• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > Arabia Saudí espera liderar la era verde y generar un 50% de energía renovable para 2030

Arabia Saudí espera liderar la era verde y generar un 50% de energía renovable para 2030

Mariela León by Mariela León
14/08/2021
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Arabia Saudita renovable

Arabia Saudita trabajará con los países del Medio Oriente para reducir las emisiones de carbono derivadas de la producción de petróleo en la región en más del 60%

Arabia Saudí, uno de los principales productores mundiales de petróleo y mayor socio de la OPEP, espera generar un 50% de energía renovable para 2030. Decisión que estará acompañada de una masiva plantación de 10.000 millones de árboles en las próximas décadas. Este giro a su actividad económica fundamental, como lo son la producción y exportación de crudo, se corresponde con un ambicioso proyecto denominado “Iniciativa Verde Saudí”, dirigido a combatir el cambio climático y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.

“Como productor líder de petróleo a nivel mundial, somos plenamente conscientes de nuestra responsabilidad en el avance de la lucha contra la crisis climática. Y de nuestro papel pionero en la estabilización de los mercados de energía durante la era del petróleo y el gas. Por eso trabajaremos para liderar la próxima era verde”, dijo el príncipe heredero Mohammed bin Salman.

Tras las reducciones de la OPEP y OPEP+, la producción de petróleo de Arabia Saudí se ha contraído en los últimos años. En 2020, disminuyó aún más debido a la baja demanda causada por la pandemia, Se redujo a 3,3 millones de barriles por día. Estas caídas afectan su economía, pues el crudo es responsable de alrededor del 42% del PIB del país.

Antes de este ciclo inestable del mercado, los árabes se anticiparon al futuro del planeta, desde el punto de vista del negocio, la economía y el medioambiente. En 2018, el reino llegó a un acuerdo con el gigante SoftBank Group Corp para construir una mega planta solar en el desierto, tal vez la más grande del mundo. Invertirá inicialmente 200.000 millones de dólares en su desarrollo.

S. A. R. el Príncipe Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al-Saud, Príncipe heredero y Viceprimer ministro impulsa las iniciativas "Arabia Saudí verde" y "Oriente Medio verde". #Saudi_Green pic.twitter.com/Xu7pDkVvFc

— Emb. Arabia Saudí en España (@KSAembassyES) March 30, 2021

Arabia Saudí está tratando de diversificar su economía más allá del petróleo. Se apresta a manejar las energías renovables cuando el hidrocarburo no se use.

Arabia Saudí reorienta el negocio hacia energías renovables

Mohammed bin Salman dijo que Arabia Saudí y la región enfrentan muchos desafíos ambientales, como la desertificación. Esto representa una amenaza económica ya que cada año se drenan 13 mil millones de dólares por tormentas de arena. Además, la contaminación del aire por gases de efecto invernadero ha reducido en promedio un año y medio la edad de los ciudadanos.

Por lo tanto, se trabajará mediante la “Iniciativa Verde Saudí” para aumentar la cobertura vegetal, aseguró. Reducir las emisiones de carbono,  la degradación de la tierra y preservar la vida silvestre.

Asimismo, se trabajará para elevar el porcentaje de áreas protegidas a más del 30% de su superficie terrestre, que se estima en 600.000 kilómetros cuadrados. Superando de esta forma la actual meta global de proteger el 17% de las tierras de cada país. Así como de varias iniciativas dedicadas a proteger el medio marino y costero.

Saudi Arabia and Japan's Softbank to build the world's largest solar project of 200 GW by 2030 https://t.co/BbGWO6plFb via @technology pic.twitter.com/kDSYXr0jqD

— Climate Group (@ClimateGroup) March 29, 2018

El príncipe añadió que “la Iniciativa Verde Saudí reducirá las emisiones de carbono en más del 4% de las contribuciones globales. A través de proyectos de energía renovable que proporcionarán el 50% de la producción de electricidad en Arabia Saudí para el 2030. Y proyectos en el campo de tecnologías de hidrocarburos limpios que eliminarán más de 130 millones de toneladas de emisiones de carbono. Aparte de elevar la tasa de desviación de desechos de los vertederos al 94%.

Reducir en 60%  las emisiones de carbono derivadas del crudo

Arabia Saudí está decidido a tener un impacto global duradero. Impulsará la Iniciativa Verde al Medio Oriente junto con los países del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo.

Al mismo tiempo, buscará en asociación con los países del Medio Oriente plantar 40 mil millones de árboles adicionales en la región. Esto indica que el programa tiene como objetivo plantar 50 mil millones de árboles, convirtiéndolo en el programa de reforestación más grande del mundo. Con el doble del tamaño de la Gran Muralla Verde en la región del Sahel.

Por otra parte, la participación de la producción de energía limpia en el Medio Oriente no supera el 7% en la actualidad y que las tecnologías utilizadas en la producción de petróleo en la región no son eficientes.

.@MoEnergy_Saudi is leading efforts on carbon capture, emissions efficiency, and #CleanEnergy for the Saudi Green Initiative, driving forward the Kingdom's plans for a greener future across the Middle East. #SaudiGreenInitiative pic.twitter.com/d6xL2vYGcx

— Saudi Green Initiative (@Gi_Saudi) April 8, 2021

En ese sentido, Arabia Saudí trabajará con estos países para transferir conocimientos y compartir experiencias que contribuirán a una mayor generación de renovables. Y reducir las emisiones de carbono derivadas de la producción de petróleo en la región en más del 60%.

Estos esfuerzos conjuntos lograrán una reducción de las emisiones de carbono en más del 10% de los aportes globales.

Lee también:

Arabia Saudita construye desde cero una ciudad sin coches ni carreteras

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia Saudita energía renovableCambio ClimáticoEmisiones de carbonoIniciativa Verde SauditamediambienteMohammed bin SalmanPetróleo y energía verde
Previous Post

En pandemia hay que ir al dentista más que nunca, hay una relación mortal entre COVID-19 y salud bucal

Next Post

Horror en la frontera EE UU-México, niños en el abismo

Citations & References:

Saudi Arabia aims for 50% renewable energy by 2030, backs huge tree planting initiative. Climatechangenews.com

Arabia Saudí Verde y Oriente Medio Verde: las iniciativas saudíes para proteger el planeta. Elpais.com.uy

¡200GW de capacidad! La planta solar más grande del mundo le costará 200.000 millones de dólares a Arabia Saudita y SoftBank. Xataca.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
gas natural
Energía16

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

23/01/2023
Next Post
Niños migrantes México- EE UU

Horror en la frontera EE UU-México, niños en el abismo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In