SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Elecciones primarias insuflan alzas bursátiles en Argentina

Elecciones primarias insuflan alzas bursátiles en Argentina

Esteban Yepes by Esteban Yepes
11/08/2019
in Actualidad, Mundo
0
El presidente Mauricio Macri emitió muy temprano su voto durante el desarrollo de las primarias argentinas.

El presidente Mauricio Macri emitió muy temprano su voto durante el desarrollo de las primarias argentinas.

El mercado bursátil de Argentina registró importantes alzas el pasado viernes en vísperas de las elecciones primarias que se realizan este domingo en la nación suramericana.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires avanzó un rotundo 7,8%, a 44.287 puntos. En el transcurso de 2019 el panel líder acumula una ganancia en pesos de 46,2%, frente a una inflación en torno al 25%. Calculado en dólares, el beneficio alcanza el 21,8 por ciento.

En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires los títulos bancarios descollaron en las ganancias. Fue el caso de Grupo Galicia (+9,8%) y Banco Macro (+11,4%). En tanto Pampa Energía trepó 9,4 por ciento.

Evolucionaron igualmente las cotizaciones en dólares de los ADR argentinos negociados en los mercados de Nueva York. También sobresalieron Banco Macro, Grupo Galicia, Pampa Energía y Loma Negra, con ganancias diarias del orden del 10%, e YPF (+7,2%).

Argentinos van a elecciones primarias

En Argentina este domingo se celebra un ensayo general de las elecciones presidenciales denominadas PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) y que están previstas en octubre.

Se les llaman primarias porque inician una secuencia de votaciones que le seguirán a las generales.

Abiertas porque todos los ciudadanos, afiliados o no a los partidos políticos, votan para elegir a los precandidatos que se disputarán los votos en una segunda fase.

Simultáneas porque todos los espacios políticos juegan el mismo día.

Y obligatorias porque en este país votar es derecho y obligación.

Ingresando a https://t.co/6ryguP5gGm vas a poder conocer los resultados provisorios de las elecciones P.A.S.O. #Elecciones2019 pic.twitter.com/P4iHItNgbF

— #Elecciones (@InfoDINE) 11 de agosto de 2019

Primarias determinarán partidos que participarán en elecciones

En la jornada de este domingo se decide qué partidos podrán presentarse a las generales. Y solo los que logren un piso de 1,5% de los votos podrán competir en octubre.

Se eligen los candidatos a presidente y vicepresidente para el período 2019 a 2023. Y un total de 130 aspirante a diputados nacionales y 24 Senadores a senadores.

Paso también da lugar a las elecciones de Jefe de Gobierno en Buenos Aires y para gobernador en la Provincia de Buenos Aires y Catamarca. Al mismo tiempo en la provincia de Santa Cruz en esta misma fecha se vota para elegir los candidatos a la gobernación.

A las urnas se presentan los argentinos tanto nativos o por opción con edades mayores a los 16 años. Así como los naturalizados mayores a 18 años.

Quienes no voten en las primarias recibirán multas corrientes, si es que no lo justifican debidamente tal como lo establece la ley. Aunque no perderán derecho de votar en las elecciones generales pautadas para el venidero 27 de octubre.

Para las votaciones en el exterior se habilitaron más de 360 mil argentinos repartidos en todo el mundo.

Las elecciones PASO se establecieron en 2009 con el propósito de “democratizar” la elección de los candidatos en el seno de cada partido. Para esta contienda todos los bloques ya tienen elegidos a sus postulantes, por lo que su relevancia radicará en mostrar el nivel de apoyo con el que cuentan para los comicios del 27 de octubre.

Conocé tu lugar votación, número de mesa y orden en https://t.co/lK3z562Fpj. Recordá que se vota de 8 a 18 hs. #Elecciones2019 pic.twitter.com/tEQYVjdhdD

— #Elecciones (@InfoDINE) 11 de agosto de 2019

Dos coaliciones se riñen el poder para cuatro años

En las primarias dos grandes coaliciones de partidos con candidatos únicos elegidos a dedo se disputan el poder para los próximos cuatro años. Juntos por el Cambio, encabezado por el actual presidente Mauricio Macri, y el peronista Miguel Angel Pichetto tienen como contrincante a Frente de Todos, la más reciente versión kirchnerista que lleva de número uno a Alberto Fernández, ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández. Esta, a su vez, figura como candidata a la vicepresidencia.

Conforme con los resultados de las más recientes encuestas, ninguno de los candidatos tiene el camino despejado. Al parecer el kirchnerismo lleva la delantera en las preferencias del electorado. La tendencia, sin embargo, comenzó a revertirse pocas semanas atrás y las diferencias en la mayoría de los estudios entran dentro del margen de error.

Al fin de cuentas el resultado que recojan las urnas será realmente un test de la situación política argentina. Observadores aseguran que los electores de los partidos minoritarios le restan posibilidades probabilidades al presidente Macri.

Para más información visite: Cambio16

Lea también: El fin de una era en Argentina: muerte anunciada del kirchnerismo

El fin de una era en Argentina: muerte anunciada del kirchnerismo

Tags: abiertasAlberto FernándezArgentinaBuenos AiresCatamarcaCristina FernándezEleccionesFrente de TodosJuntos por el CambioMacriMiguel Angel PichettoobligatoriasPASOperonistaprimariasSanta Cruzsimultáneas
Artículo Anterior

Open Arms y Ocean Viking buscan puerto seguro para 411 migrantes rescatados

Próximo Artículo

Isabel Díaz Ayuso responde a las acusaciones: “Intentan echar por tierra mi investidura”

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fe en los dirigentes

04/03/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo
Isabel Díaz Ayuso

Isabel Díaz Ayuso responde a las acusaciones: “Intentan echar por tierra mi investidura”

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad