó si pensaba que el reporte de Haspel cambió la forma de pensar de alguien.

“Hay que estar ciego a propósito para no llegar a la conclusión de que esto fue orquestado y organizado por gente bajo al mando de MbS“, dijo el senador republicano Lindsey Graham a los periodistas tras el encuentro, refiriéndose al príncipe por sus iniciales.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Jamal Kashoggi y otros periodistas son la “Persona del Año” para la revista Time

Jamal Kashoggi y otros periodistas son la “Persona del Año” para la revista Time

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia SaudíJamal KhashoggiLibertad de expresiónSenado de EEUUThe Washington PostTimeTrump
Anterior

Con pocos avances concluye cumbre sobre cambio climático

Siguiente

Gobierno aprobó medidas para tratar el tema del alquiler residencial en España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
En esta imagen de archivo, obras de construcción de un bloque de pisos en Madrid el 24 de septiembre de 2018. REUTERS/Susana Vera

Gobierno aprobó medidas para tratar el tema del alquiler residencial en España

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In